Estudio antropologico: la musica en mi vida y como identidad
blurpandaEnsayo8 de Octubre de 2016
651 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
Estudio antropológico:
La música en mi vida…
Y como identidad
6/4/2015
Valerie Vásquez Estrella
Prof. Cristian Aqueveque Bañados
Departamento de Artes
II Medio A
Cuestionario N°1
A: Papá
B: Abuela
1.- ¿Qué estilo de música le gusta?
A: Rock
B: Baladas románticas
2.- ¿Cuáles son sus artistas favoritos?
A: Pink Floyd, Led Zeppelin, Totto, Simply Red
B: Sandro, Julio Iglesias, Adamo, Pollo Fuentes, Buddy Richard
3.- ¿Qué interpretes escuchaba en su juventud/infancia?
A: Michael Jackson, Rock Latino
B: Los mismos
4.- ¿Cuáles eran los bailes de moda?
A: Dance Pop, Techno Dance
B: Mambo, tango, waltz, twist
5.- ¿En qué programas radiales o televisivos se difundían estos bailes?
A: Fiesta en la ciudad, Concierto disco mix
B: Radio Portales, Radio Agricultura
6.- ¿Qué música escucha la gente del entorno en que vive o trabaja?
A: Cumbia, tropical, bachata
B: Música moderna
7.- Identifique al menos 3 temas de películas representativos de su generación
A: Caza fantasmas, Volver al futuro, Footlose
B: Helena de Troya, Quo vadis, Moisés
8.- ¿Qué reproductores de música utilizó?
A: Personal Stereo, Disc man
B: Radio
Cuestionario N°2
1.- ¿Qué celebraciones o fiestas se hacen en su hogar? ¿Qué música es la que más se escucha?
Cumpleaños y feriados (Año nuevo, navidad, pascua, etc.) Generalmente se escucha música bailable, como cumbia, tropical, electrónica, bachata, salsa, etc.
2.- ¿En qué fiesta o actividad de mi comunidad participan integrantes de su familia?
Ninguna, ya que solo hacemos celebraciones en familia
3.- ¿Qué fiestas se realizan en el barrio y que cambios han experimentado en el tiempo?
Antes se hacía la fiesta de la primavera y se compartía más, pero ahora no hay ningún tipo de celebración además del cuasimodo, ya que la calle en que vivo es bastante extensa y no se comparte mucho.
4.- ¿Existe algún familiar o grupo humano que celebre fiestas de naturaleza diferente? Describa
Al lado de mi casa hay una iglesia evangélica. Hacen misa 3 días a la semana, en las cuales se toca bastante música evangélica. Tocan tanto las mismas canciones que ya las sabemos de memoria.
Tanto de manera funcional, como pasa tiempo y como pasión, la música ha sido sinónimo de identidad. Y es que la música ayuda mucho a determinar la mayoría de las características de aquellas personas que la crearon o interpretan y aquellas que disfrutan de ella.
Desde tiempos inmemorables, la música se ha vuelto parte esencial para el ser humano. La música tiende a marcar sucesos. Puede marcar un gran acontecimiento a nivel mundial e incluso ese pequeño momento que uno siempre recuerda; por que la música siempre está. Por mucho que hayan pasado los años, uno puede viajar por el tiempo y sentirse exactamente igual que hace unos años atrás.
Puede unir a la familia y así esta comparte sus gustos musicales. De esta manera ciertos estilos de música perduran más en el tiempo gracias a las nuevas generaciones que compartieron con generaciones anteriores. Pero no siempre se dan estos casos, ya que, como ya se ha dicho, la música puede ser sinónimo de identidad, por lo que una persona puede asociar cierto tipo de música con algo o alguien desagradable para ella y no querrá escucharla.
La música hace cosas tan maravillosas que, si es por música, el mundo entero puede detenerse en un instante; y a pesar de que a veces ayude a recordar tanto las cosas buenas como las malas, olvidamos todo por un momento para
...