Etapas Del Grupo
guiale3 de Diciembre de 2014
771 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
Etapas de la vida grupal. Yalom
Etapa de dependencia
Los problemas de poder
Esta etapa se inicia en el momento del nacimiento del grupo hasta la resolución de sus primeras y graves crisis.
Dependencia –huida: La clave de esta etapa es la dependencia porque no hay iniciativas personales, sino un deseo de que el moderador del grupo actué un poco más. Se esta tan acostumbrados a que las cosas se solucionen desde arriba que no se les ocurre otra manera de actuar. El moderador del grupo sabe que si da instrucciones precisas el grupo habrá llegado probablemente al término de su evolución porque se ha instalado la dependencia.
Contradependencia-lucha: en esta parte de la vida del grupo, nadie escucha a nadie con garantía de comprensión, se cuestiona la forma de autoridad, se critica la organización del curso que es la responsable de tolo lo que está haciendo el sistema o a la misma Psicología. Esta etapa suele suponer la muerte del grupo, ya que muchos terminan aquí y se dividen o sesean en su actividad ante la incomodidad del enfrentamiento continuo. El privilegio del grupo de dinámica es que no tiene la oportunidad de disolverse y va a seguir viviendo. Así podrá tener una experiencia rica en saber cómo se pueden superar las crisis.
Resolución y catarsis: si el moderador sabe favorecer el dialogo y ayudar al grupo a poner en palabras lo que va sucediendo, vera pronto como surgen voces de equilibrio que van a restituir la paz.
Frecuentemente a esta instancia de la vida del grupo, sucede algo, por ejemplo una revelación personal que alguien hace de sí mismo, y produce una emoción súbita en todos los demás. Suele ser un suceso que explica conductas, situaciones o reacciones que han sucedido en las sesiones anteriores y que hasta ahora no se entendían con claridad. Comienza a percibirse el funcionamiento del grupo como algo transparente.
Hay sentimiento de alivio y respiro que puede recibir el nombre de catarsis.
Se instala en el grupo un clima de euforia que hace que sus miembros empiecen a sentir que este es un grupo muy bueno. El gran descubrimiento es que hay personas muy interesantes y valiosas, frente a las que todos tenemos actitudes, sentimientos y reacciones importantes que hasta ahora habían pasado inadvertidas.
Etapa de independencia
Los problemas del afecto
Esta etapa va desde el fin de la resolución y la catarsis hasta el fin del grupo.
Ilusión-huida: es una fase de aparente armonía y paz. La superación de las luchas, aun muy reciente, permite que se viva una sanación de gran cohesión y de éxito. El grupo está funcionando.
En esta etapa las diferencias individuales (de cultura, de procedencia social, de profesión, o de opinión) has sido soterrada o han sido motivos de discusión. Por eso la ilusión de que el grupo perfecto es posible lleva ahora a todos los participantes a negar que haya diferencias entres unos y otros. Si el grupo permanece mas largamente de lo debido en la situación de ilusión-huida es porque hay personas especialmente temerosas del abandono y de no recibir afecto, que están dispuestas a sacrificarlo todo a la necesidad de evitar el enfrentamiento. Pero el grupo se va a encargar de poner fin a su sueño falso de paraíso dorado. Va a destruir la ilusión.
Desilusión-lucha: estamos dispuestos a establecer una forma de comunicación que no es solamente funcional para lograr mayor eficacia en nuestras actuaciones, sino que el lo suficientemente intima como para hacernos sentir que somos alguien, un Yo para un Tu verdaderamente humano y real.
En esta etapa todo hace pensar que el grupo vuelve a dividirse, que está dejando de ser grupo para convertirse en una colección de parejas, incluso de pequeños cuartetos en los que la amistad solo existe de paredes hacia adentro. En estos momentos si el facilitador
...