ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica.

paz94Práctica o problema23 de Junio de 2014

598 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

1. Que entiendo por naturaleza?

La ciencia es un concepto muy amplio que hace referencia a los conocimientos sobre cualquier tema en particular. Se caracteriza por ser sistemática, objetiva, clara, precisa, metódica, y por basarse en observaciones y razonamientos. Su finalidad es deducir y obtener leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas situaciones.

Una de sus clasificaciones es:

Ciencias formales (lógica, matemática)

Ciencias naturales (biología, química)

Ciencias sociales (psicología, economía)

2. En que se usa más el termino mundo?

R/ El término mundo se usa más generalmente en relación con el planeta en que vivimos.

3. Que quiere decir universo?

R/ universo quiere decir generalmente todo el sistema de cuerpos celestes, incluyendo nuestro pro¬pio sistema solar.

5. Enumere los panoramas contemporáneo?

R/ 1.Realismo de Sentido Común.

2. Ciencia.

3. Filosofía

6. Hable sobre el cosmos y los tres mundos?

R / Después de considerar las cosas físicas pasamos a todo el sistema natural del universo. Hay tres “mundos” diferentes que le interesan al hombre. Nos hemos ocupado ya del mundo del microscopio, generalmente llamado micro-cosmos. Es el mundo de las cosas infinitesimales que com¬ponen todo nuestro sistema. El segundo mundo es con fre¬cuencia designado como mundo de dimensiones determina¬das por el hombre, porque es aquel en que vivimos nuestra vida cotidiana, y con el cual estamos por demás familiariza¬dos. El tercer mundo es el que ahora ocupará nuestra aten¬ción, el macrocosmos, o sea el que se ve a través del teles¬copio. Es el mundo del astrofísico.

7. Enumere la naturaleza del cosmos cuantitativamente hablando?

R/ a) Monismo.

(b) Pluralismo.

(c) Síntesis

8.-Exponga sobre la naturaleza del cosmos cualitativamente hablando?

R/ (a) Monismo. Es obvio que la realidad puede conside¬rarse como una sola cosa. El Absoluto, de Hegel; La Natu¬raleza, de Spinoza; y el universo sólido, de Royce; son ejemplos de monismo. Cualquier sistema panteísta, ya sea de tipo materialista o de tipo idealista, caen bajo esta categoría.

(b) Pluralismo. Muchos pensadores rechazan el monis¬mo y se adhieren al pluralismo. Demócrito, el atomista griego, es un ejemplo de pluralismo cuantitativo. Los neo¬rrealistas modernos caen también bajo esta categoría, ya que todas las cosas están compuestas de entidades neutrales, según ellos.

(c) Síntesis. Algunos filósofos no son monistas ni plura¬listas. Reconocen las debilidades de un universo sólido y las de un universo de aserrín. La pluralidad de cosas de un mundo de aserrín se separaría por falta de cohesión. Un universo sólido desestima los hechos de la experiencia per¬sonal e individual. Una síntesis de ambas posturas es la úni¬ca solución posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com