Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno
Alejandro Olivero ZapataTrabajo8 de Septiembre de 2019
1.634 Palabras (7 Páginas)2.737 Visitas
EVIDENCIA 3:
EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO
PRESENTADO POR:
ALEJANDRO OLIVERO ZAPATA
INSTRUCTORA:
DAIRO JAVIER CHICA ROJAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
FICHA: 1667900
Fecha: 29/08/2019
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18
EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO
Como se ha mencionado en anteriores actividades de aprendizaje, el plan maestro de logística comercial, es una herramienta administrativa que permite la integración, coordinación, colaboración y comunicación entre todas las áreas involucradas en el servicio al cliente, incorporando las mejores estrategias y tácticas para cada uno de los procesos internos de la empresa y aprovechando al máximo todos los recursos de ella.
Importante: tenga en cuenta que el plan maestro se realizará a través de cuatro fases, las cuales debe ir socializando con el instructor para ir corrigiendo lo que le solicite en cada una y que deberá tener en cuenta los conceptos de la Evidencia: Importancia de medir, evaluar, analizar y mejorar los procesos, perteneciente a esta guía de aprendizaje.
Para esta primera fase inicie con la construcción del plan maestro de logística, desarrollando la Fase I que corresponde al análisis del entorno DOFA. Para ello tenga en cuenta lo siguiente:
- SELECCIONE UN CASO EMPRESARIAL HIPOTÉTICO O REAL, EN DONDE SE DESARROLLEN OPERACIONES LOGÍSTICAS. JUSTIFIQUE PORQUÉ SELECCIONÓ EL CASO
La empresa que seleccione se llama Alpina S.A.
Escogí esta empresa porque he venido trabajando hace tiempo, con esta empresa y me gustaría conocer más sobre esta gran empresa que es alpina S.A.
2. REALICE UN ANÁLISIS SITUACIONAL HACIENDO USO DE LA TÉCNICA FODA. ESTE ANÁLISIS COMPRENDERÁ EN FORMA CLARA Y OPORTUNA EL ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO NORMAL DE SU EMPRESA
ANÁLISIS INTERNO | DEBILIDADES | FORTALEZA |
|
| |
ANÁLISIS EXTERNO |
AMENAZAS | OPORTUNIDADES |
|
|
3. ANALICE EL MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA SELECCIONADA E IDENTIFIQUE LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LA EMPRESA
Puntos fuertes de la empresa alpina S.A:
- Aprovechamiento de la red de distribución:
Un sistema logístico eficiente se beneficia de una gran red de distribución de los operadores logísticos, lo que les permite ser más potentes a nivel nacional e internacional.
- Reducción de costes:
Gracias a los sistemas de distribución globalizados y a la puesta en marcha de diferentes sistemas de distribución como el cross-docking (distribución directa al cliente), los costes del transporte se pueden ver reducidos.
- Gestión logística eficiente:
Una buena gestión logística y que se lleve a cabo de manera eficiente mejorará la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes finales.
- Posibilidad del transporte urgente:
Una gran empresa como lo es Alpina dedicada al transporte logístico implanta sistemas avanzados, como puede ser el transporte urgente. De esta forma, debido a la existencia de un mundo globalizado, los pedidos y mercancías pueden llegar con gran celeridad de un país a otro.
- Tecnologías de la Información:
Las nuevas tecnologías implantadas en el sector logístico son una respuesta eficiente a las necesidades actuales en el ámbito del Supply Chain y la generación de servicios de valor añadido.
Puntos débiles de la empresa Alpina S.A:
- Riesgos de coordinación:
Cuando se trabaja en el sector de la logística a nivel internacional hay que tener en cuenta que pueden existir riesgos de coordinación por diferentes factores como el idioma, los husos horarios, las diferencias en las condiciones laborales o los cambios culturales.
- Difícil acceso del sector logístico:
El sector logístico suele estar ocupado por las grandes empresas que cuentan con cadenas más fuertes de distribución, por lo que el acceso de pequeñas y medianas empresas a este campo es bastante difícil.
- La distancia:
El coste de transporte de unidad por producto se eleva cuanto mayor es la distancia. De esta manera, si no se cuenta con sistemas de distribución fuertes es difícil ofrecer un precio competitivo para un producto que se encuentra en el otro extremo del planeta.
- Marco legal:
La legislación para el transporte o la importación y exportación de mercancías es de suma importancia, puesto que la las leyes internas y la política de aduanas puede parar la entrada o salida de un producto.
4. ANALICE EL MEDIO AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA. DEFINA LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE PUEDEN EXISTIR EXTERNAMENTE DE LA EMPRESA Y QUE PUEDEN AYUDAR O AFECTAR EL FUNCIONAMIENTO DE ÉSTA
ANÁLISIS EXTERNO |
AMENAZAS | OPORTUNIDADES |
Los cambios de políticas o las decisiones puntuales de los Gobiernos pueden ser una amenaza para la empresa.
Esta amenaza puede afectar a la empresa para recolectar sus materias primas.
Es una de las principales amenazas de para la empresa. A pesar de que el trabajo sea bueno, si la economía y los niveles de vida descienden, los ingresos de la empresa alpina se verán afectados.
Esta amenaza para la empresa existe desde el primer momento en que te constituyes como empresa. Naces para competir contra otros o viceversa.
La tecnología avanza a un ritmo imparable. Debes estudiar qué cambios hay constantemente y adaptarte a ellos para que suponga la menor amenaza para la empresa posible. |
Aparecen antes nuevas legislaciones o nuevas leyes. Para encontrar una oportunidad en la empresa debes estar muy atento a los cambios porque pueden significar la apertura de nuevos mercados que antes estaban cerrados.
La idea del cambio climático está muy presente en la actualidad. Si eres capaz de ofrecer un producto de calidad adaptándolo a la energía sostenible y la reducción de la contaminación, puedes conseguir la diferenciación y el desarrollo de tu empresa.
La tecnología es una buena herramienta para conseguir una oportunidad para la empresa. Has de buscar insuficiencias en el mercado, productos que tengas problemas o que puedan mejorarse.
Debes estudiar donde vas a poner tu empresa o dónde vas a implementar cierto tipo de productos.
Busca crear una necesidad como hizo por ejemplo Apple. No hace falta que la oportunidad llegue a tu empresa, sino que tú les hagas ver al consumidor que tu producto lo necesita. |
...