ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 3 Planeacion Y Organizacion

jose_elenano7 de Septiembre de 2014

533 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Conocer las implicaciones y ventajas para una empresa que realiza alianzas estratégicas con otra empresa

Procedimiento:

Resultados:

Selecciona una empresa que haya realizado una alianza estratégica, y lleva a cabo lo siguiente:

R= NISSAN y Renault con Daimler

Determina las ventajas competitivas a las que accedió la empresa con la alianza estratégica.

1.- intercambio accionarial

Daimler se hará con un 3,1% de los títulos de Renault, de nueva emisión, y con otro 3,1% de las acciones existentes de Nissan.

Por su parte, Renault tomará el 3,1% del capital de Daimler y, posteriormente, cederá la mitad de esta participación a Nissan a cambio de un 2% de la corporación nipona. Una vez efectuadas las transacciones, Renault y Nissan controlarán cada uno el 1,55% de Daimler.

2.- establecer una plataforma común para los modelos Twingo y Smart.

3.- colaboración estratégica

4.- utilización de recursos disponibles

Establece las implicaciones que existen al realizar una alianza entre la empresa seleccionada y la empresa con quien realizó esta alianza.

R= contempla un intercambio accionarial, de forma que la entente franco-nipona tomará el 3,1% del grupo germano que, a su vez, se hará con el 3,1% de los títulos de Renault y de Nissan, respectivamente.

También implica complementariedad de las características de cada uno de los fabricantes.

Implica compartir módulos y componentes entre Mercedes-Benz e Infiniti (la filial de lujo de Nissan) y de desarrollar proyectos conjuntos en Estados Unidos, China y Japón.

La alianza Renault-Nissan implica suministrará a Daimler motores de gasolina de tres y cuatro cilindros, que serán adaptados para satisfacer las necesidades de la marca Mercedes-Benz. Como contrapartida, Daimler proveerá a sus nuevos socios de propulsores de cuatro y seis cilindros, que se destinarán en parte a la marca Infiniti.

Está alianza implica que Renault y Nissan suministren un "pequeño" motor diésel y transmisiones para la furgoneta Mercedes-Vito, que se fabrica en la planta de Vitoria.

Infiere dos estrategias de marketing que podrían emprender las empresas que realizaron la alianza estratégica.

R=Una estrategia de marketing es para esta alianza que los vehículos de pila de combustible tendrán un papel central para la movilidad de cero emisiones en el futuro. Gracias al alto grado de compromiso de los tres socios, esta tecnología estará disponible para los clientes de todo el mundo.

Trabajar juntos ayudará significativamente a acelerar esta tecnología y llevarla al mercado a un precio más asequible para nuestros clientes.

Gracias al importante compromiso de las tres compañías podemos ampliar la popularidad de la movilidad a través de vehículos de pila de combustible. Esto quiere decir que con esta colaboración haremos que esta tecnología esté al alcance de muchos usuarios de todo el mundo.

Dentro de las estrategias de marketing los tres socios planean desarrollar una pila y sistema de célula de combustible comunes que pueda ser usado por las tres compañías para lanzar vehículos altamente diferenciados y con sus respectivas marcas propias que no producirán emisiones de CO2 al circular.

Conclusión:

La alanza realizada entre NISSAN, Renault y Daimler ha llegado a numerosos acuerdos que benefician a las 3 empresas, pero que sobre todo son acuerdos que benefician a los consumidores ya que los costos de producción bajan y por consiguiente los costos de los coches en el mercado también bajan.

Con esta alianza se mejoran muchos aspectos de producción de lo vehículos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com