ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Estadistica Universidad Insurgentes

joelromo28 de Diciembre de 2012

4.941 Palabras (20 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 20

Indice

INTRODUCCIÓN 3

MARCO TEÓRICO 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

DESARROLLO 10

SOLUCIÓN 16

GRAFICAS / ANEXOS 21

CONCLUSIÓN 37

GLOSARIO 37

BIBLIOGRAFÍAS 37

AGRADECIMIENTOS 37

Introducción

EL RECICLAJE

El enfoque principal de esta investigación, está dirigido hacia el planteamiento de una problemática global y la transmisión de información básica para dar solución a ese problema, consideramos que en base al conocimiento se puede llevar al pensamiento, creación y aplicación de una solución, se trata de crear conciencia y no solo dar señalamientos a lo que no se hace y quien tiene la culpa, si no de ver que se puede hacer.

En realidad pretendimos hacer una investigación donde se evidenciara las carencias y deficiencias de las autoridades en especial a la delegación Iztapalapa del Distrito Federal con respecto a este tema, pero consideramos más importante que se mostrara información sobre su historia y así quedar claro cómo funciona.

El reciclaje se ha vuelto un tema de suma importancia, no solo en México si no en el mundo y esto es debido a la gran cantidad de basura que se genera día con día en México y es importante saber ¿A dónde va la basura y que se hace con ella?

Consideramos que la basura y el reciclaje son una situación de la que todos formamos parte y debemos cooperar en su solución , desde el gobierno , empresas privadas hasta los ciudadanos , esto es algo que tal vez no veremos resultados directos en el presente , pero si en el futuro y de eso se trata de pensar en el futuro.

Día a día se debe difundir más la cultura del reciclaje del cuidado de la basura, crear una conciencia en los más pequeños para que así sea transmitido de una manera más fácil y tenga esa cultura más arraigada a las nuevas generaciones.

Entonces necesitamos saber, que es reciclar. Reciclar es volver a utilizar objetos, bien con el mismo fin o bien para transformarlos en otros nuevos existen muchos materiales que se pueden rehusar mediante un proceso de transformación que genera otro producto nuevo.

Ahorros de energía, la reducción de costos, la conservación del ambiente, la disminución de la contaminación y la protección de los recursos naturales renovables y no renovables son algunos de los beneficios que podemos obtener practicando el reciclaje.

Otra alternativa practicada mayormente dentro de la comunidad joven, es la elaboración original de muestras artísticas a base de diferentes materiales como cartón, metales, vidrio etc.

Distintas ideas como bolsos a base de envolturas de frituras, neceseres a base de cartón, distintos tipos de contenedores de botellas de plástico son otras de las alternativas originales que se presentan hoy en día.

El papel sobre todo en escuelas y oficinas, se usa por ambos lados, en casa es importante también usar al máximo la papelería, e inculcar a las siguientes generaciones a aprovechar los libros y libretas al máximo, por ejemplo: de las hojas sobrantes de libretas fabricar una con un nuevo encuadernado.

Pero porque existen varios problemas vinculados al uso de papel reciclado?

Técnicos en impresión: sobre todo por atascos del papel en las máquinas y por suciedad de las mismas.

Problemas técnicos debidos al papel: Se señala que existen distintas calidades de papel reciclado, al igual que de papel virgen y que los papeles de baja calidad, ya sean reciclados o de fibra virgen, son los que presentan estos problemas. Un buen papel reciclado, al igual que un buen papel virgen, no tiene por qué atascarse. Es importante adquirir papeles garantizados para su uso en copias y equipos de oficina. La mala calidad de los papeles reciclados utilizados ha dejado una muy mala prensa de este papel entre los grandes usuarios.

Problemas técnicos de las máquinas: los rodillos de las fotocopiadoras deben ajustarse para cada tipo de papel que se utiliza. Cuando en una misma máquina se utilizan simultáneamente diversos tipos de papel, virgen y reciclado, de distintos gramajes, o de distintos tamaños, las máquinas se atascan con mayor facilidad.

Problemas de mantenimiento: los técnicos de mantenimiento suelen dar mal uso de papel reciclado ya que requiere ajustes de máquinas y limpiezas más frecuentes. Los servicios técnicos son reticentes a asumir este incremento de costes.

Ejemplo claro de esto es en el IFE y aun nadie hace nada con las técnicas del papel reciclado que dificultan su uso en máquinas offset.

Los aglutinantes y el polvo que sueltan algunos papeles reciclados manchan estas máquinas ocasionando molestias al maquinista que debe acostumbrarse a limpiar los equipos con mayor frecuencia. La falta de fibra del papel reciclado genera también problemas en las máquinas térmicas al combarse el papel con el calor.

Marco Teórico

SEPARACION DE BASURA

El acelerado crecimiento de la población, aunado a los actuales patrones de producción y consumo han dado como resultado un aumento indiscriminado en la generación de basura. Este problema se ve acentuado en las grandes metrópolis.

En la ciudad de México se concentra casi la cuarta parte de los residuos sólidos que se generan en todo el país con más de 12,000 toneladas diarias. Esta enorme cantidad de basura es causa de graves desequilibrios ambientales, entre los que se encuentran la contaminación del aire, suelo, y agua. Además, los espacios donde disponer de estos residuos se están acabando. Por otro lado, el manejo de estos grandes volúmenes de desperdicios representa altos costos económicos para la ciudad.

SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN TRES CATEGORÍAS: ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SANITARIOS.

En respuesta a la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, el Programa de Medio Ambiente instrumentó en el 2004 un nuevo sistema para la separación de los residuos generados en la Universidad en tres categorías: orgánicos, inorgánicos y sanitarios.

Planteamiento del problema

CÓMO Y PORQUÉ SEPARAR LA BASURA

Una solución al problema de los residuos sólidos en la Ciudad de México y en especial la Delegación Iztapalapa en donde enfocamos nuestra investigación de campo

En el Distrito Federal se concentra casi la octava parte de los residuos sólidos que se generan en todo el país. Esta enorme cantidad de basura es causa y a la vez expresión de graves desequilibrios ambientales que para la mayoría de los habitantes de la ciudad son desconocidos. Por otro lado, el manejo de estos grandes volúmenes de desperdicios representa problemas de difícil solución y enormes costos económicos para los gobiernos de la ciudad y la ciudadanía.

A partir del primero de enero del 2004 la nueva Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal obliga a que separemos nuestros residuos en orgánicos e inorgánicos; el primero de octubre se inicia la aplicación de sanciones. Uno de sus propósitos principales es reducir la cantidad de residuos que se depositan en el relleno sanitario por medio del reciclaje. Para poner en práctica la nueva Ley el Gobierno del Distrito Federal, en coordinación con las 16 delegaciones, inició la operación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Distrito Federal.

Esta investigación tiene la intención de apoyar el trabajo que realicemos para promover la separación de residuos en nuestras escuelas, edificios públicos, comercios y viviendas, condición indispensable para favorecer el reciclaje y reducir la generación de basura en la ciudad.

EL PROBLEMA DE LA BASURA EN EL DISTRITO FEDERAL

¿QUÉ ES LA BASURA?

Son los residuos sólidos que al mezclarse pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Muchos de los desperdicios que generamos en nuestras casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables.

El tipo y la cantidad de desperdicios que producimos tienen que ver con nuestras formas de producción y de consumo. En las sociedades modernas el uso indiscriminado de empaques contribuye enormemente a la generación de residuos. Si pudiéramos observar el contenido del bote de basura de cualquiera casa de la ciudad y lo comparáramos con uno actual, nos daríamos cuenta de la gran diferencia de su contenido.

¿CUÁNTOS RESIDUOS GENERAMOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO?

La cantidad de los residuos en la Ciudad de México ha aumentado en las últimas décadas: mientras en 1950 generábamos diariamente 0.37 kilogramos por persona, en la actualidad se estima que cada uno de nosotros genera un promedio de 1.4 kilogramos de residuos al día.

¡Que inconciencia….!!!

En el Distrito Federal generamos diariamente más de 12,000 toneladas de residuos, lo que aproximadamente equivale a llenar el Estadio Azteca en tres meses. Si consideramos la zona conurbada del Estado de México, actualmente la Zona Metropolitana del Valle de México genera 21,000 toneladas diarias de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com