ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exico Prehispánico

xKathanaaaInforme8 de Febrero de 2013

784 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

éxico Prehispánico

Antes de la conquista por los Españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fué habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la Totleca, la Tehotihuacana, la Maya, la Náuatl y la Totonaca, la Zapoteca, la mixteca la tarasca entre otras.

Este periodo de México, de la época prehispanica o Precolombina, va desde 2500 a.C. al año de la caída de tenochtitlán, las civilizaciones se asentadon en el centro, sur y suroeste del país principalmente.

Caraterísticas de culturas Mesoamericanas (situada al sur de México) y Aridoamérica (en la parte del Norte)

- Características generales de las culturas mesoamericanas 2500 a.C - 1521 d.C.

Periodo Preclásico ó Formativo 2500 a.C - 200 d.C. : Prácticas Agriculas incipientes, vida sedentaria en aldeas y cuidades. Primeros centros ceremoniales con costrucciones de estructura piramidal, plataformas y plazas. Religión Politeísta, culto a la fertilidad principalmente. Inicio de Organización social con Jerarquías. Inicio de intercambio de Productos e Ideas. Inicio de Conocimientos matemáticos, médicos, astronómicos, técnicos y artísticos.

Periodo Clásico 200 d.C. - 900d.C :

Praacticas agricolas con avanzadas sistemas hidráulicos, costruccion de grandes cuidades y arquitectura monumental, religión Politeísta, sociedad teocrática fuertemente estratificada. Comercio intensivo. Consolidación de conocimientos matemáticos médicos etc.

Periodo Posclásico 900d.C - 1521 d.C.

Prácticas Agricolas con avanzados sistemas hidráulicos, Influencia de Pueblos gerreros del orte, religión Politeísta, Sociedad teocrática fuertemente estratificada. Comercio intensivo, pago de tributos. Perfeccionamiento de los avances tecnológicos y científicos del clásico.

El preclásico: Civilizaciones : Olmeca, Maya, Teotihuacanos.

Civilización olmeca:

También conocida como la cultura madre, tuvo su desarrollo entre los años 1200 a.C. y 1500 a.C. en la región costera del golfo de México (actual Veracruz y Tabasco), Llamados país del Hule. La economía de los Olmecas tuvo como base la agricultura de roza ( tala de grandes extenciones de árboles para despejar la tierra y después sembrar.

Practicaban la caza y la pesca, así como la recolección de frutos

Sitios Arqueológicos: La Venta en el estado de Tabasco: la San Juan Lorenzo y Tres Zapotes. Usaban escritura Jeroglifica y desarrollaron la rueda Calendárica de 365 días, desaparecieron en 500 a.C.

Mayas: El territorio comprende los actuales estados de Yucatán, Campeche , Quitana Roo, y Tabasco en México; y Belice, Guatemala y Honduras en Centroamérica. A partir del siglo III de nuestra era, la cultura maya empezó a florecer inmpresionantemente, que perduró hasta el siglo IX , Tenían una sociedad de Jerarquías. La escritura jeroglifica maya, avanzaron en matemáticas y su desarrollo equivalente al álgebre. Inventaron el simbolo cero. Costruyeron observatorios ( astronómicos); su cd. de Tikal es la máxima expresion arquitectonica.

Teotihuacán: Se desarrolló al noreste del Valle de México entre 200 y 650d.C. Estaban concentrados en una sola ciudad alcanzando grandes construcciones y cultua. En el siglo 8 comienza la decadencia de teotihuacan, llegaron del desierto las primeras tribus Chichimecas. Durante los siglos X al XII el centro de México se denominó Tula capital de los toltecas. En 1325 los mexicas fundaron Tenochtitán que rivalizó con Tzintzuntzan.

Totonaca: Se estableció en el centro y el norte de Veracruz, En el Tajín se encuentran en Veracruz elaboraron el barro para las únicas caras sonrientes de mesoamérica. Para efectuar un rito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com