ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explica la ley de los 3 estados


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 4

González Cuéllar Karla Fernanda

610- 600A

Sociología

Trabajo #11

  1. Explica la ley de los 3 estados:

Son las etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales.

  1. Estado teológico:

También es llamado ficticio o mitológico, predomina la fantasía, los hombres inmersos en la ignorancia, se explican los fenómenos naturales, producidos por la voluntad o acción de seres sobrenaturales, dioses demonios o espíritus.

  1. Estado metafísico:

También llamado abstracto, aquí los fenómenos naturales no son atributos a los seres divinos son motivados por fuerzas abstractas como sustancias, causas, esencias estructuradas por el pensamiento lógico. Aquí se crean situaciones sociales en las que ejercen funciones predominantes los filósofos y los juristas, esto corresponde al sistema social medieval.

  1. Estado positivo:

También llamado científico, el hombre se explica los fenómenos por medio del principio de la causalidad, se caracteriza porque reconoce su imposibilidad para comprender la esencia absoluta de la realidad, propone tan solo aprehender las relaciones constantes entre los fenómenos, no busca causas ultimas, sino leyes que expliques la coexistencia de los hechos y sucesión casual.

Renuncia a conocer las causas de los hechos y se conforma con las leyes que los rigen.

Produce una organización social, en la cual el poder espiritual estará en las manos de los científicos y el político en las manos de los industriales.

2) explique ampliamente el positivismo:

El positivismo será la doctrina que cumpla con estas necesidades:

  • Descubrir las leyes del desarrollo social.
  • Justificar las ansias burguesas de una sociedad estable.
  • Justificar teóricamente la etapa capitalista industrial, el predominio de la burguesía y la explotación europea de otros continentes.
  • Eternizar el régimen capitalista.
  • Frenar los movimientos obreros.
  • Combatir la reacción feudal y el oscurantismo religioso.

Augusto Comte es considerado el iniciador del positivismo, una importante forma histórica del positivismo es el empiriocriticismo, con Avenarius y E.Mach como sus teóricos más destacados. Lenin hará una lúcida crítica de sus teorías en su brillante escrito materialismo y empiriocriticismo.

Todo comenzó cuando la antigua clase revolucionaria había  llegado al poder y se volvía conservadora. Había que justificar ese cambio, así llego esta doctrina que justifica al capitalismo.

Ayudo mucho Saint Simón pues de él se tomó la idea de abandonar el conocimiento especulativo para tornarlo en un  conocimiento positivo.

Para Comte la época del capitalismo es la época del positivismo, su clave era el progreso de ahí su divisa “orden y progreso”, también piensa que la ciencia ante todo es experiencia, así el positivismo se caracteriza por su pretensión de copiar para el estudio social, la metodología de las ciencias naturales, este está conformado por los hechos de observación y experimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com