ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“FACTORES CULTURALES QUE PROPICIAN LA MODIFICACION DE LOS PLATILLOS TIPICOS EN EL PUERTO DE VERACRUZ”

GerardokdorosasDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2015

4.509 Palabras (19 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

[pic 2]

[pic 3]

LICENCIATURA EN

GASTRONOMÍA

“FACTORES CULTURALES QUE PROPICIAN LA MODIFICACION DE  LOS PLATILLOS TIPICOS EN EL PUERTO DE VERACRUZ”

TRABAJO RECEPCIONAL DE LA MATERIA INVESTIGACION DOCUMENTAL Y REDACCION

QUE PRESENTA:

CAÑEDO ROSAS GERARDO

ASESORES:

VIDAL DE JESUS ELIDET

PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE 2015

Índice        

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes de investigación  3

1.2 Planteamiento del problema 4

1.3 Objetivos de investigación 4

3.1 Objetivo general4

3.2 Objetivo específicos 4

1.4 Preguntas de investigación  5

4.1 Rectora5

  4.2 Secundaria 5

1.5 Alcances 5

1.6 Hipótesis6

1.7 Justificación 6

1.8 Limitaciones 7

1.9 Términos especiales 7

1.10 Breve resumen 8

CAPITULO II

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

2.1 Comida típica mexicana 9

2.1.1 Características de la comida mexicana 9

2.1.2 Ingredientes más utilizados en la cocina mexicana 10

2.2 Cocina prehispánica  10

2.2.1 Técnicas utilizadas en la época prehispánica 10

  2.2.2 Relación entre la cocina prehispánica con la actual 11

2.3 Historia de Veracruz 11

2.3.1 Costumbres del Puerto de Veracruz 14

  2.3.2 Tradiciones del Puerto de Veracruz 17

2.4 Comida típica veracruzana  18

2.4.1 Características de la comida veracruzana 19

  2.4.2 Platillos típicos de la cocina veracruzana 19

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.- Antecedentes de investigación

De acuerdo al artículo que el EUFIC (El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación) menciona en su página (Informes EUFIC, 2005), hoy en día el principal factor de alimentación es el hambre, sin embargo lo que necesitamos comer no está determinado en nuestras necesidades fisiológicas o nutricionales. “Existen factores externos que influyen en la elección de la alimentación como: los determinantes bilógicos, económicos, físicos, sociales y psicológicos”.

Repasando la lista que se acaba de exponer y que no es exhaustiva, resulta obvio que la elección de los alimentos es un asunto complejo. Los factores que influyen en la elección de alimentos varían también en función de la fase de la vida, y el grado de influencia de cada factor varía entre un individuo o grupo de individuos y otro. Por eso mismo el tipo de intervención que se realice para modificar la conducta en cuestión de elección de alimentos no tendrá éxito en todos los grupos de población. Por lo tanto, deberán realizarse diversas intervenciones orientadas a diferentes grupos de la población, teniendo en cuenta los numerosos factores que influyen en sus decisiones a la hora de elegir alimentos (EUFIC, 2005).

De los estudios realizados por la EUFIC menciona que el nivel de educación puede influir en la conducta alimentaria (Kearney M, Jearney JM, Dunne A & Gibney MJ 2000). Sin embargo, los conocimientos en materia de nutrición y los buenos hábitos alimentarios no están fuertemente correlacionados. Esto se debe a que los conocimientos en materia de salud y nutrición que se da a conocer procede de diversas fuentes  y se puede contradictoria o bien se desconfía de ella, lo cual desalienta la motivación para cambiar (De Almeida MDV, Graca P, Lappalained R et al1997).

De acuerdo a la página EUFIC menciona lo siguiente: “Las influencias culturales conducen a diferencias en el consumo habitual de determinados alimentos y en las costumbres de preparación de los mismos” (EUFIC, 2005). Sin embargo, es posible cambiar las influencias culturales: cuando un individuo pasa a vivir en otro país, suele adoptar los hábitos alimentarios concretos de la cultura local de ese país.

2.- Planteamiento del problema

En este presente trabajo la problemática a analizar se caracteriza de la siguiente manera:

¿Cuáles son los factores culturales que  propician la modifica de los platillos típicos en el Puerto de Veracruz?

La cocina tradicional del Puerto de Veracruz usa técnicas muy específicas para la elaboración de sus platillos típicos.

La falta de cultura en el Puerto de Veracruz ha tenido como resultado la perdida de sus tradiciones y costumbres teniendo como resultado la falta identidad.

Es muy importante fomentar la cultura ya que esta influye en la preparación de los platillos típicos y nos caracterizara como veracruzanos.

3.- Objetivos de investigación

3.1 Objetivo general:

  • Determinar cuáles son los factores culturales que propician la modificación de los platillos típicos en el Puerto de Veracruz.

3.2 Objetivo específicos:

  • Determinar cuáles son las tradiciones y costumbres que se están perdiendo el Puerto de Veracruz.
  • Determinar cuáles son las tradiciones y costumbre que pueden estar adaptando en el Puerto de Veracruz.
  • Determinar cuáles son las técnicas que pueden estar implementado la cocina veracruzana.
  • Analizar cuáles son los factores culturales que influye en la pérdida de identidad.

4.- Preguntas de investigación

4.1 Rectora:

  • ¿Cuáles son los factores culturales que propician la modificación de los platillos típicos en el Puerto de Veracruz?

4.2 Secundarias:

  • ¿Cuáles son los factores culturales que influyen en la pérdida de identidad gastronómica del Puerto de Veracruz?

  • ¿Qué están haciendo para preservar la cocina tradicional del Puerto de Veracruz?

  • ¿Por qué es importante tener una cultura para la elaboración de los platillos típicos en el Puerto de Veracruz?

5.- Alcance

El nivel o alcance de la investigación será descriptiva y su enfoque es mixto. Será mixta porque se echará mano de datos cuantitativos que permitirán al alumno conocer las estadísticas que en materia de identidad cultural existen para el Puerto de Veracruz. Es de características cualitativas porque se echará mano de entrevistas personales con la población.

6.- Hipótesis

Debido a la falta de cultura que en el puerto de Veracruz se está dando con el paso del tiempo los platillos típicos se están viendo afectados por la alteración de sus ingredientes a través de la preferencia y gustos de la gente.

7.- Justificación

En esta investigación se determinara cuáles son los factores culturales que propician la modificación de los platillos típicos en el puerto de Veracruz, para así, cuidar y preservar los verdaderos platillos típicos.

Un factor principal que propicia la modificación  del Puerto de Veracruz es la educación, ya que puede estar deficiente y por esa misma razón pueden estar adoptando costumbres y tradiciones de otros estados o incluso países, llegando así a la idiosincrasia. Perdiendo así el temperamento y el carácter de las personas que elaboran  los platillos típicos del puerto de Veracruz.

Esta investigación pretendemos dar soluciones a los factores que estén afectando la elaboración de los platillos, beneficiando a los veracruzanos, en espacial a la gente que se dedica al comercio de alimentos y bebidas, teniendo un alcance muy alto tanto para ellos como para los turistas.

Ya que los turistas se irían con expectativas muy altas, queriendo regresar de nuevo para poder degustarlos, aumentando la economía de los comerciantes, pero sobre todo preservando los platillos típicos y fomentando la cultura, tradiciones y costumbres para que esta no desaparezca con el tiempo, sino se trasmita y se reproduzca de generación en generación.

8.- Limitaciones

En la realización de esta investigación, algunas de las limitaciones que tendré es el capital, ya que para que yo pueda realizar una buena investigación me es necesario  trasportarme al Puerto de Veracruz. Otras limitaciones que puedo tener es que la población puede tener una mente cerrada y no se podría llevar a cabo la recopilación de datos necesarios y la gente que se dedique al comercio  de alimentos y bebidas se pueden negar a un cambio en la elaboración de los platillos, ya que puede causar más costeo y tiempo en su elaboración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (532 Kb) docx (62 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com