ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FICHA PEDAGOGICA “LA MILAGROSA SÁBILA”

Anita ConstanteApuntes15 de Diciembre de 2021

4.798 Palabras (20 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 20

        [pic 1][pic 2]

[pic 3]

ESCASO  CONOCIMIENTO  DE LOS BENEFICIOS DE LA  PLANTA DE SABILA  EN LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO AÑO PARALELO “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS A.MARTÍNEZ”

“LA MILAGROSA SÁBILA”

[pic 4]

ESTRUCTURA BÁSICA  DEL  PROYECTO ESCOLAR  2020 - 2021

RESUMEN

Crear las condiciones para el desarrollo de la investigación,  fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, a través de espacios interdisciplinarios denominados proyectos escolares, para potencializar su aprendizaje y sus habilidades emocionales, sociales y cognitivas. Logrando  en los estudiantes que adquieran habilidades hacia sus propias creaciones y les sirva de herramientas para su propia vida ya sea en la formación de microempresas,  lo cual ayudaría a la reactivación económica de su familia y del entorno en el que se desenvuelven

El Séptimo  Año Educación General Básica Paralelo “A”, ha seleccionado el Proyecto Escolar , en  el campo de Acción CIENTIFICO, en la especialidad de la medicina casera por lo que se trabajara en la  elaboración de   cremas para: piel, cabello, quemaduras, antiinflamatorio a base de la planta de sábila, en vista de haber indagado que la mayoría de las familias de este paralelo  padecen de problemas  de la piel, caída del cabello que afecta su salud., por lo  que hemos  visto procedente motivar al alumnado con temas  que despierten  el interés cognitivo  para potencializar su aprendizaje y sus habilidades emocionales, sociales . Logrando  en los estudiantes que adquieran habilidades hacia sus propias creaciones y les sirva de herramientas para su propia vida ya sea en la formación de microempresas en la elaboración de  cremas para: piel, cabello, quemaduras, antiinflamatorio.  lo cual ayudaría a mejorar la salud de la comunidad educativa , además ayudaríamos a la reactivación económica de su familia y del entorno en el que se desenvuelven

De esta manera crearemos productos innovadores.  Además de sensibilizar en los estudiantes sobre el cuidado  de la salud de nuestros familiares  mediante la investigación y la creación de productos medicinales con materiales que nos proporciona la naturaleza, promoviendo las actitudes  investigativas para luego convertirlas en habilidades manuales de los educandos mediante la manipulación de  la planta de sábila, disfrutando de su  trabajo.

Con el  desarrollo de este proyecto además de ser placentero en su ejecución, beneficiara a mejorar la salud de la comunidad educativa.

TABLA DE CONTENIDOS O INDICE

PORTADA

TABLA DE CONTENIDOS

1..CARATULA

2.-RESUMEN…………………………………………………………………………………….        1

3.-DATOS INFORMATIVOS……………………………………………………………………        3

4.’DIAGNOSTICO………………………………………..………………………………………        3

5. FODA…………………………………………………………..……………………….………        4

6.ESTRATEGIAS PARA CONCRETAR ELPROYECTO…………………….…….…………        5

7. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………….……….        6

8.OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS…………………………………………….……….        6

9.JUSTIFICACION………………………………………….……………………………............         7

10. MARCO TEORICO O TEMATICO…………………………………………………………        7

11.METODOLOGIA……………………………………………..……………………………….        11

12. VALORES Y COMPROMISOS………………………………………………….………….        11

13.ORGANIZADOR GRAFICO PARA EL DISENO INTERDISCIPLINAR………..…………        14

14.HEXAGONO…………………………………………………………………………………..        15

15.CUADRO DE ROLES RESPONSABILIDADES Y ACTITUDES…………………..............        16

16.  FASES DE APLICACIÓN PROYECTO PRIMER QUIMESTRE……………………….        21

17.  FASES DE APLICACIÓN PROYECTO SEGUNDO QUIMESTRE……...................        21

18. HORARIO…………………………………………………………………………….............        22

19.RECURSOS ………………….………………………………………………………………..        23

20. RESPONSABLES Y ALIADOS  ESTRATEGICOS …………………………………………        24

21.RESULTADOS PROYECTADOS…………………………………………..……..….............        23

21.CONCLUSIONES …………………………………………………………..……..…………..        23

21.RECOMENDACIONES…………..…………………………………………..……..…………        24

22. NOMINA DE ESTUDIANTES……………………………………………………...………..        24

24.BIBLIOGRAFIA……………………………………..………………………………………..        24

1.- DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UNIDAD EDUCATIVA  “ LUIS A MARTÍNEZ ”

CODIGO AMIE

18H00129

NIVELES EDUCATIVOS DE OFERTA

BÁSICA MEDIA

SOSTENIMIENTO

FISCAL

JORNADA

MATUTINA

CAMPO DE ACCIÓN

CIENTIFICO

TÍTULO  DEL PROYECTO EDUCATIVO

“LA MILAGROSA SÁBILA”

 GRADO(S) EN EL QUE SE APLICA

SÉPTIMO  AÑO  PARALELO “A”

DOCENTE RESPONSABLE

DRA. MERCEDES VALLE G

NÚMERO DE ESTUDIANTES(HOMBRES- MUJERES)

24 HOMBRES      16  MUJERES

TOTAL= 40

Aliados Estratégicos( apoyo de facilitador.- detallar nombres completos, correo, número de celular, entre otros)

Darley Mercedes Valle Guerrero

  mercedesvalleg@hotmail.com

Darley valle@educacion.gob.ec

                                                                                  0999915211

2.- DIAGNÓSTICO

El nivel de los problemas de salud , cada vez va en aumento debido  a la falta de concientización  sobre el cuidado  de la piel  de  toda la población ya que hoy en día  no hay protección del sol,  lo cual afecta grandemente nuestra salud afectando como es el caso de  las infecciones de la piel, es por eso que se ha hecho una propuesta  diferente, en la  elaboración de una crema casera para este problema  de las infecciones de la piel  con  productos  que nos proporciona la naturaleza como es la planta de sábila en la  cual los estudiantes podrán desarrollar su potencial investigativo y creativo  permitiéndole desarrollar  habilidades cognitivas y actitudinales  mediante la realización de esta actividad, además es  un  medio que  les permite, ampliar  sus conocimientos y mejorar el desarrollo de  sus destrezas que necesitan  y  les servirá para su vida diaria  ayudando a las distintas áreas de estudio, permitiendo que en el futuro sean entes útiles para la sociedad.  

2.1- FODA

FORTALEZAS

  • Estudiantes motivados y dinámicos  para investigar sobre los beneficios de la sábila.
  • Apoyo de los  padres de familia en la en la realización de este proyecto.
  • Predisposición de los docentes facilitadores
  • Trabajo en equipo

OPORTUNIDADES

  • Aprovechar las fortalezas individuales en el grupo para trabajar.
  • Observar demostraciones de productos caseros.
  • Mejorar la salud de la comunidad educativa.

DEBILIDADES

  • Falta de espacio físico en donde se pueda trabajar con  la realización del proyecto.
  • Dificultad para cumplir las reglas de trabajo en la elaboración de la crema

AMENAZAS

  • Posibilidad de no concluir con las metas  planteadas
  • -Influencia distractores ajenos a nuestra identidad  cultural.
  • Manejo inadecuado de materiales

 

 

2.2.- ESTRATEGIAS PARA CONCRETAR EL PROYECTO

SOCIALIZACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DE HABILIDADES

ELECCIÓN Y CONSECUCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

-Socialización del proyecto a estudiantes  relacionado con el tema propuesto.

-Socialización del proyecto a padres de familia.

-Reflexión y motivación sobre la importancia de cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares.

Elaboración de una encuesta con el fin de seleccionar un proyecto  productivo e innovador.

Investigar sobre el origen, historia de la planta se sábila y sus propiedades curativas.

Fomentar  el hábito de la investigación para la creación  de cosas innovadoras con materiales que nos proporciona nuestra naturaleza.

- Diagnóstico sobre los problemas de salud que afecta a la comunidad educativa.

-Investigación sobre productos curativos naturales

-Selección de materiales  naturales  para la realización  de una crema casera.

-Elaboración de una crema casera para la piel a base de la planta de sábila.

-Exposición del producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (361 Kb) docx (218 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com