FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO
asdergomezApuntes20 de Noviembre de 2022
6.045 Palabras (25 Páginas)142 Visitas
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
[pic 1] | FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO | CÓDIGO: F-7-9-2 |
VERSIÓN: 0-24-07-2022 | ||
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO | ||
PÁGINAS: Página de |
|
Fecha: | 3 de octubre 2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Título de la propuesta: | Implementar una estrategia de Responsabilidad social y ambiental al hotel Esmeral del municipio Yacopí Cundinamarca. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO | |
Línea de Investigación | Gestión y manejo ambiental |
Escuela | ECAPMA |
Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo 7): | Impacto social, impacto ambiental, organización, sostenibilidad, stakeholder. |
|
|
La responsabilidad social y ambiental en las empresas hoteleras se están volviendo un criterio importante a la hora de ser competitivos por la forma en que se prestan los servicios y de qué manera se contribuye con los aspectos económicos, sociales y ambientales dentro de una comunidad. En la actualidad existe un constante interés por parte de las empresas respecto a asumir una gestión socialmente responsable; no obstante, para llegar a ello tuvieron que pasar por una serie de etapas y acciones dentro de su contexto de negocio. El significado de responsabilidad social (RS) se concibió primeramente desde la visión económica, donde las empresas eran entidades con la función de producir beneficios para sus accionistas; posteriormente, adquirió un sentido de filantropía, reflejado en donaciones, fundaciones y actos altruistas; más tarde, la empresa integró a su gestión una visión ética y moral, convirtiéndose en aquella entidad honesta, que realiza un comercio justo de competencia limpia, con trato digno a su personal, buenas prácticas de integración social y una preocupación hacia el ambiente (Benavides; Guida, 2005). Por esa razón el hotel Yacopí del municipio de Cundinamarca es una empresa turística que ofrece los servicios de hospedaje y restauración, con el propósito de mantener un estatus de competencia en la sociedad frente a RPSA, por eso el proyecto necesita poner en claro que otra estrategia se pueden complementar con la restauración del hotel con el fin de hacer una fusión donde se pueda implementar un servicio mas solido teniendo presente las ideas de responsabilidad social en el sector hotelero como son: Pensar en proyectos de RSC con objetivos a medio y largo plazo, programas de RSC originales, trabajar la reputación social, además de hacer RSC, hacer pedagogía sobre ella. No pensar sólo en ganar premios y reconocimientos efectistas, tampoco dosificar la gestión de RSC, ya que algunas empresas limitan, no únicamente por falta de recursos económicos, sino porque algunas de sus conductas no responsables y poco éticas continúan dándoles mayor rentabilidad y ganancias. Tiene que haber un equilibro entre RSC interna y externa. Si utilizamos la RSC en nuestra gestión debe ser tanto de forma interna como externa para que podamos ser considerados socialmente responsables. Es importante que aquello que defendamos hacia fuera se practique hacia dentro. Otro aspecto para tener en cuenta puede ser la coordinación con el departamento de comunicación para desarrollar los comunicados sobre cada una de las prácticas ambientales y sociales, con el fin de comunicar el interés social a tus empleados y grupos de interés, usando las redes sociales para esto. Lo que no se comunica «no existe» en la sociedad actual, por otro lado, otra estrategia que existe en la presente es la Gestión de los stakeholders (grupos de interés) en base a las prácticas responsables. Para conseguirlo, todos los empleados deben estar familiarizados con tus prácticas responsables. (Pau, 2016). Durante los últimos años hemos notado dentro de nuestro sistema laboral, cómo el tema de responsabilidad social empresarial ha aumentado progresivamente a causa de los impactos sociales, económicos y ambientales que el sector productivo ha generado. Municipio de Yacopí Cundinamarca no es ajena a esta clase de factores, ésta; por ser una ciudad turística, presenta en el sector hotelero un mayor impacto, por ello se necesitan unas políticas trasparentes en el tema de responsabilidad social empresarial, los turistas cada vez están más conscientes de la importancia de viajar, es su naturaleza como visitantes, exigir unos niveles mínimos de calidad, por ello la responsabilidad social empresarial se puede tomar como una manera de competir en el sector turístico y hotelero. Por lo que se hace necesario ¿Implementar una estrategia de Responsabilidad social y ambiental al hotel Esmeral del municipio Yacopí Cundinamarca? |
|
El presente proyecto tiene como propósito implementar una estrategia de responsabilidad social al hotel Esmeral del municipio Yacopí, darle un valor agregado a lo ya existente en ellos en cuanto a estrategias de RPSA, para poder complementar un mejor servicio y puedan ser esa competencia de posicionamiento en el mercado que los caracterice en la prestación de sus productos. La idea es involucrar a trabajadores, comunidad y actores que hagan parte de este sector económico, buscando las mejoras en lo económico, social y ambiental tanto del hotel como del municipio. En los últimos años las organizaciones han presentado cambios importantes en el ámbito económico, social y ambiental, demostrando transformaciones importantes en los nuevos mercados, y exigiendo a la empresa actual productividad e innovación que garantice desarrollo sostenible y calidad humana para sus trabajadores a través de la ( RS) como uno de los objetivos claves entre los recursos naturales y el área empresarial, Por ende es muy importante comprender los beneficios de la responsabilidad social, ya que es un recurso que marca un ítem importante en al ámbito mercantil y competitivo. Lo anterior se logrará con la presente investigación donde se tendrá en cuenta el funcionamiento del hotel y que acciones puede fortalecer con lo que ya se tiene y que mejorar a futuro con nuevas estrategias en RPSA para la empresa y comunidad. La estrategia de responsabilidad social y ambiental que se implemente para el hotel Emeral será de gran relevancia porque permitirá desarrollo de prácticas responsables sociales y ambientales en especial en los trabajadores o empleados: salud, seguridad social y preservación al medio ambiente, importante que el personal esté capacitado y las características del perfil esté relacionado con este sector, como también en la parte ambiental como manejo de agua, ahorro de energía, residuos entre otros aspectos y que involucren a la comunidad para beneficio de todos. De esta forma, en la presente investigación se tiene en cuenta la importancia de la responsabilidad social y ambiental, ya que más que una obligación, según ZAMUDIO, R. F., & FIGUEROA, R. (2020) afirma que “la integración voluntaria, por parte de las empresas, es una de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (p.2) La importancia de aplicar estrategias de responsabilidad social y ambiental radica en que no solo por un beneficio económico, sino porque tiene incidencia en el medio ambiente, porque contribuye a la sostenibilidad ambiental Quinto Yagual, (2015) nos dice que: “empresas deben acogerse al programa del buen vivir, donde se menciona que las empresas no solo deben buscar obtener un beneficio económico, sino desarrollarse en armonía y equidad con las personas y el medio ambiente” (p.2) Por tal motivo esta investigación va encaminada a indagar que estrategias de responsabilidad social y ambiental existen actualmente y cuál de todas estas estrategias se puede implementar en el hotel EMERAL del municipio de Yacopí para lograr una mayor sostenibilidad y que sea medible en el tiempo de la investigación. Teniendo presente que las empresas socialmente responsables adquieren un valor agregado que las diferencias de sus competidoras, y aumenta su “Good Will” o buen nombre. Además, poseen mejoras en el proceso de toma de decisiones al entender las expectativas de sus grupos de interés o stakeholders; sus prácticas son más efectivas en cuanto al manejo del riesgo e incremento en la competitividad y acceso a otros mercados; pueden acceder a otras fuentes de financiamiento; aumentan su capacidad de innovación al acceder a perspectivas de los grupos de interés; se incrementa la lealtad y moral de los trabajadores; las posibilidades de contratar y retener personal se elevan y aumentar la lealtad de los clientes (Molina, 2009) Para finalizar, la importancia reviste a que los autores de esta investigación en RPSA adquieran conocimientos sobre el tema tratado, siendo innovadores y detallistas de cada proceso como futuros especialistas en formación, ya que se puede decir que la responsabilidad social y ambiental van ligados una de la otra y generan una gran oportunidad para crear valor en las organizaciones, en el entendido de que la misma permite cimentar las bases del desarrollo sustentable. |
|
Implementar una estrategia de Responsabilidad social empresarial y ambiental en el hotel Esmeral del municipio Yacopí Cundinamarca. |
|
Realizar una revisión de literatura acerca de los modelos actuales de Responsabilidad Social y ambiental, para seleccionar la estrategia adecuada que beneficie al hotel Esmeral del municipio Yacopí Evaluar la estrategia de restauración como práctica de Responsabilidad Social y ambiental que maneja el hotel Esmeral del municipio Yacopí, para integrar el nuevo complemento de RSA. Implementar una de las estrategias de Responsabilidad Social y ambiental que existan actualmente, como parte fundamental de mejora para el entorno socioambiental donde se ubica el hotel Esmeral. |
|
Antecedentes El tema de responsabilidad social y ambiental surgió en los años 50’s y 60’s en donde conceptos como la globalización emergen y en donde la apertura económica es inminente, esto provoco el ingreso de competencia extranjera que obligo a que las empresas a llevar a cabo procesos de transformación en búsqueda de ventajas comparativas y competitivas que les permitieran mantenerse en el mercado. La sociedad fue otro actor detonante del concepto de RSE. En la década de los 50’s varias comunidades religiosas se encontraban en desacuerdo con la forma en la que las empresas se estaban lucrando, generándole daños a la sociedad, esto para el caso puntual de las empresas tabacaleras, de licores y juegos de azar las cuales continúan dañando a la población. Estos grupos activistas comenzaron a generar cuestionamiento en la comunidad acerca de las acciones éticas y morales por parte de las empresas y la necesidad de que estas crearan una conciencia social” (Tenjo Guzmán, D. E. 2017,p.5). “En cuanto a la responsabilidad ambiental, a lo largo de la historia, se ha definido la empresa como un actor principal responsable del crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad. En los años 60 no solo las empresas se preocupaban acerca de, como obtener mejores beneficios financieros, como reducir costos, como ser competitivas, sino que también la gestión estatal empezó abordar el tema e interés sobre el cuidado del medio ambiente”(Tenjo Guzmán, D. E. 2017,p.1). Una gestión voluntaria por parte de las empresas y organizaciones, más que el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas. Es una relación ética y transparente de la empresa con su público o Stakeholder, contribuyendo al desarrollo económico a través de prácticas comerciales respetuosas e impulsoras de una estabilidad social y ambiental. Así mismo, esa importante interrelación que se establece entre la actividad económica del turismo y el medioambiente se pone de manifiesto en trabajos como los de Burgos et al. (2010) y García Rodríguez y Armas Cruz (2007), los cuales demuestran que mayores inversiones en responsabilidad social medioambiental por parte de las empresas hoteleras suele conllevar mayores niveles de rendimientos. Marco teórico Para el desarrollo de la fundamentación teórica se parte de una revisión de autores que soportan al tema objeto de estudio: Los stakeholders: mejor conocidos como grupos de interés, son todas las personas, grupos, participantes, accionistas, inversores, trabajadores, las familias de estos, proveedores, entre otros, que tienen relación esencial con las decisiones y actividades de una empresa. En palabras de Bourne (2013), “personas o grupos en quienes el éxito o el fracaso de las actividades corporativas puede generar algún tipo de impacto, o quienes pueden influir directamente en que se llegue a ellos”. Adicionalmente, la Norma ISO 26000 ha definido el respeto a los intereses de los stakeholders como uno de los principios de la responsabilidad social, el cual consiste en que “una organización debería respetar, considerar, y responder a los intereses de los individuos o grupos que tienen interés en cualquier decisión o actividad de la organización” (ISO, 2010). (Díaz Cáceres, N., & Castaño Quintero, C. A. 2015). Empleados: Esto porque permite que el personal, pueda encontrar políticas de igualdad, cultura organizacional, se puedan beneficiar y destacar flexibilidad de horarios , que le permitan acceso a actividades formativas , como también contribuir a que más empelados puedan profesionalizarse. Además, se va a poder encontrar una organización donde su enfoque sea el bienestar de sus ayudantes, donde haya condiciones óptimas laborales, salarios entre otras cosas que son muy importantes. Comunidad: Generando una relación con la comunidad, donde se involucren temas importantes como deporte, educación entre otras que sin lugar a duda permiten un impacto positivo dentro de la comunidad. Ambiental: Permite el involucramiento de actividades sostenibles, como reciclaje, cuidado del medio ambiente, que haya preservación del medio ambiente. Como también uso racional de los recursos y el agua permite acciones encaminadas al ahorro y una conciencia frente al medio ambiente. Clientes: Permite que haya elementos diferenciadores del servicio, siempre buscando que el cliente pueda obtener mayor satisfacción del servicio. Clientes son todos aquellos que compran o consumen el bien comercializado por la empresa Proveedores: Donde se busque hacer contactos con otras organizaciones que compartan el mismo sentir de responsabilidad social y ambiental. Los proveedores son todos aquellos que venden algo a la empresa para que ésta pueda desarrollar sus actividades, tanto las primarias como las de apoyo Responsabilidad Social : es “el compromiso voluntario y explicito que las organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas (stakeholders), en materia de desarrollo humano integral; ésta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales” (Pinilla, 2009, pág. 15). Sostenibilidad: “Medir la sostenibilidad ambiental tiene como fin asegurar información que sirva para evaluar la eficiencia y eficacia de la política ambiental, de conservación, mantenimiento y recuperación de los recursos naturales renovables y no renovables, identificando condiciones de bienestar en la comunidad, como resultado de su interrelación con la naturaleza”(Acosta Cedeño, E. A. 2018). “La responsabilidad social y ambiental en el mundo es un concepto que ha cobrado bastante relevancia en la última década, y se define como “la relación de contribución activa y voluntaria al progreso y mejoramiento de diversos factores del entorno en el cual las organizaciones llevan a cabo sus actividades, estos factores son el económico, el ambiental y el social. Se busca siempre a través de estas acciones poder mejorar su escenario competitivo y lograr generar un valor agregado. La responsabilidad social y ambiental se empieza a consolidar como el camino a través del cual las organizaciones pueden alcanzar un equilibrio económico, social y ambiental, y al mismo tiempo llenar las expectativas de crecimiento de los accionistas y demás partes interesadas del entorno en el cual se desenvuelven”(Marín Gutiérrez, V., & Salazar Brito, C. 2018,p.5) “Así mismo busca enfatizar la importancia de cumplir a cabalidad lo establecido por la legislación laboral y la legislación ambiental en el territorio y extender la ayuda a las comunidades pertenecientes al entorno propio de la organización. Es importante establecer la diferencia estratégica entre lo que significa beneficencia, patrocinio y filantropía con lo que realmente representa la responsabilidad social la cual va más allá de hacer una valiosa contribución a la sociedad y se ubica en el contexto realmente necesario de sostenibilidad y crecimiento a largo plazo”(Marín Gutiérrez, V., & Salazar Brito, C. 2018,p.10) El municipio de Yacopí fue fundada en el año de 1666. Este municipio se encuentra ubicado en el sector norte del departamento de Cundinamarca, limita con los municipios de Puerto Boyacá, Quípama (Boyacá), La Palma, Topaipí, Paime, La victoria (Boyacá), Puerto salgar y Caparraquí, contando con una extensión de área urbana 31.35 hectáreas km2 y área rural de 109.447 hectáreas km2, con una altura que va desde los 200 hasta los y 2000 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 24°C. Por lo tanto, en el municipio de Yacopí Cundinamarca la actividad turística crece cada día y con ello la ocupación y el trabajo dentro de los hoteles, los cuales cada año están más llenos debido a la demanda; el cual, se viene manejando de forma muy tradicional. Este es el caso del hotel EMERAL, este presta sus servicios desde hace más de 15 años aproximadamente. Las diversas actividades implicadas en la operación del sector generan residuos con distintos contaminantes que no son adecuadamente tratados lo cual afectan la calidad del agua de los medios receptores de vertimientos como quebradas, ríos, lagos. Además, sumado a esto se puede observar que el hotel produce aguas residuales provenientes de los baños, la cocina, el restaurante, la lavandería y el aseo y limpieza de las instalaciones. Esas aguas residuales contienen contaminantes como materia orgánica, aceites y grasas, detergentes, solventes, distintos sólidos y agentes limpiadores, los cuales afectan el medio, ambiente y social de la comunidad. La empresa hotelera en función de sus actividades se enfoca en ofrecer un excelente servicio a sus clientes dejando de lado la protección de los recursos naturales. Este sector económico depende principalmente del lugar y la oferta de servicios. Por lo tanto, el entorno debe ser objeto de resguardo dentro de las funciones hoteleras. Dentro del estudio de investigación se abarcan los recursos ambientales con mayor impacto negativo y la ejecución de prácticas responsables con el entorno natural. Las prácticas en pro del medio ambiente por parte del sector hotelero y los visitantes disminuyen significativamente el consumo de agua, energía y generación de residuos sólidos, igualmente permite conservar un entorno limpio y agradable para los huéspedes, estas prácticas permiten que las autoridades y personas vecinas visualicen los beneficios económicos, y ambientales que se generan con la incorporación de estilos de vida y prácticas ambientalmente responsables. Por otro lado, encontramos una herramienta de gran importancia, la cual es la del ordenamiento del desarrollo territorial del municipio (Articulo 311 Constitución Política de 1991, articulo 3 numeral 2 ley 136 de 1994), refrendándose ello además en el artículo 1 numeral 2 de la ley 388 de 1997, al citar está dentro de sus objetos el establecimiento de mecanismos para que los municipios promuevan "... el uso racional del suelo, la preservación y reserva del patrimonio ecológico (...) la prevención de desastres y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes", acciones estas conducentes al pleno y buen desarrollo de la calidad de vida de los habitantes que forman parte del territorio municipal. “Uno de los grandes beneficios es la competitividad y sostenibilidad de una empresa que cuente con acciones encaminadas a mejorar los impactos sociales y ambientales. Muchos de estos beneficios están delimitados a los tipos de organizaciones y la rigurosidad con el que se desarrollen los planes. En la tesis la responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva (Ortiz P, 2009), menciona, que Garriga y Melé (2004), sintetizan cuatro diferentes enfoques con respecto a la relación que existe entre desempeño financiero , la RSE y RSA”(Owen Jacquin, C. 2020,p. 4) “La gestión hacia los Grupos de interés (GI) o stakeholders va dirigida hacia las personas que se ven impactadas por las políticas y/o prácticas empresariales y que además impactan la organización de una u otra forma. La teoría ética, tiene un enfoque moral basado en el principio de lo que debe y lo que no debe hacer una empresa, referente a su actuación diaria y a la ayuda de la construcción de una sociedad mejor. Dicha teoría contempla obligaciones hacia todos sus GI (grupos de interés): proveedores, clientes, empleados, accionistas y comunidad local, actúa basada en los derechos humanos y laborales además de establecer un inmenso respeto por el medio ambiente, dirige el desarrollo sostenible económico, social y ambiental, a alcanzar un desarrollo humano que tenga en cuenta a las generaciones presentes y futuras. Las empresas que cuentan con este enfoque ético creen en el bien común en el cual asumen contribuir con el bien de todos los GI ya que hace parte de la sociedad”( Moam ,2017,p1) Marco legal La jurisprudencia entorno a esta temática aunque es muy recién se ha ido innovando, se conoce que en Colombia existen normas que buscan la sostenibilidad ambiental, las cuales deben ser cumplidas por los hoteles para certificarse en sostenibilidad hotelera; solo aquellos que tengan responsabilidad social y que les interese ser bien vistos inician la lucha por esa certificación, que lleva inmersa: el cuidado del medio ambiente, la disposición de residuos sólidos y el uso de productos amigables con el medio ambiente”(Córdoba, D. M., Freyle, E. R., & Zúñiga, C. R. 2017). “La sostenibilidad ambiental debe ser una preocupación de los hoteles, la responsabilidad social empresarial está estrechamente ligada con el cumplimiento de las leyes y con la NTS-TS002 (ICONTEC, 2006), que regula el cuidado del medio ambiente y a su vez, busca garantizar la sostenibilidad ambiental como uno de los objetivos rectores de la política turística, de ahí que las leyes inician a impulsarla. También es importante que se inicien las exigencias de normas ambientales y el cumplimiento de sanciones por la mala disposición de residuos sólidos, buscando disminuir la contaminación”(Córdoba, D. M., Freyle, E. R., & Zúñiga, C. R. 2017). “El sector privado, no puede ser ajeno al desarrollo de procesos medioambientales positivos, a los esfuerzos para reducir los impactos que la actividad turística produce y a colaborar con la Administración Pública en la mejora de la calidad ambiental de la población, que cada vez se muestra más consciente de los aspectos del medio ambiente. Es importante que las empresas, en particular las turísticas, establezcan técnicas para el cuidado y mantenimiento de sus instalaciones y servicios, responsabilizándose del ahorro energético, así como del tratamiento de los residuos que generan”(Córdoba, D. M., Freyle, E. R., & Zúñiga, C. R. 2017). “A través del tiempo las empresas han desarrollado una conciencia socialmente más responsable, aun son muchos los esfuerzos dirigidos hacia este contexto, por ende, surge la necesidad de que organizaciones internacionales y los gobiernos busquen, por medio de la implementación de normas y certificaciones, un bienestar común para todas las organizaciones en general”( Marín Gutiérrez, V., & Salazar Brito, C. 2018). A continuación, se presentan algunas normas de orden nacional e internacional que aplican para los temas tratados en esta investigación: LEY 70 de 2010 “Esta ley pretende incentivar el comportamiento voluntario y socialmente responsable por parte de las organizaciones con la construcción de políticas, estrategias, programas y proyectos con objetivos sociales, estos deben abarcar temas de protección a la niñez, erradicación del trabajo infantil, respeto a los derechos humanos, responsabilidad ambiental en función de la prevención y reparación a los daños ambientales”( Marín Gutiérrez, V., & Salazar Brito, C. 2018). LEY 1558 de 2012 La ley 1558 por la cual se modifica la ley 300 de 1996- - Ley general de turismo y la ley 1101 de 2006, busca impulsar una política pública eficiente y eficaz que potencialice al país como destino, y permita alcanzar la meta de convertirlo uno de los lugares favoritos para el descanso y negocios de millones de viajeros del mundo. Por ende, esta norma fomenta, desarrolla y promociona la competitividad del sector y regulación de la actividad turística, a través de los mecanismos necesarios para la creación, conservación y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimalización de la calidad. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012) |
|
El estudio se realizará en municipio Yacopí Cundinamarca en el hotel Esmeral Imagen 1. Ubicación del municipio donde está ubicada el hotel [pic 2][pic 3] Fuente: DANE Imagen 2. Lugar donde queda el hotel [pic 4][pic 5] Fuente: Google maps El enfoque que se empleará será una investigación trasversal , la cual permitirá que se pueda tener una investigación observacional en un periodo de tiempo. Esta investigación permitirá conocer y recolectar los datos necesarios para el análisis de la investigación y de esta manera tener mayor entendimiento sobre aspectos sociales y ambientales dentro del hotel Emeral , la población o lugar de evaluación será el hotel Emeral ubicado en el municipio Yacopí Cundinamarca, donde se analizara todos los procesos y acciones que realiza el hotel, incluido los stakeholder . La muestra será el hotel Emeral el cual cuenta con una extensión de 400m2.,. se hará instrumentos de cuestionarios y el análisis será por medio de gráficos y una descripción breve de los resultados obtenidos. Para el desarrollo de la propuesta, se elaborarán diferentes instrumentos de recolección, análisis e interpretación de información con el propósito de cumplir con cada objetivo señalado. Las técnicas de recolección que serán usadas en el desarrollo de la propuesta son las siguientes: Entrevista : por medio de la encuesta se busca se desarrollar un formato único e individual bajo críticos medio ambientales y sociales, se realizaron diez (10) preguntas que buscan identificar todos los procesos que se realizan en el hotel y que permitan ampliar elementos de investigación. La entrevista abarcara a los directivos, funcionarios y usuarios del hotel Esmeral. La observación: busca detallar y describir las actividades que hace el hotel, de manera que se puedan esta manera definir las estrategias de Responsabilidad social y ambiental del hotel Esmeral del municipio Yacopí Cundinamarca.
Los resultados involucran acciones de los directivos, funcionarios clientes y visitantes abarcando estrategias de responsabilidad social que permitan reducir los impactos generados a los recursos naturales. Entrevista [pic 6] |
| ||||||||||||
ACTIVIDAD | MES 1 | MES 2 | MES 3 | MES 4 | MES 5 | MES 6 | MES 7 | MES 8 | MES 9 | MES 10 | MES 11 | MES 12 |
Definir las personas que se hará la entrevista | x | |||||||||||
Preparar las preguntas que se realizaran en la entrevista | x | |||||||||||
Realizar la aplicación de la entrevista | x | |||||||||||
Visita de observación al lugar de estudio Hotel Emeral en Yacopí Cundinamarca | x | |||||||||||
Realizar análisis de los datos obtenidos por medio de observación | x | |||||||||||
Análisis e interpretación de los datos obtenidos de la entrevista y datos observados en la visita | x | |||||||||||
Presentar estrategias de Responsabilidad social y ambiental del hotel Esmeral del municipio Yacopí Cundinamarca. | x | |||||||||||
| ||
RECURSO | DESCRIPCION | PRESUPUESTO ($) |
| Profesionales en áreas ambientales | 25.000.000 |
| Computadores | 6.000.000 |
| Pasajes para desplazamiento al lugar de estudio | 5.000.000 |
| Lapiceros, marcadore, remas de hojas, video beam | 2.000.000 |
| ||
TOTAL | 38.000.000 |
...