Factor Reumatoide
abyjor17 de Mayo de 2014
687 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Factor Reumatoide
EQUIPO PARA SU DETERMINACION EN SUERO
Introducción:
El factor reumatoide pertenece a un grupo de anticuerpos dirigidos contra la estructura terciaria modificada de la fracción Fc de la inmunoglobulina IgG. Su presencia se relaciona con enfermedades tales como: Artritis Reumatoide y Lupus Eritematoso Generalizado, entre otras.
Como resultado del descubrimiento del Factor Reumatoide se han, desarrollado varias técnicas para su identificación y cuantificación. Las técnicas generalmente más útiles han sido los procedimientos de aglutinación en los cuales se emplean partículas de látex de poliestireno cubiertas con una capa de gamma globulina humana adsorbida. El factor reumatoide presente en la muestra reacciona con el material cubierto originando una aglutinación visible de las partículas de látex inertes.
Licon diagnóstico de Artritis Reumatoide es una prueba rápida en placa que aglutina inmunoglobulinas anormales en suero conocidas como Factor Reumatoide en presencia de partículas de látex sensibilizadas con gamma globulina humana.
Presentación:
Equipo para 30 pruebas.
Equipo para 40 pruebas.
Equipo para 50 pruebas.
Equipo para 60 pruebas.
Equipo para 100 pruebas.
Reactivos Y Material Proporcionado:
-Antígeno adsorbido a partículas de lates.
-Suero control positivo.
-Suero control negativo.
-Diluyente concentrado (Regulador glicina-salina pH 8.2 concentrado).
-Placa de reacción.
-Pipetas desechables (Únicamente para presentación de 40 pruebas).
Estabilidad Y Almacenamiento Del Reactivo:
El látex de factor reumatoide así como los controles y el diluyente son estables hasta su fecha de caducidad indicada en la etiqueta cuando se almacenan de 275-281 K (2-8°C). No congelar.
Material Y Equipo No Proporcionado:
-Cronometro.
-Lámpara de luz intensa.
Obtención De La Muestra:
No se requiere de una preparación especial del paciente.
1.- Obtener 3.0ml de sangre por punción venosa.
2.- Centrifugar y separar el suero.
Preparación del Diluyente:
El frasco del diluyente concentrado se afora con agua destilada al volumen suficiente según corresponda la presentación. Ejemplo:
A 100ml (Para 100 pruebas).
A 40ml (Para 40 pruebas). Etc.
Método Cualitativo:
El látex debe estar a temperatura ambiente antes de ser utilizado.
1.- Colocar en una gradilla 1 tubo (13 x 100mm).
2.- Depositar 1 ml del frasco No. 4 (Diluyente concentrado) diluido.
3.- Añadir 0.05ml del suero problema
4.- Después de haber agregado el suero problema la dilución obtenida es 1:20 y está lista para su uso.
5.- en un anillo de la placa depositar 0.05ml del suero diluido.
6.- En otro anillo depositar una gota del frasco No. 2 (Suero control positivo).
7.- En un tercer anillo depositar una gota del frasco No. 3 (Suero control negativo).
8.- Añadir a cada uno de los 3 anillos una gota del frasco No. 1 (Látex) previamente resuspendido.
9.- Mezclar manualmente la placa de reacción durante 2 minutos.
10.- Realizar la lectura del resultado en este momento bajo una fuente de luz directa.
Interpretación:
Resultado Positivo: Presencia de agregados macroscópicos (Aglutinacion comparable al control positivo).
Resultado Negativo: Ausencia de agregados macroscópicos (Sin aglutinación comparable al control negativo).
Método Semicuantitativo:
1.- Seleccionar los sueros positivos obtenidos en la prueba cualitativa.
2.- Colocar en una gradilla 8 tubos de 12 x 75mm y numerarlos.
3.-Depositar al tubo No.1, 1ml del frasco No. 4 (Diluyente concentrado) diluido.
4.- Depositar
...