Facultad de Derecho, Introducción al Derecho
roxanacabrales1.Informe4 de Septiembre de 2021
692 Palabras (3 Páginas)99 Visitas
[pic 1] Universidad Autónoma de Baja California
Nombre: Roxana Cabrales Rodríguez
Materia: Facultad de Derecho, Introducción al Derecho.
Grupo: 110
Introducción al Derecho.
Definición de Derecho.
Conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
Tipos de Normas:
- Sociales. Tiene que ver con cada sociedad, son de carácter internas con sanción externa, tienen como consecuencia el rechazo social.
- Religiosas. Son internas, tienen diferentes reglas y creencias, ponen sus propios límites.
- Morales. Tienen que ver con los principios y valores que son cultivados en nuestros hogares y que nos hacen distinguir entre el bien y el mal (son internas), si no se cumplen aparece el remordimiento de conciencia.
- Jurídicas. Son aquellas reglas aplicables en una sociedad y son:
- Bilaterales: Son los derechos e imponen obligaciones.
- Coercibles: Te pueden obligar a cumplir, sino las cumples con las normas, te llevan a la cárcel.
- Externas: Para poderlas utilizar es necesario que exista una acción u omisión humana para poder producir sus efectos legales.
Escala de valores.
La importancia, enlistado de valores, todos la tenemos y lo que nos hace diferentes es el valor, el orden de esos valores.
Propiedad privada: es aquella que permite defender mis derechos por encima de los demás ( mi derecho termina donde empieza el derecho de un tercero) exiten derechos u obligaciones que presentan esta sociedad.
DATO
Juan Jacobo Russou- pensador francés, escribió un libro “el contrato social”, explica como la sociedad establece un acuerdo de voluntades, para vivir en sociedad.
El ser humano cede parte de sus derechos por formar esa nueva sociedad.
( personas )
Los individuos van a ceder parte de su libertad y sus derechos a la sociedad. ( Sociedad primaria)
Las personas forman parte de la sociedad y ellos deciden formas familias y esas familias tiene derechos y obligaciones distintas. (Familia )[pic 2][pic 3][pic 4]
Son agrupaciones ciudadanas que buscan mediar entre la autoridad y la sociedad o ayudar (sindicatos, jefe de grupo, alcohólicos anónimos, grupos políticos, todo lo que quiera ayudar.) (sociedades interm.)[pic 5][pic 6]
[pic 7]
AUTORIDAD
Primer mandatario.- aquel al que yo mando, que tiene un mandato “contrato de mandato”, mandante es aquel que da la orden y el mandatario es quien la ejecuta.
*la función de la autoridad es servir.
Tres principios sociales.
- Solidaridad.- es aquel principio que busca ayudar a los integrantes de la sociedad, que han caído en desgracia, producto de algún acontecimiento extraordinario (incendios, terremotos, etc.)
- Subsidiariedad.- este principio social busca ayudar al que puede, sabe que tiene menos por conducto, el que puede, tiene o sabe mas, hasta que el que tiene, puede o sabe menos, tenga, puede y sepa mas.
- 3 REGLAS.
- Cuando el organismo menor no puede llevar acabo una actividad, el organismo mayor debe intervenir.
- Cuando el organismo menor si puede llevar acabo una actividad, el organismo mayor no debe de intervenir.
- Debe ser temporal.
- Bien común.- no es la suma de los bienes individuales, si no el conjunto de condiciones económicas, políticas, sociales, etc. Que nos permite alcanzar el desarrollo de la sociedad.
FUNCION DE LAS EMPRESAS.
Función externa:
Es la que se refiere a crear bienes y servicios de buena calidad, a precios justos y que satisfagan las necesidades de los consumidores.
Función interna:
Busca retribuir de manera justa a quienes invierten en elpreciodel producto (salarios justos, a los trabajadores y dividendos reales a los accionistas.)
Función social interna:
Debe buscar la autorrealización de sus trabajadores. Son seres vivos, no maquinas.
...