Ferrocarrilia de Yucatan.
Rodrigo99.99Apuntes18 de Agosto de 2016
828 Palabras (4 Páginas)353 Visitas
Conclusión
Museo del Ferrocarril
El museo se inauguró el 1 de noviembre del 2002 en conmemoración al centenario de la empresa Ferrocarriles Unidos de Yucatán (U de Y).
Su fin es preservar y rescatar el patrimonio histórico cultural y artístico de los ferrocarriles de la península de Yucatán.
El ferrocarril fue construido durante el gobierno del alcalde Peniche en 1875
En 1875: se clava el primer riel del ferrocarril de Mérida a Progreso.
En 1881: se inaugura el ferrocarril de Mérida a Progreso.
En 1883: se otorga la concesión para la construcción del ferrocarril de Mérida a Izamal.
En 1898: se inauguró el ferrocarril peninsular: Unión Mérida-Campeche.
El 16 de septiembre de 1900: se inaugura el ferrocarril de Mérida a Peto.
En 1902: se crea ferrocarriles Unidos de Yucatán con las empresas existentes en el Estado
En 1950: se inauguró el ferrocarril del sureste por el presidente Miguel Alemán
En 1968: se fusiona ferrocarriles unidos de Yucatán con ferrocarriles del sureste. Se crea ferrocarriles unidos al sureste
En 1974: se suspende el servicio de los trenes de pasajeros
En 1977: ferrocarriles unidos del sureste se fusiona con las compañías nacionales
Este museo conservo algunos trenes de la época colonial y la de Porfiriato como:
La Locomotora Diesel Eléctrica
Llegó a México en 4939 como Scop7142-1. Trabajó en el Ferrocarril Tijuana Tecate, después en el ferrocarril sonora Baja California y en los años 50’s en F.U.S.
[pic 1]
Coche de pasajeros FNM 4285
Construido de aluminio por la compañía canadiense Hawker Siddeley para Ferrocarriles nacionales de México (FNM) con un total de 60 coches de primera clase y 140 de segunda clase. El pedido de 200 carros tuvo un costo de 44.6 millones de dólares canadienses. Los coches de segunda clase anteriormente lucia color de aluminio actualmente presentan dos tonos de color azul de FNM.
Se agradece a la fundación Alfred Harp Helú, a la institución de Adabi de México A.C. y a su directiva por el apoyo para la reconstrucción de esta unidad.
[pic 2]
Paseo
Bueno primero fuimos entrando en uno de los trenes del siglo XVIII de la época del Porfiriato, donde nos comentaron que estos trenes servían para muchas empresas que cruzaban por todo México, sobre todo en las costas del país. Luego nos llevaron al centro histórico de la ciudad, donde fuimos a un museo que nos cuenta la historia del lugar, que antes estaba unida a una iglesia cuya unión fue destruida debido a las revoluciones que sucedieron.
Bueno al ver como conservaron los trenes y como Mérida tuvo que sufrir ciertos cambios, hay que tener más cuidado con lo que hace uno en la vida, porque si cometes un error podría afectar a otros.
Época Colonial en Mérida
Mérida tuvo un papel primario a nivel regional debido a su importante jerarquía como capital de la provincia de Yucatán que incluía un vasto territorio. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la capital monopolizó los servicios religiosos, administrativos, militares, etc. Los demás centros importantes -Campeche, Valladolid, Bacalar, Izamal, Champotón- eran villas o pueblos con un papel subordinado al sistema instaurado por los españoles.
Época del Porfiriato en Mérida
El coronel Teodosio Canto tomo la ermita de Mérida, el gobernador Eligió Ancona cedió el cargo al jefe de armas, General Guillermo Palomino quien enterado de que Díaz había tomado México. Con la adhesión al plan de Tuxtepec, Cantón y Canto lograron incorporarse a las filas liberales y el perdón por su anterior participación en el imperio y por sus frecuentes levantamientos en favor de los conservadores. Para terminar el periodo gubernamental fue nombrado gobernador Don José María Iturralde y Larva.
...