Final De Garantias Individuales De Iula
nikko1234517 de Abril de 2013
17.201 Palabras (69 Páginas)873 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Garantías.
COLEGIO:
INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
TRABAJO FINAL DE:
GARANTIAS.
FECHA
17 DE DICIEMBRE DEL 2011
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………………….3
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE GARANTIAS INDIVIDUALES…………………….4
CLASIFICACION DE GARANTIAS INDIVIDUALES………………………………………5
DEFINICION Y CLASIFICACION DE DERECHOS HUMANOS……………………..…...9
CARACTERISTICAS DE DERECHOS HUMANOS………………………………………16
CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES……………………………………………18
RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE GARANTIAS INDIVIDUALES Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………………………………..20
CUADRO COMPARATIVO ENTRE GARANTIAS INDIVIDUALES Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………………………………..20
COLCLUCIONES………………………………………………………………………..........21
ESTUDIO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES APROBADAS EN EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO…………………………………………………………..22
CONCLUCIONES……………………………………………………………………………..32
TRATADOS INTERNACIONES SUSCRITOS POR MEXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………………..32
REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS……38
BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………...46
CASO RADILLA PACHECO…………………………………………………………………..
CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD. ………………………………………….
CONTROL DE CONCENTRADO DE CONVENCIONALIDAD POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS………………………………………….
CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD POR EL JUEZ NACIONAL EN AMÉRICA LATINA……………………………………………………………………………..
AUTOEVALUACIONES………………………………………………………………………..
INTRODUCCION.
En el presente trabajo se muestra el concepto de garantías individuales son las Instituciones y Condiciones establecidas en la Constitución de un Estado a través de las cuales, el mismo, asegura a los individuos el uso pacífico y el respeto a los derechos que la propia Constitución prevé. Así como la clasificación de garantías individuales que son Garantías de Igualdad artículo 1, 2 y relativos, de Libertad artículo 5, 6, 7 y relativos, de Propiedad articulo 27 y de Seguridad Jurídica articulo 8 y 14 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, de la misma manera se menciona la suspensión de las garantías artículo 29º. En donde se estipula que en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o de cualquiera otra causa que ponga a la sociedad en grave peligro o en conflicto,
En los derechos humanos lo podemos decir que son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin los cuales no se puede vivir como tal. Dentro de la clasificación de los derechos humanos podemos decir que son El derecho a la vida frente al hambre, El derecho a la vida frente a la pena de muerte, El derecho a la vida frente a las ejecuciones sumarias y arbitrarias solo mencionando algunos de ellos.
Posteriormente se muestra un cuadro comparativo de relación y diferencia entre garantías individuales y derechos humanos con semejanzas y diferencias.
Así mismo les presento las nuevas reformas constitucionales aprobadas en el nuevo sistema penal acusatorio en el cual son de los artículos 16 al 22, 73, 115, 123.
Aunado a este trabajo también están algunos tratados internacionales suscritos por México en materia de derechos humanos uno de los principales pactos es el pacto de San José entre otros.
Ya casi para finalizar se realizo un cuadro comparativo de las ultimas con las actuales reformas de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, no sin antes mencionar que se hizo un resumen acerca del caso RADILLA PACHECO y control difuso de convencionalidad, control de concentrado de convencionalidad por la corte interamericana de derechos humanos, control difuso de convencionalidad por el juez nacional en América latina, y pues se muestran las autoevaluaciones manuscritas de la presente materia.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo ya desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir en caso que no se cumplan y que tendrán como objetivo la consecución de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentre, asegurar la convivencia pacífica entre los hombres que comparten y viven en el mismo territorio, obtener justicia y bienestar social y alcanzar el bien común.
Todo habitante de un país, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aquí o esté de paso, sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertas protecciones legales que en México y prácticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pública. Es pues, importante conocer los derechos que nos otorga la Constitución Mexicana.
Las Garantías Individuales están consignadas en la Constitución en la parte dogmática y no incluyen todos los derechos del hombre, pero son un noble avance de nuestra Legislación en la protección de los derechos del gobernado. Las luchas por destruir los absolutismos monárquicos o las tiranías dictoriales tuvieron por principal objetivo el reconocimiento y la protección de los derechos humanos.
La queja principal y la inconformidad continua de la población sometida eran la violación de sus derechos personales, lo que en esencia era una situación anormal. El pueblo luchaba por su libertad, pero también por la defensa y respeto de sus derechos. El reconocimiento de los derechos esenciales del hombre fueron plasmados en las primeras constituciones y en la Constitución de 1857 aparece un apartado denominado "Los Derechos Humanos".
Los Constituyentes de Querétaro de 1917 los llamaron Garantías Individuales y en el Derecho Público se entiende por Garantías, los límites y prohibiciones que le Poder Público o Autoridad se ha impuesto con el fin de hacer posible de su libertad, sin menoscabo del orden y paz social que deben ser mantenidos por aquel, en beneficio de todos los habitantes del país.
Otro concepto es: Las Garantías Individuales son las Instituciones y Condiciones establecidas en la Constitución de un Estado a través de las cuales, el mismo, asegura a los individuos el uso pacífico y el respeto a los derechos que la propia Constitución prevé. Son Derechos Subjetivos Públicos contenidos en la Constitución en sus primeros veintiocho artículos. La función de las Garantías Individuales, es la de establecer el mínimo de derechos que debe disfrutar la persona y las condiciones y medidas para asegurar su respeto y pacífico goce; es un instrumento que limita a las autoridades para asegurar los principios de convivencia social y la Constitucionalidad de las Leyes y de los Actos de Autoridad. Las Garantías Individuales, como se ha establecido, son irrenunciables en nuestro perjuicio, no pueden restringirse, ni suspenderse, excepto en los casos y condiciones que la propia constitución señala, según lo establece en el Artículo Primero y Veintinueve de la Constitución Federal.
CLASIFICACION DE GARANTÍAS INDIVIDUALES
El objeto recae sobre los derechos humanos, ya que los derechos y obligaciones que implica o genera la relación que existe entre los gobernados y el estado, tienen como esfera de actuación las prerrogativas sustanciales del ser humanos, cuyos fundamentos son:
Garantías de Igualdad.
Garantías de Libertad.
Garantías de Propiedad.
Garantías de Seguridad Jurídica.
GARANTÍAS DE IGUALDAD
Las Garantías de Igualdad tienen por objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la Ley.
Los artículos 1, 2, apartado B, 4, 5, primer párrafo,12, 13, y 31, fracción IV, Constitucionales tienen por base la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y de progreso.
GARANTÍAS DE LIBERTAD
Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del Estado deben respetar, y que no pueden tener más restricciones que las expresamente señaladas en la Constitución.
Las garantías de libertad están reconocidas en los artículos 1, segundo párrafo, 2, apartado A, 3, 4, segundo párrafo, 5, 6, 7, 9,
...