ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Financiera

bajartrabajos23 de Abril de 2015

3.002 Palabras (13 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 13

I. FICHA TECNICA

1. Número de créditos académicos : 3

2. Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y Administrativas y financieras

3. Campo de formación: A. A. P.

4. Código: 130620603

5. Naturaleza del espacio académico: Teórico practico

6. Semestre : VI SEMESTRE

7. Prerrequisitos: Matemáticas Financieras

8. Docente :

9. Periodo Académico: 2015-I

II. PRESENTACION DEL ESPACIO ACADEMICO

Las Finanzas estudian los quehaceres de las empresas y formas de obtener y asignar recursos, en especial cuando los mismos no son abundantes, entonces se requiere de la planeación financiera con el propósito de integrar la búsqueda de recursos, utilización racional de estos, desarrollar con eficiencia la ubicación estratégica de tal manera que a cada área que requiera inversión o financiación, se le entregue lo requerido para su proyecto.

El análisis y la planeación financiera, la Gerencia del Capital de Trabajo, el mercado de capitales, las inversiones o financiaciones, los apalancamientos, una reducción o ampliación de una inversión, merecen un estudio detallado para la toma de tales decisiones que mejorarán beneficiosamente a la empresa.

En la correcta administración del negocio requiere destreza en la planeación financiera, que debe ser medible a través del uso de herramientas que permitan establecer en dónde se encuentra ubicada la empresa en el mercado y cuál es su posición con respecto a él y las tendencias futuras hacia donde debe llevarse la misma, produciendo los menores traumatismos, con las decisiones que se tomen.

III. PROPOSITO DE FORMACION DEL ESPACIO ACADEMICO

Los empleadores de profesionales con experiencia o recién egresados de Programas de Negocios o Facultades de Negocios, manifiestan que los ejecutivos con mayor éxito son los que tienen facilidad y confianza en sus conocimientos financieros dado que la creación, sostenimiento y fortalecimiento de las empresas modernas, requieren de una muy buena ubicación dentro del entorno en donde se desarrollan, de un alto grado de investigación, proponer políticas de expansión o contracción dentro del mercado y estrategias, para llevarla a una mejor posición, buscando siempre consolidar el valor de la empresa para los inversionistas y garantizar que a futuro la misma será rentable.

IV. OBJETIVOS - Objetivo General

Desarrollar en el estudiante de Administración de Negocios, habilidades y destrezas que le permitan visualizar cuáles son las necesidades de la empresa y hacia dónde debe dirigirla para sostenerla en el mercado, siendo sólida, solvente, segura y rentable, debido a que lo que se busca es la permanencia continua en el mercado en puestos de vanguardia en tecnología, utilización de recursos con eficiencia y siendo rentable para los inversionistas.

Utilizar los conocimientos que se adquieran en el aprendizaje de la temática, propuesta para los contenidos académicos desarrollar destrezas que le permitan efectuar análisis lógicos, coherentes, así como interpretar en forma correcta, las cifras que se encuentran en los Estados Financieros de una empresa, motivándolo a la auto – formación, búsqueda constante del conocimiento y a la auto – gestión.

Objetivos Específicos

• Conocer los elementos fundamentales que comprende la función Financiera de la empresa, identificar el objetivo de la Administración Financiera y comprender algunos conceptos y herramientas que facilitan el logro de éste.

• Identificar la estructura y composición del Capital de Trabajo y su presentación, con el propósito de establecer las necesidades de inversión o apalancamiento.

• Aplicar las principales herramientas para el diagnóstico de una empresa, identificando los riesgos que enfrenta.

• Conocer las técnicas para la Proyección Financiera de los negocios, fortaleciendo las habilidades en el empleo de las matemáticas financieras

• Estructurar la capacidad del negocio para moverse hacia mejores posiciones en el mercado y ejecutar en práctica las bases teóricas y bibliográficas que le permitan obtener un amplio conocimiento y aplicación sobre las herramientas que ofrece la Administración Financiera, para tomar decisiones en el negocio.

• Aplicar los conceptos y la experiencia adquirida en la solución de situaciones reales o fácticas de una empresa real o propuesta.

• Incentivar y reconocer la importancia del trabajo colectivo a través de la conformación de grupos de trabajo, hasta obtener un resultado, a manera de simulación empresarial.

• Definir los parámetros de las Finanzas en la economía global.

V. JUSTIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO

Se debe transmitir al futuro Administrador de Negocios el claro mensaje sobre la conciencia que debe tener en su preparación y formación, haciendo énfasis en la Administración Financiera, pues, luego basado en el amplio y sólido conocimiento que tenga, deberá tomar esas decisiones que siempre serán trascendentales para la empresa, dado que sus resultados podrán verse en el corto o largo plazo. De ahí, que en su formación necesitará superar toda deficiencia que considere, en forma concienzuda, tiene y, para ello hará uso de las herramientas académicas de formación permanente que desde ahora se le ofrecen y entonces hará consultas bibliográficas constantes, solucionará talleres, socializará los temas y tendrá que disponer y utilizar todos los mecanismos que le permitan apropiarse del conocimiento en forma analítica y reflexiva.

El Profesional en Administración de Negocios, como creador, modificador y de empresa deberá desarrollar habilidades que le permitan controlar las consecuencias financieras de sus decisiones y posteriormente corregir las tendencias hasta obtener el justo equilibrio que permita un buen nivel de rentabilidad y bajo riesgo.

VI. ARTICULACION DEL ESPACIO ACADEMICO

Este espacio académico se convierte en el pilar en lo que respecta al área financiera, puesto que genera elementos fundamentales para el desarrollo del pregrado, permite que los otros espacios académicos se integren a la formación del profesional en Administración de Negocios desde la óptica financiera, integra los factores financieros internos y externos propios de los negocios, además de generar los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad de los negocios en el tiempo.

VII COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESPACIO ACADEMICO

En cuanto al saber:

• El estudiante podrá Analizar en la historia financiera, cómo ha sido la evolución de los negocios y su crecimiento financiero como negocio en marcha.

• El estudiante, comprenderá el por qué de la necesidad organizacional y administrativa, que coadyuvan al desarrollo financiero de los negocios.

En cuanto al ser:

• El estudiante comprenderá, la importancia que el ser humano ha tenido en el desarrollo de los negocios.

• Generar en el estudiante, una estructura de pensamiento critico, frente a lo que ha sido, es y será el papel que como Administrador de Negocios, juega para el fortalecimiento empresarial local, nacional e internacional.

En cuanto al saber hacer:

• Generar en el estudiante las competencias, analíticas, críticas, investigativas, reflexivas y propositivas, para hacer de su aprendizaje una ruta de crecimiento y desarrollo.

• Generar espacios de confrontación, retroalimentación y aprendizaje, que coadyuven a tener una visión clara de lo que es una organización y como se debe administrar teniendo como base su contexto empresarial y de negocios.

VIII. METODOLOGIA

Dentro de esta propuesta se tendrán en cuenta tres elementos fundamentales para el desarrollo de la educación a distancia por medio de encuentros. Estos elementos son: Actividades individuales, actividades grupales y consolidación.

Las actividades individuales son las que debe realizar cada alumno si desea obtener los logros propuestos en cada asignatura, estudio del material sugerido, lectura y entendimiento del material de refuerzo, investigaciones, consultas, participación activa estudio de los libros textos. El estudiante deberá estudiar entender y dominar los temas sugeridos propuestos para la asignatura.

El material de refuerzo de los materiales o documentos entregados a los alumnos o sugeridos, deberán leerlos, entenderlos y estar en capacidad de socializarlos. Los trabajos de investigación personales acordados con los docentes deberán ser desarrollados por estos y estar en capacidad de discernir sobre los mismos.

Los estudiantes deberán exponer al inicio de cada encuentro, las dificultades e inquietudes presentadas durante el análisis de los ejes temáticos, serán aclaradas en el transcurso del encuentro.

IX. NUCLEOS PROBLEMICOS

• ¿Para establecer el estado del negocio y llevar a la practica la preparación del presupuesto de capital es intervenir en la toma de decisiones financieras de la empresa?.

• ¿Cómo se pueden Identificar y qué son las Finanzas y el Sistema Financiero en un negocio en marcha?

• ¿Cuál es la importancia de conocer el valor del dinero en el tiempo, sus extensiones y aplicaciones podemos mejorar un negocio?

• ¿Es pronostico y el diagnostico financiero una herramienta que puede predecir el futuro del negocio en el tiempo?

X. EJES TEMATICOS Y CONTENIDOS DEL ESPACIO ACADEMICO

TRABAJO FINAL

Con el fin de complementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com