ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas De Estado Y Gobierno

Kidavakash28 de Junio de 2013

725 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

4: 4.1- ¿Qué es forma de Estado y Gobierno? Características de cada una. República, Monarquía, forma de estado unitario.

4.2- Concepto de democracia (representativa y no representativa)

4.3- ¿Qué estados o países tienen forma de confederación?

4.1

Forma de Estado: Se refiere a cómo el Estado en su totalidad, cómo se organiza su población en el territorio y cómo interactúa para producir sus instituciones de toda índole. Sus tres elementos son (territorio, población y poder)

Forma de Gobierno: Cómo se manifiestan específicamente los órganos que ejercen la función pública de autoridad, cómo se integran tales órganos, bajo que título ejercen sus facultades y cuales corresponden a cada uno, así como la manera en que se interrelacionan y en su caso, se controlan y equilibran entre sí.

Características de las formas de gobierno:

Monarquía: Concibe al Estado como una propiedad del monarca en lo relativo tanto al territorio como a las personas. Toda la tierra pertenece originalmente al rey y todos los habitantes son súbditos sometidos a su poder que es en teoría ilimitado. Este derecho que ejerce el titular de la Corona es perpetuo, tiene carácter vitalicio respecto de él y se transmite por herencia al primogénito varón en su versión original, si bien la evolución a favor de los derechos de género va haciendo que en los modelos actuales de las monarquías constitucionales se plantee la necesidad de que la transmisión de la corona dea al primer descendiente sea hombre o mujer.

República: Es una forma de Estado caracterizada por una organización política que pertenece a todos en conjunto y no a alguien en particular. Su significado etimológico es muy revelador res publica es decir cosa pública. En esta forma los cargos de gobierno son temporales porque tienen por objeto administrar un patrimonio colectivo y no individual. Por la misma razón no se transmite jurídicamente por herencia. Aunque los asuntos colectivos son públicos no quiere decir que el origen de los gobernantes sea democrático ya que puede existir un grupo dominante que por tradición o métodos de cooptación ejerza el poder y se lo reparta entre sí ejerciendo una oligarquía y aristocracia.

Características de las formas de Estado

Estados Unitarios puros: Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único sin ninguna división administrativa.

Estados Unitarios regionalizados o centralizados: Es un estado dividido en diversas zonas o regiones político-administrativo que no son autónomas en sus regímenes internos, los gobernantes son designados desde el gobierno central.

Estados Regionales: Son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente van otorgando autonomía y si esta autonomía es elevado se les considera federaciones de facto y la diferencia de estado federal y regional es el origen de las atribuciones, en los regionales el gobierno central ha cedido o devuelto algunas competencias y obligaciones a la región mientras que los federados son las regiones que ha cedido sus atribuciones al poder central.

Estados Federales: Son estados conformados por entidades soberanas y autónomas, su status autónomo no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central.

Estados Complejos: Se caracterizarían por tener un orden jurídico integral que regula a la vez una jurisdicción federal y otra jurisdicción local, son un pacto federal con autonomía interna en cada una de las partes integrantes de la federación lo cual significa que las entidades federativas pueden adoptar su régimen interior y su propia organización interna política y administrativa.

4.2

Democracia procede del término griego demokratia que significa gobierno del pueblo. Es la forma de gobierno que caracteriza a un Estado en el que los ciudadanos establecen leyes a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com