Formas De Sociabilidad En La Sociedad De La Información
curutu5 de Junio de 2014
690 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Formas de Sociabilidad en la sociedad de la Información
Verónica Olivares Pérez
Aprendizaje en la Sociedad de la información
Instituto IACC
22/noviembre/2013
Desarrollo
Estimada Profesora Carla:
Internet ha tenido un rol importantísimo en el mundo entero. Su expansión ha sido impresionante y ha producido grandes cambios, en las cuales, la comunicación ahora es instantánea y el intercambio de ideas culturales, tecnológicas ha traspasado las barreras geográficas, culturales e idiomáticas. Este ha sido el mejor invento tecnológico y que es usado a escala global, cualquier persona que tenga Facebook, Twiter, u otra Red Social, se puede contactar desde cualquier parte del mundo.
También se dice que Internet, es un instrumento que se desarrolla, pero no cambia el comportamiento del ser humano. Se pueden crear Comunidades Virtuales, pero no es lo mismo que Comunidades Físicas, cuando tenemos amistades o alguna afinidad con alguien en la realidad, también los tenemos en las Redes Sociales, pero a ellos los conocemos, no así a todos los contactos que pudiésemos tener en las redes.
Para sociabilizar en internet, se puede buscar a alguien con gustos afines, para esto se crean Comunidades, como por ejemplo: La Comunidad del Libro, en donde sólo hay suscriptores que les gusta leer libros. Ahí habría una afinidad.
Si eres de esas personas que no tienen más de 8 o 10 amigos, en internet se reflejaría lo mismo. El ser humano no cambia (su comportamiento). Si no es de muchos amigos en las redes sociales será igual. Lo que cambia es Internet, porque tiene que crecer, no puede quedarse obsoleto, por esto internet es tan masivo, porque abarca a todo tipo de personas, sociables y no sociables.
Internet es para todo el mundo, para personas que hablan tonteras, para personas con ideas cultas. También existe Internet Instrumental (tareas políticas o personales). El Seniornet, existe en Estados Unidos y es una de las redes más populares de información, ayuda, solidaridad, etc. También existen redes de información religiosa o Redes de Movilización Social.
Además con el tiempo Internet ha producido cambios significativos, existen, además de las Redes sociales descritas anteriormente, muchas más, en donde podemos tener muchas formas de sociabilidad, como por ejemplo: Skype, Messenger, Whathsapp, Facebook, Twiter, Line, etc.
Estas son fuentes de información que usan todas las personas, desde adultos, jóvenes o niños.
La manera en que nos podría afectar las muchas formas de sociabilidad que existen en Internet, es que no haya un control de éstas, tanto que no haya reglas en las redes sociales, como que no haya reglas en nuestro hogar. Como adultos que somos debemos guiar a nuestros hijos (o familia) y enseñarles lo peligroso que sería conversar con alguien que no conocemos o entrar a una página que se ve peligrosa o exclusiva de adultos. Hay maneras de bloquear o censurar páginas que no queremos que nuestros hijos o familiares vean, pero va también va en la confianza y/o información que les demos a ellos, porque internet no sólo está en casa, está en colegios en ciber y allí no tenemos el control de lo que ellos vean.
Internet también tiene cosas buenas, como poder manifestarse o informar de algún asunto o tema público, esto también puede ser por cualquier vía que está habilitada en internet (Facebook, Twiter, etc.).
Por ejemplo:
En mi trabajo (y esto es real), específicamente, nuestro sindicato, estábamos en una Negociación Colectiva, año 2013. Para saber en qué estaba el proceso nos comunicábamos por Facebook o Whathsapp. Ahí nos informábamos de cómo iban las negociaciones, en que plan estaba la empresa y para saber los resultados de la negociación.
...