Formato De Contrato Mutuo Con Interes
korazonJ10 de Mayo de 2015
3.319 Palabras (14 Páginas)729 Visitas
FOLIO No.12
CONTRATO DE MUTUO CON INTERÉS Y GARANTIA PRENDARIA (PRESTAMO), que celebran por una parte _____________, S.A. de C.V., representada por el señor licenciado _____________________ quien en lo sucesivo se le denominara "La Acreedora”, y por otra parte _____________________ debidamente representada por el señor _______________________, a quien en lo sucesivo se le denominara "El Deudor”, al tenor de los siguientes antecedentes y cláusulas:
D E C L A R A C I O N E S
1. Declara el representante de "La Acreedora":
a) Que es una sociedad mexicana debidamente constituida conforme a las leyes de la República Mexicana según consta en la escritura pública número 22,104 de fecha 6 de Mayo de 1964 otorgada ante la fe del señor Licenciado Cipriano Ruíz B. Titular de la Notaría Pública Número 137 de México, Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, actualmente en el Folio Mercantil número 173,223.
b) Que la personalidad con que se ostenta no le ha sido revocada modificada o limitada en forma alguna y que la acredita con la escritura _____, otorgado ante la fe del señor Licenciado __________________, Notario Público Número ___ del Distrito Federal, inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Comercio de México, Distrito Federal.
c) Que señala como domicilio convencional el ubicado en el edificio número 5 de la calle de Hortensia, Colonia Centro de esta ciudad de México, D.F.
d) Que el objeto social de su representada es entre otros la de realizar todas las actividades que en su carácter de institución crédito, prevean las leyes de la materia y le autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; por lo que el artículo 34 fracción X de su propia ley reglamentaria prevé el supuesto de otorgar préstamos o créditos.
2. Declara "El Mutuatario"
a) Que es propiedad de su representada el inmueble ubicado _____________________________ con la superficie de ______ y con las siguientes medidas, linderos y colindancias: ______________________________ que ampara la escritura _____ de fecha ___________ otorgada ante la fe del Lic. ______________________, Notario Público número ____ de México D.F. debidamente inscrita en el Registro Público de La Propiedad en el folio real número _________
b) Que para efectos del presente contrato señala como su domicilio el ubicado en ___________________________________________________________________________
c) Que es su voluntad solicitar en calidad de préstamo, la cantidad de dinero que se menciona más adelante.
Atentas ambas partes a las declaraciones que anteceden, manifiestan su conformidad en otorgar el presente contrato de Mutuo con Interés y Garantía Prendaria (préstamo), el cual sujetan a las disposiciones contenidas en el código civil y a lo señalado en las siguientes:
C L Á U S U L A S
1.- Objeto.- Sujeto a los términos del presente contrato EL PROVEEDOR conviene en entregar y al efecto entrega a EL CONSUMIDOR la cantidad en dinero que se indica en la carátula del presente contrato; en calidad de mutuo mercantil con interés y garantía prendaría (préstamo).
2.- Intereses y Almacenaje.- EL CONSUMIDOR pagará por el mutuo, intereses y el almacenaje de la prenda, conforme a los porcentajes anuales que se consignan en carátula de este contrato que serán aplicados al saldo insoluto del mutuo en la fecha en que se pague el mismo, conforme a los plazos que se indican en las opciones de pago. Los intereses y el almacenaje serán devengados inclusive en los casos en que EL PROVEEDOR retenga la prenda a que se refiere este contrato por falta de pago del mutuo, o bien, en cumplimiento al mandato legítimo de una autoridad competente, además que el pago de intereses no podrá ser exigido por adelantado salvo por periodos efectivamente vencidos.
3.- Metodología de calculo de interés ordinario.- El préstamo causará una tasa de interés fija del ___% anual sobre saldos insolutos más el Impuesto al Valor agregado (IVA) cuando corresponda; el cálculo de intereses se realizará multiplicando el saldo insoluto del préstamo, por la tasa de interés dividido entre 360 días por año, multiplicando por el número de días transcurridos. La tasa de interés así como su metodología de cálculo no podrán modificarse durante la vigencia del presente contrato.
4.- Método de cálculo de comisión por almacenaje.- Se realizara multiplicando el saldo insoluto del préstamo otorgado, por la tasa de almacenaje diaria que aparece en la carátula de este contrato, más el Impuesto al Valor Agregado, por el número de días transcurridos.
5.- Monto del préstamo. El monto del préstamo es equivalente al ___% del valor del avalúo y el CONSUMIDOR se obliga a pagar dicha cantidad.
6.- Forma de pago.- El medio de pago será en______________debiendo EL CONSUMIDOR reintegrar el importe del mutuo conjuntamente con los intereses y almacenaje a que se alude en la cláusula segunda en el mismo establecimiento en que se suscribe este contrato, dentro de la fecha límite para el desempeño estipulada en la carátula de este contrato, en moneda de curso legal; EL CONSUMIDOR podrá seleccionar libremente cualquiera de las opciones de pago que se establecen en la carátula de este contrato; cuando el término de la opción de pago corresponda a un día inhábil, el pago deberá hacerse el siguiente día hábil.
7.- Costo Anual Total (CAT).- Es el costo anual total del préstamo expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes al préstamo, el CAT está calculado a la fecha de celebración del presente contrato, es fijo y aparece en la carátula de este contrato.
8.- Monto total a pagar: El Monto Total a Pagar estimado a la firma del presente Contrato incluye la suma de todos y cada uno de los pagos que se deban realizar por concepto de préstamo, intereses y comisiones a cargo del CONSUMIDOR que se indican en la carátula y en el presente contrato.
9.- Refrendo.- EL CONSUMIDOR tendrá el derecho de refrendar el contrato por un periodo de tiempo igual y sucesivo al pactado, antes del vencimiento de la fecha límite para refrendo indicada en la carátula, siempre y cuando se cubran en su totalidad el interés y la comisión por almacenaje devengados hasta la fecha de refrendo de acuerdo a las opciones de pago que se indican en la carátula. Al efectuarse el refrendo se expedirá un nuevo contrato cuyos porcentajes de interés y comisiones, serán calculados a las tasas e importes vigentes en la fecha del refrendo.
10.- Desempeño extemporáneo.- En el caso de que la(s) prenda(s) no haya(n) sido vendida(s) o comercializada(s) después de la “FECHA LIMITE DE REFRENDO O DESEMPEÑO”, señalado la carátula de este contrato, EL CONSUMIDOR podrá recuperar la(s) prenda(s) previo acuerdo con el “Proveedor”.
11.- Prenda.- Con objeto de garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, EL CONSUMIDOR entrega a EL PROVEEDOR a título de prenda, el o los bienes muebles usados que se describen en la carátula de este contrato, en el entendido de que esta entrega de ninguna manera convierte a EL PROVEEDOR en propietario de la prenda, ni implica el reconocimiento por parte de éste, de que tal bien, sea propiedad de EL CONSUMIDOR, ni compromete, ni limita los derechos que terceras personas pudieran tener sobre el mismo. 3
12.- Valor de la prenda.- El valor de la prenda es el que se plasma en la carátula del contrato; ambas partes reconocen que el mismo es resultado de un avalúo practicado por EL PROVEEDOR, con la anuencia y conformidad del CONSUMIDOR.
13.- Propiedad de la Prenda.- EL CONSUMIDOR manifiesta bajo protesta de decir verdad que es el legal, legítimo e indiscutible propietario de la prenda y de todo cuanto por derecho, uso y costumbre le corresponde; y que puede acreditar dicha calidad jurídica ante terceros y cualquier autoridad que así lo requiera.
14.- Inamovilidad.- EL CONSUMIDOR se obliga a no variar la condición jurídica de la prenda, por lo que no podrá enajenarla, gravarla ni comprometerla en forma alguna, a excepción de lo estipulado en las cláusulas vigésima segunda y trigésima primera de este contrato.
15.- Saneamiento para el caso de Evicción. EL CONSUMIDOR libera a EL PROVEEDOR de cualquier responsabilidad que hubiere surgido o pudiere surgir con relación al origen, propiedad, posesión o cualquier otro derecho inherente a la prenda, obligándose a responder del saneamiento y la evicción y, en general, de todo adeudo, carga o gravamen que pudiere resultarle por otros actos, convenios o contratos celebrados antes o durante la ejecución del contrato.
16.- Vicios ocultos.- EL CONSUMIDOR deberá responder frente a EL PROVEEDOR de los vicios ocultos que tuviere la prenda, así como por los daños y perjuicios que le ocasionare a EL PROVEEDOR.
17.- Defensa de la Prenda.- Si EL PROVEEDOR fuere perturbado en la posesión de la prenda por causas imputables a EL CONSUMIDOR, avisará por escrito a éste último, para que lleve a cabo las acciones legales pertinentes; si este no cumpliere con su obligación será responsable de todos los daños y perjuicios.
18.- Reposición de la Prenda.- Si en cumplimiento del mandato legítimo de autoridad competente EL PROVEEDOR fuere desposeído de la prenda, EL CONSUMIDOR
...