Formato y Rúbrica para Planificación de Intervención
pekitooooExamen12 de Abril de 2022
2.643 Palabras (11 Páginas)72 Visitas
3 formato y Rúbrica para Planificación de Intervención.
Planificación de Sesión de Intervención
I. Datos de Identificación
Nombre | Vicente Melipil Mackay | Sesión N° | 1 |
Edad | 10 años | Fecha | |
Proceso a potenciar | Escritura | ||
Competencia Curricular actual | Reconoce palabras escritas correctamente e identifica pareja de palabras, presenta también habilidades para identificar grupos de letras iguales. | Competencia Curricular en potencial | En cuanto a ortografía no presenta habilidades para aplicar las reglas de conversión fonema-grafema y de las reglas ortográficas más simples, además de omisión y sustitución de grafemas y escrtitura en carro, de manera individual. |
Objetivo de Aprendizaje | Replicar a través de la escritura los fonemas dictados. | Indicadores de evaluación |
|
Estrategia Psicopedagógica | Materiales | Tiempo (45 minutos) | Instrumento de evaluación | |
1. Motivación: En esta sesión primeramente se llevará a cabo una explicación global con respecto a lo que se tratará durante toda la sesión, para que así el estudiante esté al tanto de las actividades y junto a ellos se realizará una actividad de postura frente a la escritura, con el fin de identificar las principales posturas correctas al escribir, alineando el cuerpo con el fin de realizar las funciones necesarias para el trazo deseado, se comenzará primero con la posición de los dedos. | Estrategia de “postura” corporal en la escritura para niños. | 15 minutos | − Escala de apreciación | |
2. Desarrollo: Una vez terminado el el ejercicio de postura frente a la escritura, comenzaremos con la actividad fuerte de la sesión que en este caso será de dictado, en donde deberá replicar a través de la escritura los fonemas dictados. Se tratará en comienzo de palabras simples, luego se irá otorgando mayor dificultad con frases, hasta finalmente terminar en un párrafo. | Dictado | Lápiz, cuaderno y goma | 20 minutos | |
3. Cierre: Finalmente se culminará con una actividad de retroalimentación, en donde el estudiante deberá escribir algo importante que haya aprendido durante la sesión y también escribirá algunas cosas que se le hayan dificultado. | Salidas rápidas | Lápiz y cuaderno | 10 minutos |
SIEMPRE | NUNCA | A VECES | |
1. Reconocer fonemas dictados por el profesor. | |||
2. Replicar grafemas de manera coherente. | |||
3. Mantener atención en cuanto al dictado. | |||
4. Ejecutar correctamente el dictado. | |||
5. Enfatizar la imagen gráfica de la palabra mediante de la percepción auditiva. | |||
6. Identificar cada grafema. |
Nombre | Vicente Melipil Mackay | Sesión N° | 2 |
Edad | 10 años | Fecha | |
Proceso a potenciar | Escritura | ||
Competencia Curricular actual | Reconoce palabras escritas correctamente e identifica pareja de palabras, presenta también habilidades para identificar grupos de letras iguales. | Competencia Curricular en potencial | En cuanto a ortografía no presenta habilidades para aplicar las reglas de conversión fonema-grafema y de las reglas ortográficas más simples, además de omisión y sustitución de grafemas y escrtitura en carro, de manera individual. |
Objetivo de Aprendizaje | Reproducir textos dictados considerando las reglas ortográficas. | Indicadores de evaluación |
|
Experiencia de Aprendizaje | Estrategia Psicopedagógica | Materiales | Tiempo (45 minutos) | Instrumento de evaluación |
1. Motivación: Para el inicio de esta sesión en primera instancia se le pedirá al estudiante que recuerde lo que se hizo la sesión anterior, para entrar en el contexto de esta nueva sesión, para continuar nuevamente se realizará la estrategia de postura frente a la escritura, en este caso nos enfocaremos en la posición correcta del cuerpo y finalmente se comentará lo que se llevará a cabo durante esta sesión. | Estrategia de “postura” corporal en la escritura para niños. | 15 minutos | - ó | |
2. Desarrollo: Seguido de la actividad de postura, se llevará a cabo la estrategia de dictado de textos, en donde el estudiante nuevamente a través del dictado y considerando reglas ortográficas, deberá escribir en este caso una “receta de cocina”, la cual será explicada y expuesta a el para que tenga previo conocimiento de que trataremos, esta será dictada por el Psicopedagogo, la cuál deberá incluir, el título o nombre del plato, comentario en donde se explicará la utilidad, el tiempo de cocción, momento de servirlo, porciones, calorías, etc., seguido de los ingredientes y finalmente el modo de preparación. Toda esta información será dictada por lo que el estudiante deberá identificar el orden y estructura de una “receta de cocina”. | Dictado de texto | Lápiz, cuaderno y goma | 20 minutos | |
3. Cierre: Para darle fin a esta sesión se le pedirá al estudiante que verbalice sus pensamientos, sentimientos y cualquier tipo de opinión que tenga con respecto a las actividades realizadas. | Pensar en voz alta | Lápiz, cuaderno y goma | 10 minutos |
...