ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación De Estrategias De Nivel Corporativo

musilopez8 de Diciembre de 2013

614 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

Formulación de estrategias de nivel corporativo.

Organización para la formulación de estrategias corporativas. El primer paso debe ser decidir qué tipo de proceso organizacional se usará para formular la estrategia. Aquellas organizaciones que usan un modo de planeación para formular estrategias también necesitan considerar explícitamente el grado de formalidad y sofisticación con el que deben diseñar su proceso de formulación de estrategias.

Identificación de SBU. Después de que una empresa multi industria ha seleccionado los sistemas y procedimientos que usará para formular su portafolio de estrategias de nivel corporativo, debe decidir cómo formulará su estrategia de nivel de negocios. El problema que enfrenta una compañía multi industrial, luego, es decidir como dividirse en SBU. Tal elección no es tan fácil como parece, sin embargo, ya que la empresa debe considerar no sólo las técnicas de producción y los mercados involucrados sino también el número de SBU a crear, el tamaño absoluto y relativo de cada uno y el grado de traslape.

Evaluación de la industria de SBU. Los siguientes pasos son identificar las características principales y tendencias de cada industria de SBU y ambientes más amplios e identificar los recursos principales y las habilidades para tratar con estas características y tendencias. A partir de estos análisis, las evaluaciones se hacen de la posición competitiva de cada SBU y que tan atractiva es la industria en la cual compite.

Análisis de adquisición y diversificación. La evaluación para alternativas de adquisición y diversificación se separa de la evaluación para otros tipos de estrategias de SBU por varias razones. En primera, las decisiones de adquisición y de diversificación son muy difíciles de revertir. En segundo, las decisiones de adquisición y de diversificación usualmente están más lejos de la experiencia cotidiana de la gerencia de nivel SBU.

Naturaleza de la toma de decisiones estratégicas de nivel corporativo. Una vez que las evaluaciones anteriores se han completado, se hace una proyección revisada del portafolio futuro de la empresa en cuanto a posición y desempeño. Con base en esta proyección, los objetivos deseables, las oportunidades y los riesgos más importantes que enfrenta la firma, y las consideraciones políticas del caso, la alta administración debe decidir qué objetivos fijar para el futuro y cuáles estrategias seguir para cumplirlos.

Formulación de estrategias de nivel de negocio.

Organización para la formulación de estrategias de negocios. El primer paso en el proceso de formulación de en el nivel corporativo de negocios de línea de productos simple o dominantes o en el nivel SBU de firmas multi industria debe ser decidir qué tipo de proceso organizacional debe usar la organización o SBU para formular la estrategia. Aquellas organizaciones que usan un modo de planeación para formular estrategias.

Evitar la osificación de el proceso de planeación estratégica de SBU. Cuando se ha establecido un sistema de formulación de estrategias en un negocio de línea de productos simple o dominante o un SBU, sucede que se pervierte por la poca frecuencia de cambio de estrategias fundamentales en algún segmento de mercado o producto particular.

Evitar un sesgo por diversificación en el proceso de planeación estratégica de SBU. El patrón descrito anteriormente ocurre en empresas o SBU con altos ejecutivos conservadores, orientados a las ganancias. En empresas con altos ejecutivos orientados al crecimiento, más agresivos, la respuesta típica del sistema de planeación estratégica a la falta de reto estratégico del negocio base de la empresa es presión para diversificación, usualmente por adquisición.

Importancia de competencias distintivas. Además de concentrarse en su negocio base, los sistemas de formulación de estrategias de nivel negocio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com