Foro de seguridad en los ambientes de trabajo
nicol1343Síntesis13 de Diciembre de 2015
833 Palabras (4 Páginas)156 Visitas
Un cordial saludo Profesora y compañeros.
En opinión a lo enseñado en este foro, a mi parecer muchos de los accidentes e incidentes generados en los ambientes de trabajo pueden llegar a ser minimizados con los controles implementados en los factores de riesgos que se evidencien en cada una de las actividades realizadas por los trabajadores, aún así las enfermedades profesionales generadas por la exposición de un riesgo determinado o un conjunto de factores que producirán a corto, mediano y largo plazo un desencadenamiento de lesiones o molestias producidas por una enfermedad que ya se esta presentando en la vida del ser humano, este tipo de consecuencias o siniestros pueden ser evitadas si el sistema de seguridad y salud en el trabajo previene de manera sistematizada ya sea por controles de ingeniería, administrativos, implementados en la misma fuente o en el ambiente o infraestructura del trabajo y de no quedar otra opción fomentar este control en el mismo trabajador con el equipo de protección personal, son acciones que previenen la generación de costos significativos que debe acarrear la empresa por perjudicar por la actividad económica de la misma la salud e integridad física de sus trabajadores.
La empresa no debe solo preocuparse por tener un crecimiento en el trabajo si no lo mas importante es cuidar el talento humano de sus trabajadores, quizás los trabajadores no comprender la dimensión de los cuidados que las empresas dan avance día a día en sus ambientes de trabajo por lo tanto la organización debe velar por no solo el cuidado de sus trabajadores las mejoras en cuanto a las áreas de trabajo sino también en la formación de sus trabajadores para crear conciencia en cuidar individualmente y colectiva mente su salud y seguridad, también es importante sensibilizar por medio de campañas para el cuidado de su cuerpo al interior de la empresa y ahora externamente como crear no solo políticas de prevención laboral si no políticas que generen un buen comportamiento al trabajador en su hogar y vida cotidiana en cuanto al no uso de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco ya que esto perjudicara en largo plazo la salud de ellos.
Aunque un incidente o accidente puede ocurrir en una situación determinada donde los controles implementados no sean suficientes para ese factor de riesgo, luego de sucedido el evento, es importante analizar la causa de lo que produjo el accidente, realizar una investigación con todas las partes involucradas en el mismo junto con el accidentado para generar controles a esa causa raíz.
Por otro lado, el análisis de los ambientes de trabajo, deben ser identificados y divulgados en la matriz o panorama de riesgos para evaluar su incidencia e identificar que hace la empresa para reducirlos o minimizarlos, pero más que todo que los trabajadores estén en conocimiento a los riesgos a los que se encuentran expuestos.
En España La ley 31 /1995, no es muy diferente a la jurisdicción o requisitos legales que se encuentran publicados en Colombia para la protección del trabajador, lo cual a manera obligatoria toda empresa debe tener el sistema de seguridad y salud en el trabajo o prevención de riesgos laborales; Por lo que el empleador está obligado a mantener un sistema con los recursos requeridos para su implementación y madurez para que el trabajador se sienta seguro en el ambiente en el cual desempeña sus labores, pero debe también ser obligatoriedad del trabajador cumplir con las normas y políticas de medidas de prevención que la empresa tiene, porque sin un compromiso global esos controles no serán efectivos, por lo tanto debe ser un compromiso de todos.
De acuerdo a la opinión de mis compañeros es muy importante concientizar a las empresas que no es un tema de obligación y que solo lo implementen por cumplir la ley, sino que también lo veamos como algo beneficioso para nuestras empresas no solo por el cuidado de nuestros trabajadores, sino que también minimizaran cosos producidos por una incapacidad de accidente grave o mortal o por las indemnizaciones tan costosas que deben salir del bolsillo del empresario a causa de una invalidez de algún trabajador a causa de una enfermedad laboral.
...