ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes De Las Obligaciones

MarchAlmazan3 de Octubre de 2011

590 Palabras (3 Páginas)7.616 Visitas

Página 1 de 3

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

En sentido técnico-jurídico, la palabra obligación comprende aquellos deberes impuestos por el derecho, susceptibles de estimación monetaria, que consisten en dar, hacer, o no hacer algo, una persona a favor de otra.

Cuando una persona contrae una obligación el ordenamiento jurídico le exige observar una determinada conducta que puede ser positiva (dar o hacer) o negativa (no hacer).

La obligación jurídica supone siempre establecer una relación entre el deudor frente al acreedor, que ostenta el derecho a exigir en su propio interés la conducta o prestación que ha asumido el deudor.

La relación obligatoria es aquella relación jurídica por la que dos o más personas se obligan a cumplir y adquieren el derecho a exigir determinadas prestaciones.

Fuente de la obligación son los hechos, acontecimientos o causas a los que el ordenamiento jurídico liga el efecto de hacer nacer una obligación.

Las fuentes de las obligaciones vigentes en México son:

• El Contrato.

El acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

• Declaración Unilateral de Voluntad.

Exteriorización de la voluntad sancionada por la ley que implica para su autor la necesidad jurídica de conservarse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial monetario o moral, a favor de una persona que eventualmente puede llegar a existir, o si ya existe, aceptar la prestación ofrecida.

• Enriquecimiento sin Causa.

Incremento de un patrimonio a expensas de la disminución de otro, sin causa que lo determine, de índole legal. La equidad hacía necesaria la repetición de lo abonado, sin causa para equiparar ambos patrimonios a una situación justa (poseer cada uno lo que le corresponde).

• Gestión de Negocios.

El que sin mandato alguno y sin estar obligado se encargue del asunto de otro, deberá obrar conforme a los intereses del otro y por lo tanto quien actúe así deberá hacerlo con diligencia, como si el negocio fuera propio y si la actuación causara un daño o perjuicio a la otra parte estará obligado a indemnizar.

• Hechos Ilícitos.

Los actos ilícitos son aquellos hechos humanos voluntarios, que son los que se efectúan con discernimiento intención y libertad, pero que son contrarios a lo dispuesto por las normas jurídicas, y por lo tanto son sancionables. Pueden consistir en acciones u omisiones. En este último caso debe existir la obligación de actuar, por ejemplo en el caso del médico que omite atender a un paciente, a su requerimiento.

• Riesgo Profesional.

El derivado del ejercicio profesional y que lleva aparejada la responsabilidad del empresario por los daños o lesiones que puedan experimentar las personas empleadas por él.

Los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Mis Ejemplos.

 Contrato.

Yo celebré un contrato de prestación de servicios con Telcel. Yo estoy obligada a pagar cierta cantidad de dinero mensual a cambio del servicio de telefonía. Los sujetos somos las partes, tanto Telcel como yo, el objeto es el servicio que me están prestando y la consecuencia sería cuando alguna de las partes no cumpla con lo estipulado en el contrato, por ejemplo si dejo de pagar me suspenden el servicio.

 Riesgo de Trabajo.

En una cafetería el barista se quema una mano con el vapor de la capuchinera. El sujeto es por un lado es el empleado que se quema y por otro lado su patrón, el objeto es la lesión que se produjo mientras trabajaba y la consecuencia sería el pago de los gastos médicos que deberá realizar el patrón, la indemnización por el tiempo que no pueda trabajar o si la lesión le genera algún tipo de incapacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com