Fuentes De La Obligacion
jessinellie3 de Octubre de 2012
2.661 Palabras (11 Páginas)545 Visitas
FUENTES DE LA OBLIGACION
Contratos:
Son las fuentes más importantes de las obligaciones. Contrato es el convenio que crea, transfiere o modifica derechos y obligaciones son acuerdos de dos mas personas.
Elementos:
Se dividen en dos:
1. Esenciales:
Consentimiento y objetivo.
2. Validez:
Capacidad de las partes, las ausencias de vicios de la voluntad y las formalidades. Los contratos obligan a las personas que los realizan a cumplirlos.
Clasificación:
Unilaterales y Bilaterales onerosos y gratuitas, conmutativas y aleatorias.
Contratos traslativos de dominio:
Clasificación de los contratos de acuerdo al objeto indirecto o contenido obligacional.
» Compra Venta.
» Permuta (cosas).
» Donación (donatario- beneficiario) se da algo o esperar algo.
» Mutuo (Mutuamente o Mutuatorio) se regresa el bien con un dinero extra.
Contratos traslativos de usos:
» Comodatos (esmodente – comodatario) presentar algo sin cobrar.
» Arrendamiento (arrendador – arrendatario) renta de algo o la cosas.
Contrato cuyo objetivo es el guarda de los bienes:
» Deposito (depositante – depositario).
» Secuestro (depositante – depositario).
CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS
Que dan origen a obligaciones de hacer:
» Mandatos (mandate – mondatorio).
» Prestación de Servicios.
» De obra o precio alzado.
» Transportes.
» Hospedaje.
De contenido vario:
» Asociación.
» Sociedad.
» Aparcería (siembra).
» Transacción.
Aleatorio:
» El juego y la apuesta.
» La renta vitalicia (pago de por vida).
» La compra de esperanza.
De garantía
» Fianza: Es un deposito que seda.
» Prenda: El acreedor se queda con el bien.
» Hipoteca: Se garantiza la obligación de pagar o el hipotecario se queda con el bien o la Casa.
Convenio
Sentido Amplio (latosensu), es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, transferir, modificar y extinguir derechos y obligaciones y producir consecuencias jurídicas. De acuerdo al Art. 1793 del CC. para el D.F. los convenios que crean y transfieren derechos y obligaciones toma el nombre de contrato.
Contrato
Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, producir y transferir derechos y obligaciones y producen consecuencias jurídicas o en el campo del derecho. Todos los contratos son actos jurídicos mas no todos los actos jurídicos son contratos.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CLASIFICACION DE CONTRATOS
Unilaterales
Actos jurídicos donde solo intervienen en su relación la voluntad de una sola de las partes.
Bilaterales
Es la obligación que interviene la voluntad de las dos partes involucradas.
Onerosas
Cuando cada una de las partes que intervienen se obligan a dar o hacer alguna cosas resultando mutuos provechos y cargas.
Gratuitos
Cada una de las partes procura que la otra obtenga una ventaja sin obtener para si provecho alguno.
Conmulativos
Aquellos actos en que las presentaciones que se deben las partes son inmediatamente ciertas de tal modo que quien las celebra sabe las cargas y desventajas que asumirá.
Aleatorios
Son obligaciones que cuyo efecto en cuanto a ventajas y cargas para cada una de las partes.
Consiste en que una persona substituya a otra en calidad de deudor
5. ¿Cuáles son los supuestos de la subrogación?
El acreedor paga a otro acreedor preferente.
Cuando el que paga tiene intereses jurídicos en el cumplimiento de la obligación.
Cuando algún heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia.
6. ¿Cuáles son los elementos personales del derecho y de deudas?
Derecho: cedente y cesionario.
Deudas: deudor primitivo y deudor substituto.
7. ¿Qué es subrogación?
Se verifica cuando se ordena la ley sin que intervenga el deudor ni acreedor.
DECLARACION ONILATERAL DE LA VOLUNTAD
× La oferta al público ( Art. 1860 )
× La recompensa promesa ( Art. 1861 - 1865 )
× Concurso de recompensa ( Art. 1866 – 1867 )
× La estipulación a favor de terceros ( Art. 1868 - 1872 )
× Títulos civiles a la orden del portador ( Art. 1873 - 1881 )
“CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL”
Lauro
Resolución que pone conciliación y arbitraje y da fin a problemas entre trabajadores y jefes.
Estipulante - Prominente y Beneficiario
Cuestionario 4
1. ¿Qué es la declaración unilateral de la voluntad?
En la voluntad de una persona al ofreces objeto o preestablecer.
2. ¿Qué es la oferta al público?
El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio
3. ¿Qué es la promesa de recompensa?
Se compromete a una prestación a favor de quien llene una condición
4. ¿Qué es el concurso promesa de recompensa?
Ofrece un premio a quien reúna ciertas cualidades
5. ¿Qué es la estipulación a favor del tercero?
Adquirir el derecho de exigir del prominente el cumplimiento de dicha obligación
6. ¿Cuáles son los elementos personales a favor del tercero?
Promitente-estipulante-un tercero
7. En el concurso con promesa de recompensa debe de existir un documento llamado…
Bases del concurso
TRASMISION DE LAS OBLIGACIONES
Las obligaciones pueden trasmitirse por muerte de la persona de sus herederos. (Transmisión por causa de muerte). La trasmisión puede operarse en vida de la persona (trasmisión entre vivos )
LOS MODOS DE TRASMITIR LAS OBLIGACIONES
Cesión de derechos
Se opera cuando el acreedor trasfiere a otro lo que tiene contra su deudor.
Cedente
Quien sede el derecho.
Cesionario
Quien lo recibe.
Cesión de deudos
Consiste en que una persona sustituya a otra en calidad de deudor.
Subrogación
Se verifica cuando la ordena la ley sin que intervenga el deudor ni el acreedor.
Se produce como:
+ El que es acreedor pago a otro acreedor preferente.
+ Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación.
+ Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia.
+ Cuando el que adquiere un inmueble, paga a un acreedor que tiene sobre el un crédito Hipotecario anterior a la adquisición.
GESTION DE NEGOCIOS
Es un acto en virtud del cual una persona denominada gestor, interviene o se ocupa de los asuntos de otra.
Elementos de la gestión de negocios
Elementos de la naturaleza objetiva.
Elementos de la naturaleza subjetiva.
Obligación del gestor de negocios.
Obligación del gestor frente a terceros.
Obligación del gestor frente al dueño.
Situaciones en las que queda liberado el gestor de esta obligación
Cuando el dueño se encarga de sus negocios.
Cuando el dueño muere.
Cuando el heredero del dueño toma la dirección de sus negocios.
El gestor está obligado o pone en su gestión todo el cuidado de buen padre de familia.
Responsabilidad
Virtud o disposición habitad de asumir las consecuencias de las propias decisiones o actos.
Responsabilidad adjetivo o civil
Concede en afirmar que todo aquel que haga uso de un aparato peligroso que aumente los riesgos de daños a los demás.
Responsabilidad por riesgo creado
Se apoya en el hecho del riesgo que se crea.
Repara un detenimiento patrimonial al poseedor de estos, aunque no haya obrado ilícitamente.
Responsabilidad por riesgo profesional
Según el artículo 1935 – 1937 de la ley federal del trabajo los patrones son responsables de los accidentes de los trabajadores con motivo en ejercicio de la profesión o trabajo.
EFECTO DE LAS OBLIGACIONES ENTRE LAS PARTES
Quien debe pagar: puede ser hecho por el mismo deudor por sus representaciones o por cualquier otra persona que tenga intereses.
A quien debe pagarse: el apoyo debe hacerse al mismo tiempo que el acreedor.
Época de pago: debe hacerse en el tiempo que se designa en el contrato.
Lugar de pago: por regla general debe hacerse en el domicilio del deudor.
Gastos de pago: el deudor después de celebrado el contrato mudare voluntariamente de domicilio, deberá indemnizar al acreedor.
Comprobación de pago: el deudor tiene derecho a exigir el documento que acredite el pago.
Imputación de pago: el que tiene varias deudas a favor de un solo acreedor podrá declarar al tiempo de hacer el apoyo al cual de ellas quiere que se aplique.
Ofrecimiento de pago seguido de consignación:
...