ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Deontología Jurídica Y La Moral Y El Derecho

yokireyes30 de Julio de 2014

572 Palabras (3 Páginas)1.163 Visitas

Página 1 de 3

TAREA I : Fundamentos de Deontología jurídica Y La moral y el derecho.

Elaboración de un portafolio contentivo de los siguientes aspectos:

1.- Investigación de tres definiciones del objeto de la Deontología jurídica, a los fines de:

* Proviene del griego Deon =deber y Logos = ciencia, es decir que la deontología es la ciencia de los deberes, lo cual significa lo obligatorio, lo justo, lo adecuado.

* Es la disciplina que se ocupa de los deberes de los profesionales, en el caso del abogado se trata de una multiplicidad de deberes como son aquellos consigo mismos, con la sociedad, con la profesión, con los clientes, con los colegas, con los jueces, con la entidad gremial.

* Científicamente la Deontología Jurídica es la ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con lo que se ejerce una profesión liberal determinada.

a. Comparar los puntos convergentes y divergentes.

CONVERGENTES DIVERGENTES

*todas tienen un carácter colectivo social, vinculadas a los valores transcendentales como son la justicia, la lealtad y la seguridad. *Entre las definiciones dadas el primero habla de deberes obligatorios, el segundo nos menciona los deberes éticos para consigo mismo y los demás y el tercero nos hace mención de los deberes morales para ejercer una profesión.

b. Determinar cuál de las definiciones encontradas se asemeja a la definición real.

* La segunda definición es la que considero la mas correcta.

d. Investigación de los principios deontológicos.

Existen dos principios universales aplicables a todos los profesionales intelectuales libres, tales como:

* Principio general de obrar según ciencia y conciencia, la honestidad y la integridad deben caracterizar la actuación de un profesional.

* Principio general de integridad y honestidad profesional, estos son una manifestación del precepto clásico “ honeste vivere” del Derecho Romano. La integridad y honestidad deben caracterizar la actuación de un profesional.

2. . Elaboración de un informe que contenga:

a. Tres definiciones de moral, compararla entre sí, y realizar una propia.

* Moral es una palabra de origen latino, que proviene del termino MORIS (“costumbre), se trata de un conjunto de creencias valores y normas que regulan el comportamiento de una persona o un grupo social, y funciona como una guía para obrar.

* La moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble y que una persona respeta en su conducta.

* La moral son reglas o normas por la que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo y a todo lo que le rodea.

* En las tres definiciones anteriores podemos constatar que la moral no es más que el comportamiento de creencias sentimental de una persona o sociedad en el que nos ayuda a distinguir lo que está bien de lo que está mal.

* Mi definición de lo moral es un conjunto de comportamiento de valores éticos propios de una persona, cultura o religión y tiene como función la regulación del comportamiento de sus miembros considerando que la sociedad depende del uso generalizado de esta para su exigencia.

b. Un esquema de la relación entre la axiología y la moral.

La axiología: teoría del valor o lo que se considera valioso. La axiología no solo trata de los valores positivos sino también de los valores negativos analizando los principios que permiten considerar que algo es o no es valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

VALOR ANTIVALOR

Amor Odio

Procreación Aborto

Sabiduría Ignorancia

Equidad Desigualdad

Justicia Injusticia

Paz Guerra

Amistad Envidia

Libertad Esclavitud

Reencarnación (vida eterna y continuada) Muerte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com