ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Mercadeo

jeve20139 de Febrero de 2013

6.193 Palabras (25 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 25

INVESTIGACION DE MERCADOS

Identifique una empresa que haya realizado investigación de mercados, describa las razones para hacer la investigación, que tipo de investigación es, que técnicas o fuentes utilizaron de recolección de información, cuanto tiempo invirtieron, cuales fueron las conclusiones a las que llegaron, que acciones emprendieron y que resultados obtuvieron al final determine si los resultados son consecuentes con los de la investigación de mercados.

Lluvia de ideas

 Fabricación de artesanías con diferentes especies de madera, para el mayor aprovechamiento de la materia prima en la industria.

 Realizar mesas de estudio con asientos individuales, todo plegable.

 Elaborar una silla de madera, que su asiento sea en tiras de semillas de árbol.

 Realizar clóset en madera combinados con espejos y con gaveta invisibles.

Ideas principal

 Fabricación de artesanías con diferentes especies de madera, para el mayor aprovechamiento de la materia prima en la industria.

Desarrollo de la idea

 ¿Qué se hará?

Alcancías, Baúles, relojes, carros, porta aretes.

 ¿Cómo se hará?

Tomando y seleccionando las piezas sobrantes de otros trabajos realizados.

 ¿Cuándo se hará?

Durante el trimestre del 16 de julio a 28 de septiembre de 2007, período en el cual estaremos con el módulo de formulación de proyectos.

 ¿Dónde se hará?

En el centro nacional de la madera del SENA

 ¿Por qué se hará?

Porque existe desperdicio de materia prima, que se convierte en pérdidas económicas para la institución y demás empresas del sector maderero.

 ¿Para qué se hará?

Para obtener un mayor aprovechamiento de la materia prima y así darle un valor agregado a los productos.

CUALES SON LAS RAZONES PARA HACER LA INVESTIGACION:

Para determinar de que manera se pueden aprovechar los sobrantes de madera aplicados a las artesanías y diferentes artículos de madera

Determinar los productos artesanales y de madera que tengan más comercialización de acuerdo a las necesidades

Identificar el segmento de personas que adquieren este tipo de productos

Ubicar los lugares estratégicos que promuevan la venta y comercialización de dicho producto

Establecer el valor económico de los productos para que sean asequibles a los consumidores y competitivos en el mercado

Conocer la importancia que tiene el arte y la creatividad en la adquisición de accesorios, para uso personal y la decoración de hogares, oficinas, restaurantes, almacenes etc

QUE TIPO DE INVESTIGACION ES:

La investigación exploratoria es una de las más utilizadas y necesaria en un estudio de mercadeo ya que es la que reúne la información necesaria para poder identificar todo tipo de necesidades.

En este caso se puede identificar de qué forma se puede aprovechar la materia prima y todos los sobrantes de madera en la elaboración de productos artesanales y decorativos.

De que forma se puede recolectar la materia prima para su posterior procesamiento y transformación

Que tipo de madera puede ser utilizada y a que productos puede ser transformada

La necesidad de capacitar a los artesanos para que puedan elaborar un mejor producto y con mayor calidad

Cuales son las técnicas que se van a utilizar para la elaboración de estos productos teniendo en cuenta las herramientas y la tecnología que poseen.

El posible sector donde pueda ser comercializado el producto

Detectar cual es el segmento de consumidores

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

OBJETIVOS

General:

Elaborar productos artesanales como aprovechamiento de los retales en la industria maderera del valle del Aburrá en el transcurso del trimestre de 16 de julio al 29 de septiembre de 2007.

Específicos:

 Desarrollar una visión creativa en los diseñadores, por medio de programas de la Internet, donde aparezca variedad de artesanías que se puedan fabricar con retales durante los días 13 y 14 de Agosto de 2007.

 Elaborar cambios necesarios y decorativos a artículos, con el fin de lograr nuevos estilos de productos; en la semana del 13 al 18 de Agosto de 2007.

 Seleccionar los retales que se necesiten para la fabricación de nuestros artículos, el día 28 de julio del 2007; teniendo en cuenta que estos sean de calidad para ser trabajados.

 Realizar el proceso de secado con las técnicas estipuladas por el Centro Nacional de la Madera (SENA), durante el transcurso del 30 de julio al 14 de Agosto de 2007.

 Capacitar al personal acerca de nuevos productos que se puedan fabricar con retales de madera, por medio de cursos en el SENA en el período del 21 al 25 de Agosto de 2007.

 Hacer un despiece adecuado a la madera, para que al momento de maquinar, las piezas sobrantes sean reutilizables, facilitando la selección de los retales.

JUSTIFICACIÓN

El sector Transformador de madera del Valle del Aburrá, posee equipos obsoletos, de fabricación nacional en un 85.5%; en muy pocos casos se utilizan equipos especializados, con sistemas de control numérico o sistematizados (aún parcialmente) para efectuar el proceso, además de que generalmente no reciben mantenimiento de tipo preventivo sino reactivo o remedial. De acuerdo con los reportes bibliográficos, en las empresas del sector se utilizan una amplia gama de equipos y herramientas, los cuales no han sido mejorados tecnológicamente en forma significativa. La maquinaria existente es originaria de los años 50, 60 y 70, generalmente ha sido reconstruida, y en muy pocos casos actualizada o renovada. La mayoría fabricada en talleres colombianos que no reúnen condiciones para ofrecer adecuado control de calidad en el aserrado, rendimiento de madera, eficiencia en producción y seguridad. El problema es tal, que incluso se presentan deficiencias en el afilado de sierras circulares y cintas, no hay una adecuada distribución de los equipos en la planta lo que ocasiona ineficiencias y retrasos en la producción, así como el deterioro de la seguridad industrial, no hay renovación de equipos o maquinaria ni innovación tecnológica.

Los muebleros se constituyen en el subgrupo que permanece atento a los continuos cambios e innovaciones en aspectos relacionados con calidad, diseños, acabados, funcionalidad y la aplicación a cada tipo de necesidad. Para ellos los tableros aglomerados y contrachapados son la materia prima fundamental. Sólo en estos casos puede decirse que la industria transformadora está a la vanguardia en cuanto a diseños, insumos, materias primas, herrajes, decorativos, artesanías, que pueden brindar aportes interesantes la industria antioqueña.

Informalidad del sector

No es posible encontrar referencias documentales que nos ilustren el grado de informalidad del sector, lo cual por si sólo es ya una evidencia de la misma, pero es posible referirnos a ella, con base en la información recibida en diversas actividades, en las cuales se da cuenta de la existencia de un número de empresas muy superior a las registradas ante la Cámara de Comercio, la DIAN y el SENA. Tampoco las organizaciones gremiales cuentan con estadísticas sobre producción y ventas, empleos generados, desarrollo empresarial, avances tecnológicos, etc., de las empresas de la cadena. Las dependencias del estado tampoco cuentan con información consolidada que permita conocer la dinámica del sector.

Puede no ser posible valorar correctamente la contribución del sector a la economía regional y nacional, debido a mala codificación de las actividades económicas ante la DIAN lo que ocasiona que no se registre el ingreso y el empleo generado por el mismo y/o porque las actividades forestales no están incluidas en las cuentas del ingreso del estado.

Además es evidente la poca capacitación que existe, para desarrollar nuevos productos que mueva la economía del país y haga nacer otra cadena productiva.

Materia prima

La madera utilizada por la industria transformadora procede de bosques naturales (especies nativas que cuentan con alta preferencia de consumo en el mercado) y de plantaciones comerciales (especies introducidas que han sido cultivadas por grandes o pequeños reforestadores) en todo el departamento.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com