Fundamentos Filosóficos y Sociológicos del Derecho
Felipe CoelloBiografía15 de Junio de 2021
2.885 Palabras (12 Páginas)144 Visitas
[pic 1]
Universidad del Azuay
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho
Fundamentos Filosóficos y Sociológicos del Derecho
Autores:
Felipe Coello
Camila Ochoa
Valentina Moscoso
Camila Palomeque
Paula Zamora
Docente:
Dra. Ana Isabel Malo
Resumen
Zygmunt Bauman es un veterano de los mayores conflictos belicos de la hisotoria, dedico su vida a la sociologia y a la docencia de ciencias políticas, en sus inicios fue excluido en sus trabajos profesionales, ya que provenia de un pais en el cual la doctrina marxista-leninista era usada para su gobierno, con el lapso del tiempo dejo la docencia y se dedico principalmente a la sociologia, aquí su mayor éxito con la sociologia del cambio, en la cual afirma que el cambio social tiene que ser un producto dinámico y necesario, y otro de sus mayores logros en el campo de la sociologia es sus ensayos y obras sobre la modernidad liquida, en la cual describe las diferencias entre las épocas correspondientes a la modernidad y la posmodernidad (presente) a la que llama modernidad líquida.
Abstract
Zygmunt Bauman is a veteran of the greatest warlike conflicts in history, he dedicated his life to sociology and political science teaching, in the beginning he was excluded in his professional work, since he came from a country in which the Marxist doctrine- Leninist was used for his government, with the lapse of time he left teaching and dedicated himself mainly to sociology, here his greatest success with the sociology of change, in which he affirms that social change has to be a dynamic and necessary product, and another of his greatest achievements in the field of sociology is his essays and works on liquid modernity, in which he describes the differences between the epochs corresponding to modernity and postmodernity (present) which he calls liquid modernity.
Índice
Aportes a la filosofia y sociologia 4
Moderninad liquida 4
Globalización y desigualdad 6
Política tribal 6
Sociología del cambio 7
Conclusión 9
Bibliografia 10
Biografía
Zygmunt Bauman nació el 19 de noviembre de 1925, en la ciudad de Poznan, Polonia. Nació en una familia de judios y de bajos recursos, a los pocos años de vida por la situación que se daba en europa tuvo que huir junto con su familia al este, con destino a la Unión Soviética, al llegar se enlisto en el primer ejército polaco, durante esta época este ejército estaba comandado por las fuerzas soviéticas, trabajo como educador de política. Participó en la batalla de Kolberg, en los últimos meses de la guerra el ejército sovietico atacó a la ciudad alemana en esta época, actualmente esta ciudad es parte de Polonia.
En mayo de 1945 le fue otorgada la Cruz Militar de Valor, posteriormente hasta el año 1953 realizó trabajos de combate hacia insurgentes nacionalistas de Ucrania. Mientras servía a la milicia empezó su estudio de la Sociología en la Universidad de Varsovia, tuvo que cambiarse de carrera hacia el estudio de la filosofía, ya que sus estudios fueron suprimidos por causas externas. En 1953 alcanzó el rango militar de mayor, el cual no le duró mucho ya que fue expulsado por deshonor, motivandose en el hecho de que su padre se presentó en la embajada de Israel y este solicitó una visa de emigrante.
En el año 1954 terminó la carrera de filosofía, y sirvió como docente en la Universidad de Varsovia hasta el año 1968.
Al ser Joven fue adoctrinado por la teoría marxista ya que su educación fue en base a este sistema, a pesar de esto modificó su pensamiento y criticó a su vez a la ideología política del gobierno polaco. Por motivos políticos de la época se le negó su plaza como profesor, él tenía un mentor llamado Julian Hochfeld el cual era encargado de la UNESCO en parís, Bauman se hizo cargo de su puesto sin un debido reconocimiento oficial, al estar en este puesto recibió mucha presión política, lo cual le vio obligado a renunciar al partido, en marzo de 1968 luego de su renuncia, fue obligado a renunciar a su nacionalidad y a emigrar.
Pudo ejercer la docencia en la universidad de Tel Aviv y luego en la de Leeds, desde entonces Bauman escribió y publicó solamente en inglés, con el paso del tiempo llegó a tener un alto reconocimiento internacional en el campo de la sociología a medida que iba publicando sus obras, incluso llegó a recibir dos premios por su trabajo.
Las obras de Bauman son alrededor de 57 libros y más de cien ensayos, su primer trabajo trata acerca del movimiento obrero inglés, los movimientos sociales y sus conflictos llamaban mucho al interés de Bauman.
Bauman resaltaba a la cultura líquida moderna ya que siente que no es una cultura de aprendizaje y mucho menos de acumulación y pensaba que no existe una modernización sin una masiva y constante producción de basura, refiriéndose a basura a los individuos que los define como excedentes.
Entre las obras más destacadas de Zygmunt Bauman se destacan: ‘La modernidad líquida ’(2004); ‘Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos’(2005); ‘Europa, una aventura inacabada’(2006); ‘Ética posmoderna’(2006); ‘Tiempos líquidos’(2007); ‘Vida de consumo’(2007); y, ‘Libertad’(2008).
Aportes a la filosofia y sociologia
Zygmunt Bauman fue reconocido por un enfoque que incorporó filosofía y la sociología, Bauman fue una fuerte voz moral para los pobres y desposeídos en un mundo vencido por la globalización; no importaba que estuviera escribiendo sobre el Holocausto o la globalización, su enfoque se centró en cómo los seres humanos pueden crear una vida digna a través de decisiones éticas.
¿Para qué sirve la sociología?
La curiosidad es el punto medular en el pensamiento. Continuamente para el estudio sociológico se deben hacer preguntas para empezar estas investigaciones, interesándose en sociólogos que previamente han investigado al respecto.
Para Bauman, la principal característica que nos otorga el pensar de manera sociológica puede hacernos más sensibles, permitirnos entrar a un mayor entendimiento que podamos explorar las condiciones humanas que hasta ahora habían permanecido casi invisibles.
Su mayor aportación a la sociología contemporánea es el concepto de modernidad líquida como metáfora de cambio y la desregulación de los mercados y la economía; sus ensayos por la globalización y desigualdad que se vive actualmente y la política tribal, como una nueva perspectiva de las tribus posmodernas y sus características fundamentales.
Moderninad liquida
En la obra Modernidad líquida del filósofo, sociólogo y ensayista Bauman Z. (2000), describe las diferencias entre las épocas correspondientes a la modernidad y la posmodernidad (presente) a la que llama modernidad líquida. Esta sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad, Bauman se refiere a una figura de cambio constante que se encuentra ligado a diferentes factores como lo son educativos, culturales y económicos. La metáfora de la liquidez busca explicar la inconsistencia de las relaciones humanas en diferentes espacios tanto en lo afectivo como en lo laboral. Las redes sociales han formado gran importancia, ya que, de esta manera nos permite conectarnos con cualquier persona en cualquier momento creando así relaciones humanas.
Esta sociedad liquida se encuentra en cambio regular, lo que crea una inquietud existencial en donde se piensa que no existe un sentido al momento de hablar sobre construir nuevas cosas, ya que el tiempo y la modernidad cambiarán el curso de las cosas y la manera en que se irá modificando.
Así como también cada época le da una característica fundamental: sólida a la modernidad y líquida a la posmodernidad. Lo sólido se caracteriza por mantener una forma estable, rigidez y el espacio que ocupa es concreto o bien definido, mientras que lo líquido adopta fácilmente diferentes formas, puede fluir o moverse fácilmente, su apariencia es moldeable y liviana. El análisis sociológico que este autor realiza, evidencia las características mencionadas sobre lo sólido y líquido, en diferentes esferas de las sociedades modernas y posmodernas.(Universia mx, 2017)
Zygmunt nos ha presentado cinco conceptos que tienen importancia dentro de las condiciones humanas actuales, las cuales son: emancipación, individualidad, tiempo, trabajo y comunidad. El propósito general de la modernidad líquida es tratar de responder algunas preguntas como: ¿Qué compone una sociedad?, ¿Cómo se compone?, ¿Qué es la modernidad?, que son muy complicadas de responder, para lo cual realiza un análisis sociológico. Uno de los puntos relevantes del texto es que nos encontramos ante la disolución del sentido de pertenencia social del ser humano para dar paso a una marcada individualidad. El momento en que el ser humano tiene posibilidades reales de volverse independiente, la sociedad ya no es aquella suma de individualidades sino el conjunto de las mismas.
...