GARANTIAS INDIVIDUALES
karololguin22 de Julio de 2013
1.072 Palabras (5 Páginas)392 Visitas
GARANTIAS INDIVIDUALES
Ensayo sobre la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, desde la óptica de las garantías individuales y sociales.
Dentro de la Historia de México se plasman las diversas formas de la Constitución; donde en la Época de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos; lucharon cada uno por la expedición de diferentes decretos, el más importante fue el que declaró abolida la esclavitud y suprimida la exacción; en la Constitución de Apatzingán contiene un capítulo dedicado a las garantías individuales donde el poder público debería siempre respetarlos todo su integridad; cabe hacer mención que en 1857 para ser exactos la Constitución fue adoptado por muchos países de Occidente y a su vez donde aparecen los derechos esenciales del hombre que son los Derechos humanos, es por eso que desde entonces la Constitución es la que sujeta las leyes que rigen a todos los individuos del territorio Mexicano; mismo que fija límites y define las relaciones entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo las bases para su gobierno.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos indica que los individuos somos iguales y gozaremos a la par de la garantías, dentro de esta sociedad es que está marcada por clases sociales, económicas, ideológicos, políticos y grupos diversos que son rechazados por los dichos individuos, aunque la ley proteja al hombre de cualquier tipo de rechazo, la misma Constitución ampara las Garantías Individuales y sociales.
Cabe mencionar que la Constitución prohíbe la esclavitud, otorgando la libertad incondicional y protección legal, dando al hombre el derecho de recibir una educación para sus necesidades; ya que la enseñanza es obligatoria como lo son prescolar, primaria, secundaria y preparatoria sin alguna restricción; ya que sabemos que la educación es básica e importante para el desarrollo humano; ya que enriquece al individuo mentalmente.
Las Garantías individuales, son irrenunciables en nuestro perjuicio; no deben suspenderse; ni restringirse; aunque en ocasiones su suspensión puede ser en los casos que la misma Constitución señala, según el Artículo primero y veintinueve de la Constitución Federal.
Las Garantías Individuales están dentro de un orden jurídico único coordinado, que es autorizado por el estado, dentro de los Artículos 1 al 29 y queda claro que son garantizados y protegidos los derechos fundamentales del hombre; eso quiero decir que la ciudadanía hace valer la igualdad, libertad, seguridad y propiedad ante la ley; dejando claro que esto Artículos tratan de salvaguardia al hombre, cuando la autoridad ha violado sus garantías individuales; lo cual significa que los hombres son iguales y que gozaran de igual manera las garantías otorgadas por la Constitución.
Mencionemos que la Carta Magna nos otorga el derecho de libre elección en lo laboral o profesional, con la finalidad de hacer de México un país ilustrado y que trabaje para todos; la Constitución nos manifiesta que es obligación del Estado lograr un desarrollo nacional, la Carta Magna es en sí como una madre que nos da la libertad, que nos obliga a ser unos buenos mexicano.
La Constitución nos da a conocer cuáles son nuestras obligaciones y derechos que tenemos como mexicanos; es por ello que la Constitución es muy importante porque encontramos las garantías, mismas que se clasifican en igualdad, propiedad, libertad y seguridad; cabe mencionar que el conocer nuestras garantías en cuanto a los fines del derecho en la paz, armonía y el orden, para poder mantener la convivencia pacífica, la justicia y el bien común entre los hombres.
Las Garantías individuales y las Garantías sociales se apoyan entre sí, ya que la primera son extensivas a todo individuo; independientemente de su condición social y económica; como
...