ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE NEUROMARKETING

MIRLA083 de Septiembre de 2013

882 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

Guía de NeuroMarketing: ejemplos y usos en el marketing moderno del Neuromarketing

Publicado el 29 agosto, 2011 por Marketing Digital

Share on twitterShare on facebookShare on deliciousMore Sharing Services

Me voy a referir en este artículo al NeuroMarketing que es una de las áreas del marketing que aunque es relativamente nueva, es muy importante para conocer mejor a nuestros clientes actuales o potenciales.

Empíricamente se ha demostrado que una decisión de compra dura 2.5 segundos de los cuales el 95% se toma en el inconsciente. Esto origina una diferencias, en ocasiones muy grandes, entre lo que decimos y lo que hacemos y sentimos. Esto hace del NeuroMarketing el complemento ideal de las demás técnicas de investigación del cliente.

1. ¿Qué es NeuroMarketing?

El Neuromarketing es el estudio de los procesos cerebrales (NeuroCiencia) y sus cambios en el proceso de toma de decisiones.

El Neuromarketing investiga qué zonas del cerebro están relacionadas en el comportamiento de las personas cuando elige una marca, cuando compra un producto/servicio o cuando recibe e interpreta los mensajes que nos hacen llegar las empresas.

El Neuromarketing se puede aplicar a varias áreas de marketing, algunas son:

• Inteligencia de mercados

• Diseños de productos y servicios

• Comunicaciones

• Precios

• Posicionamiento de la marca (branding)

• Canales

• Ventas

Los especialistas en Marketing miden los resultados de las acciones desarrolladas en NeuroMarketing en términos de ventas, de percepción, de marcas, de preferencia, etc.

Los objetivos del NeuroMarketing pueden ser:

• Identificar el impacto emotivo que genera mi producto, servicio, marca, canal, etc.

• Predecir el comportamiento del consumidor en el momento de la compra

• Comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes

Lo importante del NeuroMarketing es que todos estos objetivos se logran sin realizar preguntas a las personas sino evaluando el cerebro.

2. Tecnologías que se utilizan en el NeuroMarketing

Aunque parece algo técnico me parece importante Las cuatro principales tecnologías aplicadas en el NeuroMarketing son:

• Resonancia Magnética funcional (fMRI): es una tecnología que monitorea funciones fisiológicas. La más utilizada es la “BOLD-fMRI”, que utiliza los cambios en la oxigenación de la sangre y las alteraciones de las propiedades magnéticas que se producen en consecuencia de estos cambios. Esta es una tecnología costosa pero con resultados muy completos y confiables.

• Encefalografía (EEG): es una tecnología que mide los cambios eléctricos del cerebro. El EEG es la técnica más barata y accesible, con pocos riesgos potenciales para las personas estudiadas.

• Magneto Encefalografía (MEG): es otra tecnología que mide los cambios magnéticos que se producen en el cerebro.

• Tomografía (PET): es una tecnología que consiste en monitorear funciones fisiológicas que pueden sufrir alteraciones con la actividad cerebral: metabolismo, productos del metabolismo, flujo de sangre, volumen de sangre y oxigenación de la sangre.

3. ¿Qué mide el NeuroMarketing?

El NeuroMarketing mide las ondas cerebrales con algunos de los métodos mencionados antes y se toman tres componentes: atención, emoción y memoria. Esto da una puntuación de efectividad del anuncio o comunicación.

• La atención es la más fácil de capturar en un anuncio y frecuentemente esta variable da alta.

• La emoción sube y baja permanentemente y eso es bueno, ya que si la emoción es muy alta por mucho tiempo puede producir agotamiento, lo que originaría que la persona se canse del anuncio.

• La memoria es el componente más difícil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com