GUIA EXAMEN FINAL DERECHO PENAL RECURSOS 2016.
MARJAKE023Apuntes21 de Noviembre de 2016
1.243 Palabras (5 Páginas)520 Visitas
GUIA EXAMEN FINAL DERECHO PENAL RECURSOS 2016.
1.- EN QUÉ FORMA PRONUNCIARÁ SUS RESOLUCIONES LA AUTORIDAD JUDICIAL? (2)
R= en forma de Sentencias y Autos.
2.- QUÉ RESOLUCIÓN SE DICTARÁ PARA DECIDIR EN DEFINITIVA Y PONER TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO?
R= Dictará Sentencia
3.- QUÉ DEBERÁN MENCIONAR LAS RESOLUCIONES JUDICIALES? (4 ASPECTOS) R=
- la autoridad que resuelve,
 - el lugar y
 - la fecha en que se dictaron y
 - demás requisitos que este Código prevea para cada caso
 
4.- CÓMO SERÁN EMITIDOS LOS AUTOS Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y CUÁNDO SURTIRÁN SUS EFECTOS? (2)
R= serán emitidos oralmente y surtirán sus efectos a más tardar al día siguiente.
5.- QUÉ RESOLUCIONES DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO, DESPUÉS DE SU EMISIÓN ORAL? (9) R=
1.- Las que resuelven sobre Providencias Precautorias;
2.- Las Órdenes de Aprehensión y Comparecencia;
3.- La de Control de la Detención;
4.- La de Vinculación a Proceso;
5.- La de Medidas Cautelares;
6.- La de Apertura a Juicio;
7.- Las que versen sobre Sentencias Definitivas de los Procesos Especiales y de Juicio;
8.- Las de Sobreseimiento, Artículo 327 C.N.P.P. y
9.- Las que Autorizan Técnicas de Investigación con Control Judicial Previo.
6.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 138 DEL C.N.P.P. REFERENTE A LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, EN CONSIDERACIÓN A LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS DE LA VÍCTIMA Y PARA GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO, QUÉ PODRÁ SOLICITAR LA VÍCTIMA, EL OFENDIDO O EL MINISTERIO PÚBLICO? (2)
R= solicitar al juez las providencias precautorias:
1.- El embargo de bienes, y
2.- La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema financiero.
7.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 153 DEL C.N.P.P. RELATIVO A REGLAS GENERALES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES, MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS PARA SU IMPOSICIÓN. (4)
R= Las medidas cautelares serán impuestas
- Mediante resolución judicial,
 - por el tiempo indispensable para asegurar la presencia del imputado en el procedimiento,
 - Garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo,
 - evitar la obstaculización del procedimiento.
 
8.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 155 DEL C.N.P.P. RELATIVO A LOS DISTINTOS TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES, MENCIONA 9 DE ELLAS. (SON 14)
R=
- -A solicitud del Ministerio Público o de la víctima u ofendido, el juez podrá imponer al imputado una o varias de las siguientes medidas cautelares:
 - -La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe;
 - -La exhibición de una garantía económica;
 - -El embargo de bienes;
 - -La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema financiero;
 - -La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez;
 - -El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada o internamiento a institución d -La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos lugares;
 - -La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas, con las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de defensa;
 - -La separación inmediata del domicilio;
 - -La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito cometido por servidores públicos;
 - -La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada actividad profesional o laboral;
 - -La colocación de localizadores electrónicos;
 - -El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga, o
 - -La prisión preventiva.
 
9.- DE QUÉ FORMA SE RESOLVERÁN LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS?
R= se tomarán por mayoría de votos.
10.- COMO SE DEBERÁ PROCEDER EN EL CASO DE QUE UN JUEZ O MAGISTRADO NO ESTÉ DE ACUERDO CON LA DECISIÓN ADOPTADA POR LA MAYORÍA? (4 ASPECTOS) deberá emitir su voto particular y podrá hacerlo en la propia audiencia, expresando sucintamente su opinión y deberá formular dentro de los tres días siguientes la versión escrita de su voto para ser integrado al fallo mayoritario.
...