GUÍA DE ELABORACIÓN – PLAN DE NEGOCIOS PARA PROYECTO E-COMMERCE[pic 1]
andrioneDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2017
4.007 Palabras (17 Páginas)447 Visitas
GUÍA DE ELABORACIÓN – PLAN DE NEGOCIOS PARA PROYECTO E-COMMERCE[pic 1]
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
Desarrollar un plan de negocio para un proyecto E - Commerce es una de las acciones que tienes que llevar a cabo si quieres minimizar las probabilidades fracaso de nuestro intento de vender en Internet. Para todos aquellos que tienen un negocio tradicional y quieren que nuestra tienda sea visible al resto del mundo a través del canal online, te recomiendo la lectura de este artículo para que descubras conceptos y costos con los que, probablemente no contabas, pero que debes de tener en cuenta de cara a determinar la viabilidad de nuestra futura tienda online. Si este artículo nos queda corto o necesitas ayuda profesional a la hora de planificar nuestro proyecto, no dudes en contactarme a fidelfloresmkt@gmail.com.
[pic 3]
El objeto de este artículo es simplemente proporcionar un listado de apartados que debes analizar (a modo checklist o lista de comprobaciones) o aspectos a tener en cuenta antes de montar nuestra tienda online. Cada apartado contiene una pequeña explicación destacando lo más importante del mismo y las diferencias entre un plan de negocio para una tienda online y un plan de negocio tradicional.
El contenido que se plantea es el siguiente:
[pic 4]
- PROYECTO Y OBJETIVOS
- La idea
- Oportunidades de negocio
- Equipo emprendedor
- Visión y misión
- Objetivos
- Recursos con los que contamos
- MERCADO Y PRODUCTO
- El mercado: Público objetivo, tamaño, y perspectivas de crecimiento
- Descripción de los productos y servicios que se van a ofrecer
- Puntos fuertes y ventajas
- Proveedores e intermediarios
- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
- Análisis del entorno competitivo
- Principales competidores: puntos fuertes y débiles
- Análisis de la competencia en palabras clave
- PLAN DE MARKETING
- Política de producto y servicio
- Análisis FODA
- Política de Precios
- Política de promociones y descuentos
- Política de servicio y Atención al cliente
- Estrategias de penetración en el mercado
- Publicidad y promoción
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Instituto Superior Tecnológico Privado SISE |Lic. Máster Fidel Flores Castro | 1 |
[pic 12]
hay una fuerte implantación tecnológica que requiere mejoras
GUÍA DE ELABORACIÓN – PLAN DE NEGOCIOS PARA PROYECTO E-COMMERCE
[pic 13]
- PLAN DE VENTAS
- Estrategia de Ventas
- Estimaciones de Venta
- Fuerza de Ventas
- ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
- Organización funcional de la empresa
- Plan de Recursos Humanos y perfiles requeridos
- Previsión de Recursos Humanos
- Condiciones de trabajo y remunerativas
- Evolución de los costos salariales
- ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS
- La sociedad y Sede social/operativa
- Licencias y derechos
- Obligaciones Legales
- Permisos y licitaciones
- ESTABLECIMIENTO, LANZAMIENTO E INVERSIONES.
- Estado del proyecto y Plan de Establecimiento
- Plan de Lanzamiento
- Presupuestos de establecimiento e inversiones
- PLAN FINANCIERO Y RESULTADOS PREVISTOS
- Cuadro de inversiones y amortizaciones
- Balance inicial año actual detallado
- Balance Final año actual detallado
- Ventas y compras a tres años
- Presupuesto de gastos variables a tres años
- Presupuesto de Gastos Fijos a tres años
- Presupuesto de tesorería a tres años
- Cuenta de resultados a tres años
- Balance final a tres años (Activo)
- Balance final a tres años (Pasivo)
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
Antes de empezar a abordar esta serie de contenidos, queremos hacer una serie de puntualizaciones:
Un plan de negocio para un proyecto de e-commerce presenta ciertas variaciones con respecto a un plan de negocio tradicional. Esto ya no va sólo realizar una inversión en maquinaria que hay que amortizar con el
paso del tiempo. Ahora
periódicas y que no conviene olvidar.
Vender por internet no es como encender un interruptor. No esperes que, tras montar nuestra tienda online las visitas van a llegar, que personas de medio mundo nos van a comprar, que va a ser sencillo o que va a
Instituto Superior Tecnológico Privado SISE |Lic. Máster Fidel Flores Castro | 2 |
GUÍA DE ELABORACIÓN – PLAN DE NEGOCIOS PARA PROYECTO E-COMMERCE[pic 26]
[pic 27]
ser barato. Atraer visitas (compras) a vuestra web, requiere tiempo y tiene un costo bastante elevado, tanto en tiempo, como en dinero.
El plan de negocio casi nunca se cumple, especialmente en lo que atañe a las proyecciones financieras. Es algo muy común que la estrategia que hoy tienes definido y plasmado en un montón de papeles, cambie por completo de aquí a seis meses por necesidades e imposiciones del mercado. Aquí nos preguntaremos ¿y qué sentido tiene elaborar un plan de negocio para mi comercio electrónico?. El mismo que ya hemos comentado al inicio de este post: Que tengas una estrategia de partida, y que tengas todo bien contemplado, de modo que no nos sorprenda nada que pueda arruinar nuestro plan de vender en Internet. Si tienes bien claro el “qué hacemos”, el “cómo lo hacemos puede cambiar”, pero seguiremos teniendo un fin hacia el que dirigirnos.
[pic 28]
Elaborar un plan de negocio de e-commerce no es sinónimo de éxito, a pesar de las investigaciones realizadas y los planes trazados, las cosas pueden salir mal. Realiza estimaciones planteando tres escenarios: realista, pesimista y optimista. Para ahorraros tiempo en la realización de cálculos y en cuadrar balances, puedes usar herramientas para la elaboración de planes de negocio, tipo LivePlan o EquityNet. Tras tener en cuenta todos los puntos de este post y tras elaborar nuestro propio plan de negocio, tendremos más o menos claro lo fácil o lo difícil que será nuestra andadura.
[pic 29]
1. PROYECTO Y OBJETIVOS
[pic 30]
Este apartado parece accesorio, pero no lo es. Que tengas todo bien definido en este apartado marcará las líneas de actuación de los siguientes apartados.
1.1. La idea
¿Somos una tienda tradicional al uso o tienes algún tipo de valor diferencial (descuentos, compra colectiva, club de venta privada… etc)? ¿Tienes todos los socios del proyecto las mismas ideas de aquí a 5 años? Es importante que abordes desde un principio esta clase de cuestiones y que queden bien definidas.
[pic 31]
1.2. Oportunidades de negocio
¿Es realmente una oportunidad de negocio el sector que vamos a abarcar o estás montando nuestra tienda online sólo porque nuestros competidores lo hacen? Analiza muy bien las tendencias del mercado en nuestro sector y la evolución / antigüedad y número de competidores. Será difícil que encuentres un nicho sin competencia. Si piensas que no la hay, busca en otros países / idiomas, es probable que encuentres competidores con los que no contabas.
1.3. Equipo emprendedor
...