ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GALLINAS PONEDORAS Y DE ENGORDE

RAFAELANA28 de Septiembre de 2012

2.787 Palabras (12 Páginas)1.265 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ – BARINAS

Bachilleres:

 Alvarado Franyelys

 Díaz Yenifer

 Jiménez Ligia

 Luna Marisela

 Eduardo

 Fornarys Roselin

Barinas, Enero 2012.

INDICE

INTRODUCCIÓN…..……………………………………………..……….. 3

 POLLOS DE ENGORDE…………........................................... 4

 Instalaciones y Equipos…………………………………………… 4

 Clima…………….……………………………………………………… 4

 Galpón………………………………………………………………….. 5

 Equipos………………………………………………………………… 5

 Enfermedades………………………………….……………………. 6

 GALLINAS PONEDORAS………………….……………………….. 7

 La Vida de las Gallinas Ponedoras…………………………….. 7

 Instalación de una Granja para Gallinas Ponedoras……… 8

 Recomendaciones en la Recepción de las Gallinas………. 9

 Período de Iniciación……………………………………………… 9

 Período de Crecimiento………………………………………….. 10

 Manejo del Huevo Incubable……………………………………. 11

 Nidos……………………………………………………………………. 12

CONCLUSIÓN……………………………………………………………… 13

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….…….... 14

ANEXOS……………………………………………………………………… 15

INTRODUCCIÓN

La avicultura en Venezuela constituye un renglón que provee a la población Venezolana una fuente proteica económica y de gran valor nutricional; el consumo de carne de pollo de engorde está alrededor de 26 kilogramos por persona al año, esto hace que haya una demanda creciente que se debe satisfacer constantemente, en este sentido el crecimiento interanual de la producción de pollos de engorde supera al poblacional.

Para poder mantener este dinamismo se han tenido que buscar alternativas como es el aumento de la cantidad de aves por metro cuadrado, adaptando o construyendo galpones que mantengan el confort del ave, controlando la temperatura, humedad relativa y ventilación, para evitar cualquier alteración y por ende provocar el estrés que viene acompañado de efectos negativos en la productividad.

La ventilación es importante dentro del galpón, una ventilación inadecuada afectará al ave, tanto fisiológica como productivamente, lo cual acarrearía altos costos de producción y por ende baja rentabilidad.

POLLOS DE ENGORDE

El pollo es uno de los animales más explotados a nivel mundial, debido a su relativa eficiencia en términos de cantidad de alimento y tiempo de desarrollo, comparados con otros tipos de animales consumidos por los seres humanos. Es tan popular, que cada año se consumen más de 33 millones de toneladas de sus músculos, tendones y grasa, y se producen unos 600.000 millones de huevos.

La carne de pollo es de las más comidas en todo el mundo y esto se debe a su bajo costo.

El pollo también es muy utilizado en los restaurantes de comida rápida.

Cabe destacar que adquiere un gran valor nutricional debido a que se digiere más fácilmente que las carnes rojas. Sin embargo es muy rico en purinas (como todos los productos cárnicos), por lo cual se debe evitar en caso de gota o ácido úrico elevado.

También se suele consumir la carne de gallina. Sin embargo hay que acotar que esta carne es más dura y toma más tiempo para cocerse que la del pollo.

 INSTALACIONES Y EQUIPOS:

En climas cálido y templado el galpón debe estar orientado de este a oeste, así el sol no llega al interior del alojamiento, evitando la elevación de la temperatura, pues los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón, se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionar sombra.

Las dimensiones varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía.

 CLIMA:

Templado 10 aves / m2

Cálido 8 aves / m2

Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima templado (2000/10= 200 m2), necesitamos un galpón de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.

El piso es aconsejable que sea de cemento y no tierra para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección.

Las paredes a lo largo del galpón deben estar formadas por una o dos filas de bloque en climas cálidos y templados (40 centímetros de alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación. La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en clima templado y de 2.80 para clima cálido.

 GALPÓN

Los techos del galpón deben ser a dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para evitar la humedad y proporcionar sombra. Se recomienda la teja de barro para reducir la temperatura.

El sobre techo se debe construir para la eliminación del aire caliente. Se recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpón, paredes, culatas y techos. Es una buena práctica para disminuir la temperatura interna.

La distancia entre galpones se estima en base al tipo de instalación y terreno, y garantizar una buena ventilación.

La poceta de desinfección a la entrada de cada galpón para desinfectar el calzado. Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de agua.

 LOS EQUIPOS:

Los bebederos manuales son de plásticos de 4 litros y se utilizan durante los primeros cuatro días. Presentan algunas dificultades como regueros de agua cuando no se colocan bien y hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no pase sed. Se coloca un bebedero por cada 50 pollitos.

Bebederos automáticos de válvula y de pistola y facilitan el manejo, puesto que el pollo siempre contará con agua fresca y no es necesario que el cuidador los esté llenando. A estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No se aconseja colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves.

Bandejas de recibimiento, son comederos de fácil acceso para los pollitos. Se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas por los platones de los comederos tubulares. Se utiliza una por cada 50 pollitos.

Comederos Tubulares en plástico o aluminio de 10 kilogramos.

Según (Meléndez, 1982) los componentes de los costos de producción en pollos de engorde se dividen en: Costos Fijos, que son los costos que se presentan al mes en forma obligada, hacen posible la producción y no tienen relación directa con el volumen de la producción. Por ejemplo: intereses del capital y depreciaciones;

Es conveniente que estos costos sean relacionados con indicadores técnicos, para que tengan una mayor significancia (Meléndez, 1982).

 ENFERMEDADES EN LOS POLLOS

Las gallinas son muy susceptibles a muchos parásitos como los piojos, los ácaros, las garrapatas, las pulgas y los nematodos. Unas de las tantas enfermedades que afectan a las gallinas son estas:

Nombre Nombre Común Causado por

Gripe aviaria

Gripe del pollo Influenzavirus A de la familia Orthomixoviridae

Botulismo

Toxina Botulínica de Clostridium Botulinum

Coccidiasina

Coccidiasina

Resfriado común

Catarro Rhinovirus, Coronavirus

Retención de huevos

Huevo muy grande

Erisipela

Erisipelothrix Rhusiopathiae

Virus de la leucosis aviar

AlphaRetrovirus

Enfermedad de Marek

HerpesVirus

Candidiasis

Candida albicans

Mycoplasma

Mycoplasma

Enfermedad de Newcastle

Paramixovirus

Psitacosis

ornitosis, enfermedad de los loros Clamidophyla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com