Gastronomia Y Mexico En El Mundo
3 de Septiembre de 2014
2.980 Palabras (12 Páginas)269 Visitas
INTRODUCCION
La gastronomía es el estudio de la relación del hombre con su alimentación, su ambiente o su entorno, Así mismo un gastrónomo es la persona que se encarga de la ciencia de la gastronomía, la gastronomía estudia diferentes entornos culturales tomando en cuenta como centro principal la comida.
La historia de la gastronomía mexicana se remonta aproximadamente 10.000 años, a la época en que se estima fue domesticado el maíz para convertirse en el cultivo que, posteriormente, sería la base alimentaria de las culturas mesoamericanas.
Así mismo también la gastronomía tanto mexicana como mundial ha tenido un amplio desarrollo en el ámbito laboral. Con el paso de los años la historia y las diferentes técnicas ocupadas en los antepasados han ido mejorando para que así mismo hoy en día se puedan realizar de una forma más fácil.
A través de los años se han descubierto muchas ramas de la gastronomía es por eso que hoy en día se vuelve de mucha importancia el dar a conocer realmente sobre que maneja y sobre que se enfoca la gastronomía.
La gastronomía en México es reconocida principalmente por sus variados y exquisitos platillos que da resultado de una mezcla cultural de la que surgió la concina barroca y en el presente trabajo se realizara con un análisis a la gastronomía tanto mexicana como a nivel mundial.
OBJETIVO
Explicar cómo se ha ido desarrollando tanto la gastronomía Mexicana como la gastronomía a nivel mundial en diferentes aspectos relacionados de cada región y cada país, así mismo tomar en cuenta y analizar un enfoque sobre las características que diferencian la gastronomía mundial de la mexicana.
DESARROLLO
“GASTRONOMIA MEXICANA “
La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada por otras cocinas como:
Española
Africana
Del Oriente Medio
Asiática.
La comida mexicana representa también la cultura histórica de nuestro país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.
El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
INFLUENCIA PREHISPANICA:
Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. De ellos hay que señalar que hay una especie de trinidad que fue común a muchos de ellos desde por lo menos el año 3000 d.c. se trata del maíz, el frijol y el chile. Grandes culturas (las mesoamericanas, y en menor medida, las oasis americanas) fueron alimentadas materialmente con estos tres frutos de la tierra. Al chile, frijol y maíz se asociaban otras especies de no menor importancia, algunas de las cuales han trascendido su nativo nicho ecológico para convertirse en insumos de las más variadas cocinas. Cabe mencionar al jitomate, el cacao, el aguacate, la calabaza, el nopal, divinizados todos ellos en la figura de Chicomecóatl, nombre nahua de la diosa mesoamericana de los mantenimientos.
INFLUENCIA COLONIAL:
Buena parte de lo que come un mexicano en la actualidad tomó su forma a partir de la ocupación del actual territorio de México por los españoles.
Así como México aportó nuevos ingredientes al «mapamundi gastronómico», el resto del mundo también participó el intercambio de ingredientes sin los que, en nuestros días, sería impensable la cocina mexicana.
La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como de complejidad para su elaboración, es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, entre otras muchas.
IMPACTO SOCIAL Y CUALTURAL
La profesionalización del trabajo culinario sigue siendo predominantemente femenino, es común ver al frente de las cocinas de restaurantes y fondas a mujeres, las cuales, al adquirir el grado de excelencia son mencionadas como mayoras, denominación que en la época colonial se le daba a las jefas de las cocinas de las haciendas y que ahora sería equivalente al chef europeo. La comida en México es el factor que une a la sociedad; a través de ella se entablan amistades, se conocen parejas, se cierran grandes negocios, se afianzan los lazos familiares o simplemente se disfruta de un buen momento.
Una de las características de las gastronomías mexicanas es que no diferencian entre las llamadas cocina cotidiana de la alta cocina; así, aunque existen platillos típicamente festivos (como el mole o los tamales, estos pueden ser consumidos cualquier día de año, lo mismo en una casa particular, un restaurante lujoso que en una pequeña fonda sin un valor ritual especial.
La gastronomía mexicana siempre ha sido calificada como una cocina de gran influencia barroca, resultado de un mestizaje culinario, representa en mucho la visión que los mexicanos tienen del mundo, de esta forma la zona norte del país de clima más agreste y seco ofrece una cocina más bien austera, de sabores sencillos, en cambio en el sureste donde la tierra es más generosa se da una explosión de sabores con una cantidad hasta ahora desconocida de platillos y recetarios locales.
A partir de la independencia de México, las gastronomías mexicanas fueron consolidando las características que hoy las identifican desde el siglo XIX, que dejaron su impronta en la cocina de los mexicanos. A partir de la última década del siglo XX se ha desarrollado un movimiento gastronómico conocido como alta cocina mexicana. La nueva cocina mexicana como también se le conoce retoma una parte importante del repertorio de ingredientes de la cocina mexicana tradicional.
Sin embargo, no se limita a la reproducción de recetas populares, toma de ellas lo necesario, con el propósito de re-elaborarlo y dar nueva vitalidad creativa a la gastronomía del país, respondiendo a los nuevos gustos de los comensales en el contexto de la modernidad.
COSTUMBRES MEXICANAS
Las costumbres gastronómicas en México están muy ligadas a la ocasión y al origen social de los comensales e incluso hasta las épocas del año. Pero se puede decir que hay tres instantes del día importantes desde el punto de vista de relación social con la comida del mexicano causal;
•Almuerzo, que puede ser una ocasión para probar los tamales y el atole acompañado de unas quesadillas, o algún guisado de carne acompañado con tortillas. Asimismo se puede disfrutar de los chilaquiles o los molletes. En cuanto a los tamales, es normal encontrar en las calles puestos ambulantes de tamales que también ofrecen las famosas tortas de tamal o guajolotas
•Comida, que suele servir entre la una y las cuatro de la tarde, suele ser muy abundante. Suele haber dos platos, el primero consiste en una sopa con ingrediente de arroz y posteriormente se sigue de un plato más fuerte que suele ser llamado guisado para finalizar se toman dulces o postres.
•Merienda, suele ser el instante de reunión familiar en el que predominan los sabores dulces: el chocolate (se denomina a la española o champurrado), los panes, y los famosos antojitos: que corresponden a las enchiladas, pambazos, tamales, quesadillas y tacos.
•Cena, se suele servir después de las 7 u 8 de la noche, generalmente es un platillo fuerte, puede ser similar al del almuerzo o al de la comida, o muchas veces es carne asada (res, puerco, pollo) y camote caliente. Cada vez más esta división se ha ido perdiendo en ciertos sectores sociales que sólo hacen tres comidas: desayuno, comida y cena; optando así por una dieta más ligera, pero que no los exime de disfrutar de unas quesadillas, unos chilaquiles o unos huevos rancheros.
XAPALA:
Como toda ciudad de tradiciones arraigadas, Xalapa posee una importante herencia gastronómica. La cocina local retiene la elegancia de la comida española y añade los ingredientes del México prehispánico. Cuando busques disfrutar de una buena comida en el estado de Veracruz, no olvides probar los “huevos tirados”, cocinados con frijoles y servidos con queso, totopos, tortillas, plátano frito y arroz. Después de la cena, descubre los postres tradicionales de Xalapa, pan de elote y buñuelos. Prueba la bebida local Torito de la Chata, preparada con fruta, leche condensada y licor de caña.
PESCADO
VALLE DE BRAVO
En las calles, las plazas, los mercados y restaurantes se sirven una gran variedad de platillos preparados con ingredientes frescos y locales. Aquí, saciar el apetito con un rico manjar tradicional es parte de la rutina diaria. La plaza principal de Valle se llena los fines de semana con puestos de antojitos en los que se ofrecen los populares esquites (elotes desgranados y preparados con limón, chile en polvo, queso y mayonesa), tacos, pambazos (un aperitivo muy mexicano que consta de pan relleno de papa y chorizo y bañado en adobo), tamales de muchos sabores, atole de frutas y pan de leña.
ADOBO
YUCATAN:
La distintiva cocina regional del estado Yucatán incorpora muchos de los ingredientes usados tradicionalmente en la cocina maya, incluyendo el maíz, el chocolate, el pavo salvaje, la calabaza, los chiles y los tomates, además de ingredientes
...