Gastronomia de falcon
lilibethyuInforme5 de Octubre de 2015
713 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
GASTRONOMIA DE FALCON
Entre los platos salados típicos más comunes se encuentran:
• La arepa pelada: También llamada arepa elada o raspada. El maíz pelado es aquel que se trabaja conservando la celulosa de la cáscara, y que se reblandece hirviéndolo con cal o ceniza. Al molerlo, conserva los componentes nutritivos de la cáscara y el lumen; su olor es fuerte, algo parecido a la lejía. Esta arepa resulta más áspera que la de maíz pilado y su sabor es similar al de las tortillas mexicanas.
• Sancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, jojoto, cebolla, salsa picante y pimienta y sobre todo pescado.
• Carite en escabeche: Es un pescado de carne blanca que no requiere ser adobado con muchos condimentos. Es un plato frío preparado con carite cocido, puesto en salsa de ajo, zanahoria, pimentón, ají, aceitunas, vinagre y aceite, muy típico de la Península de Paria.
• Chivo (en coco, guisado, sancochado, talkarí, salado, mute, coreano): Este plato es propio del estado Falcón, se come con frecuencia en las calientes tierras corianas allí donde el sol brilla a diario y los chivos abundan. Así que no es extraño entonces que la carne de chivo sea parte de una infinidad de platos típicos de esta región venezolana, entre ellos el Salón Coriano, que no es más que el chivo guisado, acompañado con zanahorias, papas y vainitas y que representa la cotidianidad y las costumbres del Coriano.
• Celse coreano (Se prepara con la cabeza del cochino): el celse, sauce o serse coriano es de esos platos con orígenes tan remotos que se pierden en la memoria y resulta complicado conocer con certeza de dónde provino la receta original. Su nombre guarda relación con un plato alemán de ingredientes similares. El celse con algunas variaciones es un encurtido de cabeza de cerdo que bien lavada, hervida con algunos condimentos u finalmente picada en pequeños trozos se enfrasca con vinagre, cebolla, ajies dulces y pimienta en grano para luego servirse frio.
• Queso de cabra: El queso de cabra es en la actualidad uno de los quesos más sanos (si no el más) que hay. Se le denomina así a todos los tipos existentes que se elaboran con leche de cabra. Estos se fabrican en todo el mundo. Existen zonas donde no existe siempre refrigeración, por lo que se recurre a la sal para mantener los quesos mejor conservados. Esto se ha extendido al proceso de elaboración en muchos casos, lo que le da un sabor más salado a estos quesos. Elqueso de cabra cuenta con muchos nutrientes esenciales para el organismo lo que lo convierte en un alimento terapéutico importante.
• Dulce de leche paraguanero: es hecho con leche de cabra y a partir de recetas que de generación en generación han ido definiendo esa textura firme y a la vez ese dulzor indonfundible. Puede encontrarse con deliciosas combinaciones como la piña, la guayaba, el papelon, el cacao y hasta el platan.
• Mancarrón: es un tipo de pasta elaborado con agua, harina de trigo y, a veces, huevo, que suele tener forma de tubo alargado, conocidos como plumas.
Los platos dulces son los siguientes:
• El Dabudeque: es una torta de dulce elaborado con pan viejo y dulce de panela, se corta en trozo rectangular como adoboncitos.
• Paledonias: son unas galletas dulces, de exquisito olor y sabor.
• Majarete: es muy parecido a un flan, mas a diferencia de aquel este no contiene huevos entre sus ingredientes. La consistencia es debida a la harina de maíz.
Poseen bebidas tales como:
• Chicha de arroz: es una bebida no alcohólica muy consumida y popular. Está hecha a base de arroz y leche de vaca, suele agregársele leche condensada y canela al gusto. Es una bebida muy espesa que se toma fría, con hielo.
...