Gestion Ambiental. La preocupación por el cuidado del entorno se ha esparcido por todos los continentes
leslie_jazmin24Monografía21 de Noviembre de 2016
813 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
INTRODUCCIÓN
La preocupación por el cuidado del entorno se ha esparcido por todos los continentes, creándose asociaciones, organizaciones y grupos ecológicos que con su acción han impulsado transformaciones económicas y sociales que han llevado a cambios favorables, en las condiciones de vida de la población y un incremento de las acciones encaminadas a proteger y conservar nuestra naturaleza.
Las actividades de las empresas industriales son las que más impactos negativos causan al medio ambiente, debido fundamentalmente a procesos de producción y servicios ineficientes por las tecnologías y materias primas empleadas y los gastos de energía requeridos, lo que afecta la productividad, eficiencia y competitividad de las empresas.
El objetivo perseguido es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las empresas, en especial relacionado con los recursos naturales, las emisiones contaminantes a la atmósfera, el consumo y vertido de aguas, el suelo y los niveles de ruido.
Esto conlleva que La Responsabilidad Social Empresarial es hoy mucho más que una iniciativa de reciclaje o de conservación de la energía. Ser una Empresa Ambientalmente Responsable es considerar todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación de la empresa. Todo dirigente de una organización, indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, deba orientarse a un enfoque de “mejores prácticas ambientales o producción más limpia”.
MARCO TEORICO
Teoría del Impacto Ambiental
De las diferentes teorías de la gestión ambiental, este artículo se enmarca dentro de la teoría del impacto ambiental, éste trabajo plantea mostrar el impacto ambiental que generan las organizaciones y como tratar de minimizarlas.
“Identifica al impacto ambiental como el resultado de una acción o actividad humana o fenómeno natural”. (Zúñiga, 2014)En éste caso generado por los seres humanos que trabajan en organizaciones, que en ocasiones realizan sus operaciones en contra del entorno medio ambiental generando una alteración que tarde o temprano mostrará un impacto negativo.
Al interpretar lo expuesto por (Rojas, 1996), se entiende por impacto ambiental a las alteraciones que la construcción y operación de un proyecto de desarrollo introducen en el medio ambiente y las formas de evitarlas o minimizarlas. Cómo se dijo anteriormente son operaciones desarrolladas por organizaciones que alteran el ambiente y que en la actualidad existen grupos de interés que buscan la forma de minimizarlas.
DESARROLLO
El Impacto ambiental provocado de una relación tripartita entre la sociedad, el gobierno y las empresas; han surgido distintos grupos de interés quienes exigen a las empresas asuman su responsabilidad; donde estas lo han visto como una oportunidad de mercado, al abarcar nuevos mercados y/o satisfacer nuevas demandas. La tendencia actual de las empresas se basa en el desarrollo sostenible en aspectos ambientales.
“Las Compañías prósperas en un mundo sostenible serán las que superen a sus competidores en conceder especial importancia a todos sus grupos de interesados, no sólo a clientes y empleados sino también favoreciendo al mejoramiento de su entorno ambiental”. (Ulloa, 2003)
En consecuencia, las organizaciones tienen un reto importante, minimizar el impacto ambiental, basándose en la responsabilidad social ambiental para que las empresas tanto privadas como públicas desarrollen sus actividades de producción con responsabilidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En el contexto que hemos presentado, algunas compañías se comprometen a gestionar sus operaciones de modo que se fomente el crecimiento económico y se aumente la competitividad integrando al tiempo las preocupaciones sociales y medioambientales, en el marco de un compromiso cierto por aportar su “granito de arena” al objetivo de un desarrollo sostenible de la Humanidad. En este sentido, podemos decir que las organizaciones ejercen su responsabilidad social "cuando satisfacen las expectativas que, sobre su comportamiento, tienen los diferentes grupos de interés.
...