Gestión ambiental.
dr.oswaldoTarea23 de Marzo de 2017
3.559 Palabras (15 Páginas)305 Visitas
TAREA
CASO DE INVESTIGACIÓN:
EL PEZ QUE NO QUISO EVOLUCIONAR
Análisis del contenido del texto
El pez que no quiso evolucionar, es una obra con relatos sobre la vida y la empresa, tan puntuales que su libro ha sido traducido a varios idiomas incluyendo el chino. (Castellano, 2017)
El libro titulado El Pez que no quiso evolucionar, es un texto del cual se puede extraer múltiples pensamientos y moralejas, en donde el autor Paco Muro, describe diferentes aspectos de la vida y reflexiona acerca de los diversos retos que hay que afrontar día a día en el mundo de la empresa.
Así cada capítulo aporta con consejos y soluciones a problemas o situaciones que fácilmente pueden resultar familiares para cualquier persona, con el fin de que los lectores identifiquen las circunstancias para hacer que sus trabajos sean más satisfactorios, se adapten a los cambios y mejoren la competitividad de sus respectivas empresas. (Muro, 2009)
En el libro el autor aborda temas empresariales que están relacionados con el LIDERAZGO, por ello explica de manera magistral de explicar la importancia de la evolución para que las empresas sobrevivan en un mundo cambiante como el de hoy. Narra cómo tres empresarios con posiciones encontradas no logran ponerse de acuerdo, y forman tienda aparte cada uno, el primero le gustaba las ganancias rápidas y preparó una estructura con pocos empleados para esto, el segundo le gustaba mucho la imagen, en otras palabras creías más en las apariencias para atraer buenos clientes, el tercero quería una estructura que gozara de una estabilidad permanente, basada en la capacidad del personal humano e imagen del producto.
Al paso del tiempo los dos primero vieron como sus negocios quebraron después de una bonanza al principio, y el tercero con su estrategia estructural pudo captar siempre más clientes aún en los momentos más críticos, por lo que sus ingresos aumentaban de manera estable.
El libro “El Pez que no quiso evolucionar”, está compuesto de 15 capítulos, pero que en el presente análisis sólo se tomarán unos pocos:
Capítulo I.-
Resumen: En el mar una tortuga convoca a una reunión a todos los animales acuáticos debido a que el agua se estaba acabando. La propuesta era que cada día los animales tenían que caminar unos minutos fuera del agua para irse acostumbrando a no necesitar el agua. Un pez muy antiguo llamado El Barbillo no lo hizo y perdió la oportunidad de evolucionar y murió en el barro cuando la charca se secó.
Enseñanza: “Nada es nunca como siempre. En este mundo de cambios constantes evolucionar no es una opción, es una obligación para sobrevivir”, así los que no ven hacia el futuro y se preparan para ser mejores se quedaran como el barbillo, muertos, olvidados en el lodo del pasado.
Capítulo II.-
Resumen: Tres directivos decidieron montar un negocio. El primero invirtió poco dinero y estructura y vendía a precios muy bajos con poca calidad. El segundo se enfocó en la estructura y personal de bajo costo. El tercero creó una empresa sólida con buen personal. A los días los primeros dos ya tenían ingresos y el tercero seguía creando su empresa. Llegó una crisis y las dos primeras no sobrevivieron, mientras que la tercera tuvo éxito porque conservaba a sus clientes y enfocó sus prioridades a largo plazo.
Enseñanza: “Cada "hoy" brinda la oportunidad para crear el éxito de mañana.
Capítulo III
Resumen: En una empresa llamada la Hormiga S.A; decidió hacer un reajuste en la planilla para poder sobrevivir una crisis. Después de mucho análisis, decidieron quitar una pata, ya que al tener 6, no iba a tener gran impacto. Poco a poco, fueron quitando una por una hasta quedar con solo dos patas. En ese punto, se dieron cuenta que la hormiga no podía trabajar con dos patas, así que cerraron la compañía porque no generaba ganancias.
Enseñanza: “La capacidad de la empresa para lograr buenos resultados es lo que realmente saca a las compañías adelante.
Capítulo IV
Resumen: Un gran ejecutivo fue a una empresa especializada a que revisaran su vehículo, ya que este no estaba funcionando. El equipo lo revisó detalladamente, revisando cada departamento por separado. Al final dieron una conclusión y le dijeron que el auto era uno de los mejores y que el problema era que él no sabía conducirlo.
Enseñanza: ¿Realmente alguien puede pensar que exista tanta gente incompetente y decaída en las empresas? ¿No sería un asunto tan básico como tratar y dirigir mejor a las personas?
Capítulo V
Resumen: Dos empresas de construcción ocupaban realizar un recorte de planilla. En la primera escogieron a los hombres de más de 50 años, sin pensar en lo que aportaban a la empresa. La segunda decidió dejar ir a los que menos aportaban, costara lo que costara, sin importar la edad. La primera dejo ir personal con mucha capacidad y la segunda logro un éxito económico debido a la buena dirección de la empresa.
Enseñanza: “El talento es el ejercicio inteligente y eficaz de los conocimientos, la experiencia y los comportamientos.
Capítulo VI
Resumen: El Sr. Bos, jefe de una empresa, quiso que todos sus colaboradores fueran igual que él, por lo tanto los clonó. Lo que no se dio cuenta el jefe era que todos somos diferentes, por ende tenemos competencias y niveles de trabajo diferente, así que en cada puesto o en cada lugar que tenemos que emplear ayuda tenemos que saber que las cosas no serán a la manera que nosotros lo haríamos, tendrán el toque personal de la persona a la que encarguemos del asunto, por eso debemos de saber comprender y tolerar como son los demás para poder lograr el resultado que esperan de nosotros como líderes.
Enseñanza: “Necesitamos gente de diversos niveles y perfiles, porque tenemos que cubrir puestos de diferentes niveles y perfiles.”
Capítulo VII
Resumen: Comparan el golf con la dirección de la empresa. El golf es un deporte que requiere paciencia, precisión y una serie de pasos hasta pegarle a la bola. Si fallas alguno de esos pasos perderás el juego. Comparando con la empresa: si tomamos decisiones precipitadas sin ver tu objetivo, la empresa fracasará.
Enseñanza: “El triunfo no es cuestión de suerte. Si se realizan correctamente todos los pasos, se acaban obteniendo gratificantes resultados”. Por lo tanto, El triunfo no es cuestión de suerte debemos tomar las medidas correctas para triunfar y al final el resultados será que somos ganadores.
Capítulo VIII
Resumen: En éste capítulo, el autor del libro deja muy en claro que para lograr los objetivos se requiere de planificación, pero también de capacidad para lograr que se lleve a cabo dicho plan.
Enseñanza: “El triunfo no es cuestión de suerte. Si se realizan correctamente todos los pasos, se acaban obteniendo gratificantes resultados.”
Capítulo IX
Resumen: La actitud positiva, la decisión firme, el deseo de servir son virtudes que están por encima de la antigüedad, más que eso, son sinónimos de permanencia, y aquel que se mantenga activo y decidido a tener estar virtudes, entonces está más calificado.
Enseñanza: “La antigüedad no es un grado. El talento, el rendimiento y la eficacia profesional, sí.”
Capítulo X
Resumen: Una empresa contrata a una consultora y le dice que están en una situación difícil y han convenido en hacer un recorte de 1000 personas. Luego de un análisis la consultora llega a una conclusión y le dice que ellos pueden recortar a las 1000 personas, pero que lo que está muy claro es que ellos 6 como directivos de la empresa, son los que están sobrando. Así que podían recortar la cantidad de personal que quisieran, pero que la empresa igual iba a fracasar si la dirección no se cambiaba.
Enseñanza: “La peor decisión es siempre la indecisión.”
Capítulo XI
Resumen: Muchas veces tenemos la respuesta a nuestros problemas en frente y no la vemos porque elegimos quejarnos y no aceptar los retos como es debido.
Enseñanza: “No todos son capaces de ver y sacar provecho de lo que tienen, especialmente los que no comprenden lo que ven.”
Capítulo XII
Resumen: En el relato existen dos casos. El primero es un director que acude al doctor para que le dé una aspirina para el dolor de cabeza, sin embargo, el doctor le dice: no cree que es mejor que quitemos el pedazo de madera que tienes en la cabeza.
El segundo es un hombre que fuma, toma, no hace ejercicio y come muy mal. Va al doctor y le dice que quiere vivir mucho tiempo sin dejar de hacer lo que hace. En ambos casos, si no resolvemos el problema principal, solo estaremos resolviendo el síntoma y tarde o temprano volverá a aparecer. También, si los directivos no están dispuestos a cambiar y dejarse ayunar, el éxito durará poco.
Enseñanza: “Cuando la empresa va viento en popa, no hace falta nada del otro mundo para parecer un jefe aceptable. Las diferencias se marcan cuando llega el momento de afrontar situaciones y decisiones difíciles.”
...