ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gimnasia Y Teatro Infantil

javiermonterroza21 de Abril de 2012

677 Palabras (3 Páginas)1.029 Visitas

Página 1 de 3

Porque es libre y vuela en lo alto y desde lo alto mira y analiza su objetivo y comprensión y baja para alcanzar su presa, realmente así es nuestro grupo.

LA GIMNASIA ARTISTICA INFANTIL

Es un deporte olímpico que puede ser practicado tanto por niños como por niñas. Es una de las mejores actividades en cuanto a desarrollo integral del niño debido a que estimula la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y la velocidad.

Las diferentes disciplinas que existen dentro de la gimnasia artística o deportiva hacen que utilicen distintos aparatos según se traten de niños o niñas. Por ejemplo: La ula ula, La cuerda.

La gimnasia artística es un deporte en el que hombres y mujeres, no sólo compiten por separado como ocurre en los demás, sino que además hacen ejercicios diferentes. Así, las niñas realizan sus movimientos en el suelo, sobre el potro o caballo de salto, en la barra de equilibrio o en las barras asimétricas, mientras que los niños utilizan seis aparatos: barra fija, barras paralelas, potro o caballo de salto, caballo con arcos, anillas y ejercicios en el suelo.

Por otra parte, en cuanto al número de personas que forman el equipo de gimnasia, además de la categoría individual, también pueden ser dos, tres, cuatro o incluso cinco los que formen un grupo.

EL TEATRO INFANTIL

Qué aporta el teatro infantil a los niños

El teatro se ha convertido en una gran herramienta de aportes invalorables. De una forma inmediata y amena, conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar, de comprender diferentes visiones y realidades de la vida y del mundo. Abre las puertas al conocimiento, a la cultura y a historias sin fronteras. Al mismo tiempo que el teatro invita a los niños al pensamiento y a la reflexión, también los atrae a la diversión.

El teatro es un lenguaje que trabaja con la literatura, la música, la pintura, la danza, el canto y el mimo. A través de esos elementos, una buena obra de teatro produce admiración, excitación y deseo de volver a verla.

El teatro es una buena alternativa para evitar a que los niños no estén expuestos todo un fin de semana a la televisión o al ordenador. Como padres responsables, debemos vigilar el tiempo libre de nuestros hijos, guiarlos y motivarlos a participar en actividades saludables y entretenidas. Llevarlos al teatro es una buena opción.

EL ARGUMENTO:

La trama debe ser sencilla, adaptada a la comprensión del niño para que éste capte fácilmente el contenido y el mensaje de la obra. Se debe preferir hechos y personajes del mundo circundante, asimilados a las experiencias infantiles, trasmitido con lenguaje adaptado a la edad.

LOS DECORADOS:

Deben ser sencillos de colores vivos, con armonía y de buen gusto en la elección de formas y colores. Se deben evitar elementos que distraigan la atención del nudo de la acción. Se estimula en mayor grado de fantasía del niño cuanto menos sean los detalles en los decorados. La riqueza escenográfica debe estar dada por la capacidad artística en cuanto a la mímica, entonación, voz y actitudes del actor. Lo más importante de la escenografía es que sea funcional, que facilite y acompañe el movimiento escénico.

EL VESTUARIO:

Es la cubierta del actor.

Los personajes deben tener elementos que los caractericen de acuerdo con su rol. Con pocos detalles se puede ubicar al niño en la caracterización de cada personaje, pues él con su imaginación y sus sentimientos, colabora en la comprensión, completando lo que falta.

La maestra jardinera con elementos (túnicas, capas, gorros con oreja,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com