Glosario Sistemas De Informacion
DayiexRamirez8 de Mayo de 2015
2.054 Palabras (9 Páginas)206 Visitas
GLOSARIO
1. APLICACIONES: Las aplicaciones web son sitios web interactivos avanzados. Pueden proporcionar un conjunto variado de funciones o centrarse tan solo en una tarea, como la edición de fotos o comprar online.
2. ARCHIVO: También llamado fichero informático: es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
3. AUGE: Crecimiento o desarrollo notables y progresivos de algo, en especial de un proceso o una actividad.
4. CMI: Cuadro de Mando Integral el CMI permite controlar la puesta en práctica de las estrategias en un sistema de información y en caso de ser necesario, realizar cambios fundamentales en la misma. El CMI transforma la misión y la estrategia en objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas diferentes: finanzas, clientes, procesos internos y aprendizaje y desarrollo.
5. COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
6. CONOCIMIENTOS: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
7. CONTROL: Es el mecanismo para comprobar que las cosas se realicen como fueron previstas, de acuerdo con las políticas, objetivos y metas fijadas previamente para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
8. COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL: es una medida de la capacidad inmediata y futura del sector industrial para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores.
9. DATOS: Un dato es un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real; es un conjunto de señales o signos con un significado particular Dentro de un contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro de transacciones.
10. DESVIACION: Cambio de la trayectoria que lleva algo o alguien. En un sistema de información una desviación, es cuando la información que se quiere dar a conocer es interrumpida y por ello no llega al lugar indicado y que la requiere.
11. DESARROLLO: Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.
12. INDICADORES: Datos que nos permiten medir de forma objetiva los sucesos del mercado para poder respaldar acciones, entre los atributos de un buen indicador están la disponibilidad, especificidad, confiabilidad, sensibilidad y alcance.
13. INSTRUMENTO: Es un medio o recurso, para arribar a lo que se desea conseguir.
14. ENFOQUES: es la manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una negociación, es decir, sería algo así como el plan que desplegarán y cómo lo llevarán a cabo para lograr que ese asunto que requiere resolución llegue a buen puerto, a tener un final feliz.
15. ESPINA DE PESCADO: es una forma de organizar y representar las diferentes causas de un problema.
16. FODA: es una herramienta que nos permite elaborar un cuadro de la situación actual de nuestra comunidad u organización, o evaluar la solución de un problema relacionando cuatro variables, de las que toma su nombre y que son: fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D) y amenazas (A).
17. GLOBALIZACION: es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información.
18. HARDWARE: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.
19. INDUSTRIALIZACIÓN: Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el ofrecimiento de trabajo a la mayoría de la población.
20. INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados. La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
21. MEDICION DEL TRABAJO: Es la parte cuantitativa del estudio del trabajo que indica el resultado del esfuerzo físico desarrollado en función del tiempo permitido a un operario para terminar una tarea específica, siguiendo a un ritmo normal, un método predeterminado.
22. PRODUCTIVIDAD: es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
23. PROGRAMAS: son un elemento imprescindible para el normal funcionamiento de una computadora. Puede ser tanto un programa ejecutable como su código fuente, que es escrito por los programadores.
24. RED: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
25. SISTEMA DE DESVIACIONES: El sistema de notificación de desviaciones y manejo de recomendaciones (SINDMAR), es una aplicación Web, desarrollada bajo software libre, en conformidad con el decreto presidencial Nº 3390 y con los estándares establecidos, con la finalidad de realizar notificaciones y respuestas de corrección a través de formularios previamente establecidos.
26. SISTEMA: Es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y recursos humanos.
27. SISTEMA COMPUTARIZADO: Permite almacenar la información en computadores mediante la HOJA DE TRABAJO desplegada en la pantalla del equipo. Previamente el archivista debe diligenciar, en forma manual, un formato idéntico, conocido como HOJA DE ENTRADA DE DATOS.
28. SISTEMA MANUAL: es un conjunto de elementos que interactúan entre sí sin la intervención de equipo automatizado. Está diseñado para procesar la información en forma manual, que se toma directamente del documento fuente. Para ello se elaboran las llamadas FICHAS DE PROCESO, en las cuales se consigna la totalidad de la información obtenida y su juego correspondiente de PUNTOS DE ACCESO O ÍNDICES (de fechas, nombres, descriptores, lugares, etc.) cuyo número variará de acuerdo con las necesidades de las entidades y los requerimientos de los usuarios.
...