Glosario de términos cultura física
aikoyeyeTrabajo5 de Junio de 2019
672 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
Glosario de términos cultura física.
SAFAL RACINES.
Inst.
EDUCACION: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
EDUCACION FISICA: La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.
MOTRICIDAD: se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.
PEDAGOGIA: la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
METODOLOGIA: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal.
DIDACTICA: la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
LUDICA: la lúdica se identifica con el ludo que significa acción que produce diversión, placer y alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de expresiones culturales como el teatro, la danza, la música, competencias deportivas, juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades de recreación, la pintura, la narrativa, la poesía entre otros.
ACTIVIDADES MOTRICES: toda actividad que implique movimiento.
ANAMNESIS: Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
HABITOS SALUDABLES: Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
CAPACIDADES FISICAS: Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo
tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el
rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes
capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc.,
es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y
capacidades físicas.
CAPACIDADES CONDICIONALES: están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energético-funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo.
FUERZA: Es la capacidad que tiene el hombre para vencer o contrarrestar una resistencia externa a través del esfuerzo muscular.
RESISTENCIA: La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible.
...