ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de sectores

heicrisTarea6 de Marzo de 2016

3.061 Palabras (13 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 13
  1. GUIA DE SECTORES

 I SECTOR COMUNIDAD

  1. Geográfica
  1.  Localización

Está ubicado a 168 kilómetros de la capital de Guatemala.

  1.  Tamaño

El tamaño del municipio es de aproximadamente de 319 kilómetros cuadrados

  1.  Clima, suelo, principales accidentes

El clima es muy cálido y seco la mayor parte del año debido a su poca altitud (324 msnm), con temperaturas de entre 25° y 35°C durante todo el año. Los meses más cálidos son por lo general de marzo a septiembre y los menos de octubre a febrero. En el área urbana de Chiquimula, las temperaturas en el verano han llegado a superar los 40°C, convirtiéndola en una de las ciudades más cálidas del país.

No obstante, a pesar del clima en la ciudad, en muchas aldeas cercanas como La Laguna, Maraxcó, Santa Bárbara o El Paso del Credo, la temperatura puede llegar a ser fría durante las noches, debido a la altitud a la que se ubican.

Los principales accidentes geográficos son el Rio  Taco, el Rio Shutaque y el Rio San José.   Así como riachuelos y nacimientos de agua.

  1. Histórica
  1. Suceso históricos importantes

La feria en Honor a la Virgen del Tránsito que se celebra del 12 al 18 de agosto.

  1. Personalidades presentes y pasadas

Este municipio ha contado una variedad de escritores, poetas, cantantes a lo largo de su historia, por lo cual es llamado “Cuna de la Cultura”

  1. Lugares de orgullo local

La laguna el Jute, el mirador en mediaciones de la carretera a esta laguna, la Iglesia Antigua, El Parque  central “Ismael Cerna”, Parque el Calvario.

 

  1. Política
  1. Gobierno local

Está constituido por el Alcalde Municipal y su Consejo, los diversos Consejos de Desarrollo Comunitario en todas sus aldeas.

  1. Organizaciones políticas

Cuenta con cedes de los Partidos Políticos mas importantes del país.

  1. Social
  1. Ocupación de los habitantes

Hay diversidad de ocupaciones entre ella comerciantes, profesionales, agricultores y artistas. 

  1. Producción, distribución de productos

Producción agrícola

Los principales cultivos son el maíz, frijol, maicillo,  tomate, chile, mango, manía, palmito, entre otros.  Vendiendo en el mercado central, mercado la terminal y para su exportación.

Ganadería

La crianza de ganado vacuno, porcino.  Lo utilizan  para la venta y exportación.

Avicultura

La crianza de aves en granjas y polleras para su venta.

  1. Agencias educacionales: escuelas colegios, otras.

Cuenta con diversidad de escuelas del nivel preprimario, primario, medio y universitario, llegando el nivel primario, preprimario y básico a la mayor parte de las aldeas.

  1. Agencias sociales de salud y otros

Hospital Modular “Manuel Arana Osorio”, Hospitales privados y Sanatorios.

  1. Viviendas

La mayoría son construidas de Block, lámina o terraza,

  1. Centros de recreación

El Estadio “LAS VICTORIAS”, diversos campos de futbol, Canchas de Básquet bol y de futbol sala entre otros tipos de centros de recreación privadas.

  1. Transportes

Dentro de los medios de transporte que cuenta son Buses urbanos y extra urbanos para todas las aldeas como pick up, y Camionetas Pulman para transportarse a la Ciudad Capital. También Cuenta con Pista de Aterrizaje para transporte aéreo privado.

  1. Comunicaciones

Como medios de comunicación con gran cobertura son La Radio, la Televisión, El Internet, Teléfono de Línea y Móvil.

  1. Grupos religiosos

El 67.4% de la población es católica Romano, el 20.7 % es protestante, el 10.2% sin religión, el 1.4% otros cristianos y  0.3% otros

  1. Clubes y asociaciones sociales

EL Club Deportivo Sacachispas.

Comité de Feria

Comité de Navifer.

  1. Composición étnica

Está compuesta en su totalidad por la etnia ladina y se habla el castellano.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

ALTERNATIVA POSIBLE PARA LA SOLUCIÓN

  • Deforestación

  • No hay fuentes de empleo.

Tala inmoderada de árboles.

Sobre población

Reforestación

Capacitación sobre prevención de embarazos.

MARN

Ministerio de Salud

II SECTOR INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION

  1. Localización geografía
  1. Ubicación

8av. sur final zona 1

  1. Vías de acceso

A través de la cuarta calle a pie o en transporte privado.

  1. Localización administrativa
  1. Tipo de institución

La Supervisión Educativa  es Oficial

  1. Región, área, distrito

Supervisión Educativa Área Rural Sector 4,

  1. Historia de la institución
  1. Origen

La Supervisiones Educativas nacen con el Acuerdo Gubernativo 123 “A”  de la jefatura de gobierno con fecha 11 de mayo de 1965, REGAMENTO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA ESCOLAR, creando así las supervisiones educativas, llamando a los supervisores Coordinadores Técnicos Administrativos (CTA), habiendo uno para cada municipio. En 1999 los CTA pasaron hacer Supervisores Educativos, que actualmente son los que vigilan por la calidad educativa de nuestro país.

  1. Sucesos o épocas especiales

En el año 1999 la supervisión educativa del área rural fue dividida en 4 sectores para una mejor fiscalización de la educación en las ateas mas lejanas.

  1. Área construida

100%

  1. Estado de conservación

Muy Buena.

  1. Locales disponibles

La supervisión cuenta con  módulos para los diferentes supervisores y un área de servicios sanitarios.

  1. Condiciones y usos

Es reducido el espacio para la cantidad de persona que se atienden y las divisiones están en buen estado.

  1. Ambientes y equipamiento
  1. Salones específicos

Ninguno.

  1. Oficinas

Ocho Módulos.

  1. Servicios sanitarios

Cuenta con dos servicios sanitarios lavables.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

ALTERNATIVA POSIBLE PARA LA SOLUCIÓN

  • Espacio reducido para atender a los docentes que lo visitan.

  • Poco mobiliario para atender las necesidades de los docentes.

Poco apoyo del ministerio de Educación.

 

Pocos recursos recibidos del ministerio de Educación.

Buscar otro edificio más amplio acorde a la cantidad de personas que se atienden

Adquisición de mobiliario para tener un mejor orden.

Ministerio de Educación.

Ampliación del Presupuesto para la Supervisión Educativa, Directiva Magisterial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (272 Kb) docx (36 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com