Guia1 Mantenimiento Sena
takinaso14 de Julio de 2012
2.784 Palabras (12 Páginas)624 Visitas
Estructura curricular o Programa de Formación
Duración en horas, etapa Lectiva 2640
Duración en horas, etapa productiva 880
Total en horas, de la Formación 3520
Módulo de Formación:
CORRECCION DE FALLAS Y AVERÍAS
ELECTRÓNICAS Y DE INSTRUMENTAL
INDUSTRIAL EN UN BIEN Duración en horas:
544
Unidad de Aprendizaje:
Alistamiento de requerimientos para construir, reemplazar o fabricar componentes o sistemas electrónicos. Duración en horas:
200
Modalidad(es) de formación: Presencial
Resultados de Aprendizaje
- Detectar la falla electrónica y de instrumental industrial en un sistema electrónico o máquina industrial según orden de trabajo.
- Elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de elementos o sistemas electrónicos que permitan el alistamiento justo a tiempo.
Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:
- Detectar la falla electrónica y de instrumental industrial en un sistema electrónico o máquina industrial según orden de trabajo.
- Elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de elementos o sistemas electrónicos que permitan el alistamiento justo a tiempo. Duración máxima en horas:
200
1. INTRODUCCIÓN
¡Apreciado Aprendiz!
En la formación que usted está adelantando en el SENA, se han realizado actividades de preparación para el mantenimiento y diagnóstico de fallas electrónicas, en una etapa de mantenimiento preventivo. En esta etapa, realizará actividades relacionadas con acciones correctivas, a partir de una orden de trabajo, comprenderá la importancia del alistamiento para la detección de fallas o daño en un equipo o maquina industrial, en donde el tiempo es importante para evitar descensos de la producción.
Las actividades de aprendizaje contenidas en esta guía, plantean al estudiante una propuesta de aprendizaje autónomo y cooperativo, su responsabilidad y motivación son factores necesarios para lograr los resultados de aprendizaje planteados. Su instructor le orientará y asesorará permanentemente durante el desarrollo de la misma.
Realizando actividades de alistamiento para el mantenimiento y diagnóstico de fallas electrónicas, a partir de una orden de trabajo. Cuando emprenda la búsqueda de la falla, es necesario revisar los procedimientos si existen, de cómo solucionar la falla. Las fallas electrónicas a nivel industrial cobran importancia en la reconstrucción de circuitos impresos, en el reemplazo de dispositivos electrónicos, y la programación y/o configuración de para dispositivos electrónicos programables. En esta etapa se esperan propuestas de procedimientos de mantenimiento correctivo que permitan el alistamiento justo a tiempo y evitar descensos de la producción.
Durante este proceso es importante consultar la opinión del personal técnico de mantenimiento de su empresa y considerar sus experiencias, dificultades y logros en la detección de fallas y averías electrónicas, así como también, en el manejo de instrumentos de medición, herramientas y, equipos para la programación de dispositivos electrónicos, teniendo en cuenta los procedimientos y precauciones en el taller o laboratorio.
2. REFLEXIÓN INICIAL (10 horas)
Suponga que usted es el jefe de mantenimiento en una fábrica de producción en serie; se va a desarrollar un proceso de mantenimiento preventivo a una de las máquinas y usted es la persona encargada de llevarlo a cabo.
En esta etapa, realizará actividades relacionadas con acciones correctivas, a partir de una orden de trabajo, comprenderá la importancia del alistamiento para la detección de fallas o daño en un equipo o maquina industrial, en donde el tiempo es importante para evitar descensos de la producción.
Redacte el procedimiento que, según su criterio, debe seguirse para realizar con eficiencia y rapidez dicha actividad, incluyendo pruebas a efectuar, instrumentos de medición que emplearía, y medidas de seguridad industrial y salud ocupacional que deberán tenerse en cuenta en estos casos. Todo el proceso va a efectuarse sobre una máquina determinada así que, asegúrese de hacer una buena elección.
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Con las siguientes actividades de aprendizaje propuestas, aprenderemos a interpretar y establecer rutas de seguimiento para detectar fallas electrónicas, teniendo en cuenta los procedimientos de experiencias previas o procedimientos recomendados en manuales.
Para este propósito, iniciaremos con la comprensión de los conceptos relacionados con órdenes de trabajo, instrumentos de medición, manuales de maquinaria, manuales y planos electrónicos, funcionamiento de los diferentes elementos en los sistemas electrónicos, flujo cinemático de diferentes sistemas tecnológicos.
También, Con las siguientes actividades de aprendizaje propuestas, aprenderemos a elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de elementos electrónicos y así reparar el daño o la falla electrónica, teniendo en cuenta los procedimientos de experiencias previas o procedimientos recomendados en manuales.
Con la orientación de su instructor, lo invitamos a indagar en un taller o empresa con maquinas o equipos industriales que involucren diferentes sistemas tecnológicos, lo siguiente:
Para desarrollar las actividades se recomienda estudiar los anexos.
ACTIVIDAD 1 (100 HORAS)
1. Tomando como ejemplo el anexo 1. Orden de trabajo, realice la orden de trabajo para la máquina o equipo en el que va a realizar la corrección.
2. Partiendo del anexo 2. Flujo de la orden de trabajo, realice un diagrama de flujo que tiene su orden de trabajo en la empresa o taller, donde estén incluidas las dependencias y responsables por los que tiene que pasar la orden de trabajo.
3. Que ruta de seguimiento llevaría usted para detectar el daño en un sistema electrónico de control o potencia.
4. Realice un Informe de las fallas más comunes de la máquina o equipo de producción frente a fallas electrónicas detectadas.
5. Mediante un cuadro relacional de instrumentos de medición versus medición electrónica obtenga los instrumentos necesarios para detectar la falla.
6. Con los instrumentos adecuados efectúe mediciones y realice un informe de los resultados para la detección del daño.
7. Establezca un diagrama causa efecto para diagnóstico de su máquina o equipo.
ACTIVIDAD 2 (90 HORAS)
8. Desarrollando la actividad 1. Prosiga elaborando una propuesta de procedimiento de mantenimiento para la corrección o reparación de un sistema electrónico y/o instrumental industrial.
9. Realice una propuesta de procedimiento de mantenimiento correctivo para reemplazar un sistema electrónico.
10. Elabore Un listado de causas de fallas de cada elemento de la máquina o equipo en mantenimiento, que se encuentren presentes para la corrección o reparación.
11. Haga una propuesta de un procedimiento para la solución de una falla encontrada en su máquina, si esta máquina presenta varias fallas realice una propuesta procedimiento de solución para cada una.
12. Teniendo ya la falla y el diagnostico elabore un Listado de repuestos que se encuentran en la empresa o taller y que usted necesita para la máquina o equipo que esta trabajando.
13. Elabore un listado de repuestos necesarios para el mantenimiento y que no se encuentran en la empresa o taller antes de la ejecución del mantenimiento correctivo en la máquina o equipo que usted esta trabajando.
4. AUTO Y COEVALUACIÓN
EVIDENCIAS Excelente Aceptable Deficiente
Elaboración de rutas de seguimiento para detectar el daño en sistemas electrónicos de control y potencia. - Realiza de manera organizada el seguimiento al sistema electrónico tomando mediciones para detectar el daño.
- Realiza el seguimiento al sistema electrónico tomando mediciones para detectar el daño pero falta organización.
- Realiza seguimiento en sistema de control y no de potencia o viceversa
- No toma mediciones en el seguimiento del sistema electrónico para detectar el daño.
- Las rutas de seguimiento no corresponden a la detección del daño.
- Define con iniciativa el flujo cinemático de los sistemas tecnológicos para establecer rutas de seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo.
- Define el flujo cinemático de los sistemas tecnológicos para establecer rutas de seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo pero falta iniciativa. - No define el flujo cinemático
- No establece rutas de seguimiento
- No relaciona orden de trabajo con el daño a detectar.
- El flujo cinemático de los sistemas tecnológicos no son tenidos en cuenta en la rutas de seguimiento
- Elaboración de un informe de las fallas más comunes de la máquina o equipo de producción frente a fallas electrónicas detectadas. - Interpreta
...