Guianza Metropolitana Accesible Para Personas En Situación De Discapacidad
rullgtl830 de Julio de 2013
6.169 Palabras (25 Páginas)507 Visitas
OPERACIÓN DE GUIANZA METROPOLITANA ACCESIBLE PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
RAUL JAVIER HERNANDEZ SALGADO COD: 67044136
CLEMENTE ALVARADO VIVAS. Director
RESUMEN: El presente escrito contiene las técnicas a considerar durante el desarrollo de una visita guiada realizando turismo metropolitano con población en situación de discapacidad visual, limitaciones físicas y de movilidad, discapacidad auditiva y discapacidad cognitiva.
En primera instancia, se encuentra plasmado algunos términos referentes al turismo accesible, estos conceptos son de indispensable conocimiento para el prestador de servicios turísticos en especial el guía de turismo.
En la segunda parte se puede visualizar de una manera muy general la evolución del turismo accesible internacionalmente, hasta llegar a nuestros días; así como también se muestra la situación actual del turismo accesible en los países que son potencias y que presentan mejor infraestructura para el turista en situación de discapacidad. También se hace una aproximación al turismo accesible en Colombia desde la parte legislativa, teniendo como principal objetivo conocer las leyes, normas y decretos realizados para el bienestar y el beneficio de las personas en situación de discapacidad, pero sin dejar a un lado la parte legislativa del turismo y en especial la guianza turística; esta aproximación se realiza de manera cronológica, de acuerdo a los años de expedición de cada decreto.
Finalmente se encuentran plasmadas las pautas y las técnicas necesarias para la realización de la operación de guianza turística metropolitana accesible para personas en situación de discapacidad visual, cognitiva, auditiva y física.
PALABRAS CLAVE: Guianza, situación de discapacidad, turismo metropolitano, accesibilidad, operación, turismo accesible.
SUMMARY: The following writing contains the necessary skills that are considered in the development of a tourist-guided visit around the city for people with motor disability or any kind physical limitations.
At first you can find some terms that are common in the topic of accessible tourism, these terms are essential for people that offer tourist services such as tourist guides.
In the second part you can see in a general way the evolution of the accessible tourism around the world, also you can see the actual situation of accessible tourism in developed countries. After this, there is a general research about legislation of this kind of tourism in Colombia, the main purpose of this research is to know the laws and decrees that have been made to protect disabled people and the relation with tourism legislation. This research was made in a chronological order according to the creation of these laws.
Finally you can find patterns and skills that you can use as tourist guide in a metropolitan zone for disabled people.
KEY WORDS: Guidance, disability status, metropolitan tourism, accessibility, operation, accessible tourism.
INTRODUCCIÓN
El turismo accesible nace como la necesidad que posee el sector turístico de atender a un grupo considerable de personas que les es más difícil participar de las actividades turísticas ya sea por sus condiciones físicas o mentales, pero el ideal de este tipo de turismo es que toda persona, sin importar quien sea y en las condiciones que se encuentre, pueda realizar la actividad turística más fácilmente; teniendo como principal objetivo las poblaciones o el tipo de población más vulnerable, como los pueden ser los jóvenes, los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad. Se estima que en el mundo hay alrededor de 650 millones de personas que se encuentran en situación de discapacidad y que en Colombia es el 6.4% de la población, podemos llegar a concluir que es un gran número de personas las cuales al igual que cualquier otro ser humano poseen los mismos deseos de viajar, de conocer, de disfrutar los distintos atractivos turísticos a nivel mundial y que requieren que se elimine tanto las barreras físicas como las mentales para poder hacer uso de los servicios turísticos ofrecidos en los distintos lugares.
Por otra parte dentro de la prestación de los servicios turísticos, el guía de turismo es uno de los factores determinantes que hacen e influyen en el éxito de un viaje o una visita a determinados lugares, ya que gracias a la disposición, cultura e información turística que maneje, el turista se va poder sentir mejor atendido y seguro, ya que va a confiar en el servicio que este presta.
El objetivo general de esta monografía es, brindar lineamientos generales y específicos para la operación de la guianza de turismo accesible en espacios metropolitanos en Colombia. Como objetivos específicos se tienen, referenciar el marco legal y normativo de atención a la población en situación de discapacidad; identificar las necesidades y carencias de la operación de guianza turística para la inclusión de la población en situación de discapacidad en espacios metropolitanos; identificar los mecanismos de operación y los lineamientos generales para la realización de la guianza turística accesible en espacios metropolitanos en Colombia.
El tipo de investigación seleccionada es de carácter descriptiva y propositiva. El presente trabajo es de tipo descriptivo ya que “el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características” (Hurtado, 2008. p.101). De otra parte, la investigación es de carácter propositivo, en la medida en que el trabajo investigativo y analítico conduce, finalmente, al diseño de los lineamientos para la operación de la guianza de turismo accesible en espacios metropolitanos.
La investigación se desarrolló en tres etapas, las cuales son:
Etapa No. 1. Recolección y análisis de información sobre turismo accesible. Se trabajó en la recopilación y análisis de fuentes documentales sobre turismo accesible, centrando este ejercicio en lo que respecta al ámbito metropolitano. Especialmente, el trabajo se concentró en la revisión de diversos Protocolos de Servicio para Turismo Accesible.
Etapa No. 2. Revisión del marco legal y normativo. En esta segunda etapa del trabajo, se efectuó la búsqueda y análisis de la normatividad actual existente sobre la materia en el contexto colombiano. Se tomó como base, la normatividad relacionada en la Política de Turismo Social “Hacia un turismo accesible e incluyente para todos los colombianos”.
Etapa No. 3. Validación de la información recopilada. Teniendo como base, las leyes, normas y protocolos de servicio, se realizó el ejercicio de validación de esta información. Básicamente, el trabajo en esta fase consistió en la asistencia y participación en talleres, capacitaciones y/o cursos relacionados con la temática que permitieron indagar acerca de la validez de la aplicación de las normas y los protocolos a la población en situación de discapacidad.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Etapa No. 1. Recolección y Análisis de la Información Sobre Turismo Accesible
En esta primera parte de la investigación, se realizó una recopilación de información de turismo accesible a nivel mundial, arrojando un acercamiento, aunque no muy profundo, si de un gran valor para poder entender el desarrollo de este tipo de turismo desde sus inicios hasta la época actual; se encontraron muchos ejemplos a nivel de Europa y Norteamérica; gracias a distintos contactos, en especial a la colaboración desinteresada del Lic. Bolívar Troncoso Morales, Presidente de la Conpeht, quien me hizo llegar información valiosa de una agencia de viajes en Costa Rica que hizo un acercamiento a la situación actual del turismo accesible a nivel mundial y en Costa Rica, el autor de este escrito es Hugo Murillo fundador de la Tour operadora “ Los Trogones”; especializada en atender personas con capacidad física restringida; quien realizó una presentación titulada “Turismo Especializado para personas con Capacidad Física Restringida. Un Importante Nicho de Mercado. Caso de la Tour Operadora los Trogones de Costa Rica”.
También dentro de la recopilación de información, se investigó distintas instituciones especializadas en la atención a la población con discapacidad y en la realización de actividades turísticas con este tipo de población, que por razones de su discapacidad se ven discriminadas y no incluidas en el desarrollo de estas actividades turísticas. Dentro de estás se destacan las relacionadas en el escrito ya que por su trayectoria son de vital importancia mencionarlas y dar a conocer un poco de las actividades que estas desarrollan en favor de la población que se encuentra en situación de discapacidad.
Etapa No. 2. Revisión del Marco Legal y Normativo.
En esta parte se hace referencia a la evolución que ha tenido la legislación colombiana con respecto a la discapacidad; partiendo del hecho que el turismo accesible en Colombia es relativamente nuevo y que hasta ahora se está teniendo en cuenta en los distintos planes de gobierno de las ciudades, en especial las ciudades capitales, pero son muy pocos los prestadores turísticos que saben o conocen el significado y la importancia de desarrollarlo.
Los primeros párrafos se dedican a dar a conocer las distintas entidades encargadas, o que se han interesado en el bienestar de los turistas que sufren algún tipo de discapacidad, se mencionan entidades que por su trayectoria se hacen muy importantes para
...