ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para Elaborar el Trabajo de Investigación

carencudrisTesis25 de Enero de 2021

4.062 Palabras (17 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 17

                 [pic 1]

Guía para Elaborar el Trabajo de Investigación

La presente guía contiene la metodología que deben seguir los estudiantes de la Unidad Educativa “Colegio Loefling, para desarrollar los proyectos científicos, los cuales forman parte de las estrategias de enseñanza y formación de estudiantes investigadores. Se requiere incentivar el desarrollo de sus capacidades para la investigación CIENTÍFICA acorde con las metodologías adecuadas para la elaboración de sus respectivos informes. A continuación se presenta la estructura del informe:

PORTADA

CONTRAPORTADA

FICHA TECNICA

APROBACIÒN DE LOS TUTORES

RESUMEN

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

  1. PROBLEMA
  1. Planteamiento del Problema
  2. Objetivos de la Investigación
  1. General
  2. Específicos.
  1. Justificación
  2. Delimitación de la Investigación
  3. Limitaciones

CAPÍTULO II

  1. MARCO REFERENCIAL
  1. Antecedentes de la Investigación
  2. Bases Teóricas
  3. Bases Legales
  4. Glosario de Términos Básicos

CAPÍTULO III

  1. MARCO METODOLÓGICO
  1. Tipo de Investigación
  2. Diseño de la Investigación
  3. Población y Muestra
  4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
  5. Plan de Acción
  6. Cronograma de Actividades
  7. Procedimiento Experimental

CAPÍTULO IV

  1. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PROPUESTA
  1. Descripción de la Situación Actual
  2. Descripción de la Propuesta. (DEPENDIENDO AL TIPO DE INVESTIGACIÒN)
  3. Análisis de los resultados. (DEPENDIENDO AL TIPO DE INVESTIGACIÒN)

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍAS

ANEXOS: (FOTOGRAFIAS, MODELO DE ENCUESTA, GUIA DE ENTREVISTA ENTRE OTROS)

ASPECTOS FORMALES A CONSIDERAR PARA LA ELABORACION DEL INFORME

Letra

Texto Normal: Arial 12

Títulos y subtítulos: Arial 14

Título del proyecto en la portada: Arial 20

Resumen: Arial 10

Páginas Preliminares Membretes: Arial 12

No cursiva en ninguna parte del Informe

Color

Fuente: negro

Imágenes, tablas y gráficos: multicolor discreto.

Papel

Papel Bond tamaño Carta base 20

Negritas

Solo se coloca en negritas los títulos y subtítulos

Subrayado

NO SE DEBE SUBRAYAR NADA

Estilo

Texto, títulos y subtítulos: Mayúscula/Minúscula (tipo oración)

Títulos de sección: con mayúscula sostenida (CONCLUSIONES, INTRODUCCION, RESUMEN, ETC…)

Título del proyecto: Mayúscula Sostenida.

Interlineado

Texto: 1,5 espacios

Resumen, citas largas, índice: 1 espacio sencillo

Entre párrafos del texto y entre párrafo y títulos: una sola línea (sencillo).

En caso de usar viñetas y/o numeración: no dejar líneas intermedias (espaciado sencillo).

No dejar espacios en blanco al finalizar los ítems de cada sección. (Y procurar que las secciones terminen finalizando las hojas….(evitar espacios muy vacíos en todo el informe).

Iniciar las secciones de capítulos a la hoja siguiente de finalizar la sección anterior.

Alineación

Texto y citas: justificado

Títulos y subtítulos: alineados a la izquierda

Títulos de sección: centrado

Título del proyecto: centrado

Imágenes, gráficos y tablas: centrado

Redacción

TERCERA PERSONA (singular o plural) en todo el trabajo.

Lenguaje formal, claro, directo

Párrafos con un mínimo de 5 líneas, máximo 12  (excepto en las conclusiones y recomendaciones).

Márgenes

NO MARCADOS

Izquierdo: 4cm

Derecho, Superior e Inferior: 3cm

Sangría

1,25 cm

Paginación

El número de página se coloca en la esquina inferior derecha, números arábigos, sin formato

Cuidar

Errores gramaticales, semánticos, ortográficos, acentuales, de sintaxis, y de uso de signos de puntuación.

Identificación

Cada gráfica, imagen y tabla debe tener una identificación, un número (se asignan en orden correlativo), una pequeña descripción, y por último la fuente de la cual se sacó.

Si fue elaborado por el estudiante escribir: Fuente Propia.

Abreviaturas

No se deben emplear abreviaturas, en ningún párrafo del informe

Citas

Cortas: incluidas en el párrafo, entre comillas, se debe indicar autor y fecha de la publicación.

Largas: fuera del párrafo (en un bloque independiente), omita las comillas, espaciado sencillo y con una sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo y derecho. Se debe indicar autor y fecha de la publicación.

Las citas, referencias, y conceptos en el marco teórico se mencionan en estricto orden cronológico; si no se disponen de fechas se deben colocar en orden lógico.

Normativas

Aplicar Normas APA para cualquier otro aspecto no contemplado en este documento (se adjunta también) En la portada no debe ir ningún tipo de ilustración.


DIAGRAMA DE FASES PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN


ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CADA PARTE DEL INFORME[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

PÁGINAS PREELIMINARES

PORTADA

Logotipo del colegio; identificación del Colegio, la sección y de la cátedra; Título del Proyecto centrado en hoja; nombres de los integrantes del grupo (parte inferior derecha) y fecha de entrega oficial (centrada al margen inferior).

VER ANEXOS

CONTRAPORTADA

Igual a Portada pero agregándole nombre del Asesor  al nivel de los nombres de integrantes.

RESUMEN

Se colocan los datos de la portada, pero sin dejar espacios.  

INDICE

Estructura del Proyecto enumerada. (Páginas preliminares en números romanos) y en números arábigos a partir de la introducción.

RESUMEN

Este resumen debe contener un máximo de 300 palabras, expresando: a).- De qué se trata la investigación (tema). b).- Los objetivos planteados en forma breve. c).- La metodología utilizada explicada brevemente; d)..-Las conclusiones y recomendaciones. (Todo debe copiarse en un solo bloque, sin separación de párrafos, ni sangrías hasta la última línea del resumen) y una línea al final con un espacio intermedio, debe señalar las palabras claves de la Investigación. (1 sola hoja).

INTRODUCCIÓN

Es un poco más extendido que el resumen, pero igualmente, se deben colocar párrafos breves, dónde debe explicar de manera secuencial los siguientes aspectos: a).- Breve presentación y ubicación contextual del tema; b) Antecedentes del mismo (¿Por qué surge?; ¿Qué inquieto su investigación?; ¿qué se ha dicho al respecto?; c) El propósito de la investigación (qué se pretende con el proyecto?, ¿Cuál es el objetivo general del proyecto?; d).- Importancia del tema (¿qué conocimientos aportará?); e).- ¿Cuál es la metodología utilizada (en forma breve); f).- Breve explicación de la estructura del trabajo  (máximo 2 hojas),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (511 Kb) docx (266 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com