Hace algunos meses, una falla durante la actualización de un prestigiado antivirus generó un serio problema en los sistemas del Poder Judicial chileno
leojoEnsayo24 de Septiembre de 2015
1.106 Palabras (5 Páginas)406 Visitas
Ciclo de Vida: Fase mitigación y fase preparación
Leonardo Zamora Bombal
Gestión de Emergencia
Instituto IACC
09/09/15
Desarrollo
INSTRUCCIONES:
Tras revisar los contenidos de la semana, responda a la siguiente pregunta:
Una emergencia, no es sólo un evento que puede afectar a la seguridad y vida de las personas, sino también alguna función esencial que amenace la continuidad del negocio o la imagen pública.
Hace algunos meses, una falla durante la actualización de un prestigiado antivirus generó un serio problema en los sistemas del Poder Judicial chileno y otras instituciones alrededor del mundo. En el caso chileno, debieron suspender las audiencias.
Seleccione 2 aspectos relevantes de cada fase y desarrolle un ejemplo para cada uno, tomando como base la situación antes señalada, con el fin de reflejar acciones de mitigación y preparación ante una situación como la descrita.
Respuesta:
Fase de Mitigación.
El aspecto que caracteriza en forma relevante la fase de mitigación, es que, en esta fase se incluyen numerosos planteamientos de estrategias y a la vez acciones dirigidas a la prevención de la emergencias, con el sentido lógico de obtener primeramente su neutralización con una opción para que no vuelva a suceder, reduciendo juntamente con ello, los daños, efectos y perdidas que pueden haber sido inevitables e irrecuperables.
Con la mitigación, lo que se trata de buscar es disminuir el impacto de la eventual emergencia, lo que se puede llevar a cabo reduciendo los aspectos vulnerables que presenta la situación; de igual forma la mitigación, prepara, organiza y planifica las acciones de respuesta, alertando y notificando en forma clara y responsable la inminencia de una emergencia o peligro; en el presente caso, el mencionado antivirus del cual no se tiene nombre debería haber tenido un antídoto que respaldara eficientemente y eficazmente la gestión para lo cual fue diseñado, lo que no sucedió, por cuanto de ser un agente mitigante (el antivirus) de acciones y efectos contrarios dañinos para los sistemas, este no lo fue.
Acciones de Mitigación:
- Las acciones que pueden tomarse frente a hechos similares como el mencionado en el presente control, que obedece a un ataque cibernético, y que en este caso afectó a un organismo del Estado de Chile ( Poder Judicial), que puede ser catalogado como internacional ya que también afectó a entidades de otros países, visto que estos hechos cada vez son de mayor frecuencia en los diferentes continentes del planeta; se pueden llevar a cabo acuerdos entre los diferentes estados (países), para establecer bloqueos, o alianzas políticas – tecnológicas, los cuales pueden ser un gran aporte para hacer frente a este flagelo y a la vez se puede lograr una aceptable colaboración geopolítica como entre varios países, como por ejemplo entre los que tienen mayor relaciones comerciales, financieras, industrial, etc., con nuestro país.
- La mayoría de las veces lo invertido y asociado a la investigación y desarrollo en Seguridad informática son cifras modestas, al compararlas con los costos que se pueden asumir ante cualquier ataque cibernético, por ende, riesgos no evaluados y ante la escasa posibilidad de que estos puedan ser mitigados, tanto los organismos estatales como las organizaciones de control particular pueden convertirse en un evidente blanco vulnerable de ser atacados; debido a lo anterior se deben organizar y coordinar con representantes de ambos sectores, grupos de trabajo y estudio para buscar nuevas medidas preventivas y tecnológicas para mitigar los riesgos futuros.
- De igual forma es imprescindible, que el poder administrativo, ejecutivo y político, planteen y apoyen un programa de desarrollo e investigación, que realice seguimientos para la detección de orígenes de cada uno de los ataques cibernéticos y a la vez que potencien y desarrollen una capacidad efectiva de neutralización, para lo cual deben en forma sistemática y constante realizar verificaciones de los estándares de seguridad con los cuales cuenta el Estado de Chile, de esta nueva estrategia, pueden formar parte ciertas universidades con sus facultades y centros de investigación de ingeniera informática.
Face de Preparación.
Se refiere a un conjunto de acciones y medidas, que se llevan a cabo con la finalidad de reducir, en este caso, lo máximo posible la perdida de información y otros daños que se pudieran haber ocasionado en los sistemas informáticos, de las organizaciones u estamentos estatales, organizando oportuna y eficazmente las acciones de respuesta y rehabilitación.
Cuando la emergencia, o en este caso el ataque cibernético no se puede eliminar, es necesario realizar acciones que permitan hacer frente a la amenaza, dando una respuesta durante el desarrollo del riesgo, reforzando las medidas de mitigación.
...