Higiene, Seguridad Y Calidad De Vida -chiavenato
Marjorie2415 de Julio de 2015
790 Palabras (4 Páginas)1.202 Visitas
Iza Cueva Marjorie Angélica
Resumen Capítulo 15: Higiene, seguridad y calidad de vida
Higiene laboral
La higiene laboral se refiere a las condiciones ambientales, desde el punto de vista de la salud física se busca evitar la exposición del organismo humano con factores externos perjudiciales, para así poder tener un entorno saludable así como: iluminación, ventilación, temperatura, ruido, comodidad, etc. Desde la visión de la salud mental deben brindar un ambiente positivo para evitar repercusiones emocionales, se deberían considerar los siguientes: relaciones humanas agradables, actividad agradable y motivadora, administración democrática y participativa, eliminación de posibles fuentes de estrés, etc.
Salud ocupacional
La salud ocupacional es un aspecto que toman muy en cuenta las empresas exitosas en primer lugar porque su capital humano no produce cuando no se siente bien o algo de su entorno le causa molestias y en segundo lugar para poder abaratar costos como en indemnizaciones, rotación del personal, etc. En la actualidad se opta por un programa de salud.
Estrés en el trabajo
El estrés en si mismo es una suma de perturbaciones orgánicas y psíquicas que son provocadas por diversos factores externos, el estrés es capaz de provocar varios daños emocionales involuntarios en el individuo que padece de esto, existen dos factores fundamentales para que se produzca estrés en una persona que son: los factores ambientales que pueden ser representados con los ruidos molestos no solo de máquinas sino de las personas que lo rodean; por otro lado las causas personales son características un tanto emocionales de cada persona son rasgos personales como ser una persona fanática del trabajo.
El estrés provoca serias consecuencias no solo al individuo sino a la organización porque afecta de manera negativa a la cantidad y calidad del trabajo que realiza la persona. El estrés no es del todo malo en si la presión ayuda a los empleados a que trabajen más rápido siempre y cuando esta presión no sea excesiva.
Existen varias formas de reducir el estrés, para esto se debe contar con los gerentes de línea para detectar los síntomas de estrés en su personal
Seguridad en el trabajo
La finalidad de la seguridad en el trabajo es anticiparse a los accidentes que se puedan dar para así poder prevenirlos.
Un accidente es un suceso no planeado, los accidentes en el trabajo se pueden clasificar en:
• Accidentes sin separación.- No existen daños graves en el empleado.
• Accidentes con separación.-este tiene otra clasificación: Incapacidad temporal, Incapacidad parcial permanente, Incapacidad permanente total, muerte
Para poder establecer estadísticas de accidentes laborales se han creado algunos indicadores como son: índice de frecuencia, índice de gravedad, estos índices pueden presentar según el tipo de trabajo la frecuencia y la gravedad de los accidentes dentro de sus áreas.
Causas de los accidentes.- el agente (objeto o sustancia), la parte del agente, la situación insegura, el tipo de accidente, el acto inseguro, el factor personal de inseguridad; como podemos ver no siempre es la culpa del empleador, los accidentes no son solo por falta de seguridad en las instalaciones sino también por falta de cuidado y acato de normas de seguridad, aunque por lo general las condiciones inseguras y los actos inseguros son las causas más frecuentes en los accidentes laborales.
La prevención de accidentes se concentra básicamente en eliminar las condicione inseguras mediantes la preparación de mapas de áreas de riesgo, un análisis profundo de accidentes y apoyo de la alta gerencia; y reducir los actos inseguros esto se puede prevenir realizando un buen proceso de selección laboral, comunicación interna, entrenamiento
...