ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Y Manipulacion De Alimentos Semana 1

oskar2013201327 de Septiembre de 2013

799 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

EXPERIMENTO DEL PLATANO CON LA LEVADURA

Análisis:

Día 1: No se observan diferencias, más que uno tiene levadura y el otro no.

Día 2: El plátano que tiene levadura, comienza a tomar un color más oscuro que el otro.

Día 3: el plátano sin levadura presenta un color y consistencia normal, mientras el plátano con levadura está más oscura y un poco más blando.

Día 4: El plátano con levadura ha perdido su forma, está más oscuro y en sectores está más blando y en otros más duro como al principio.

Conclusión:

El plátano cubierto con levadura tiene mayor descomposición y fue más rápida, esto pasa porque la levadura pertenece a un grupo de organismo perteneciente a los hongos. Todos carecen de clorofila y dependen de otros tipos de organismos para poder alimentarse. La levadura se alimenta del plátano al desbaratarlo en partes más pequeñas. Esta destrucción se denomina descomposición, los descomponedores son una parte importante de nuestro mundo, ya que hay mucho material muerto que debe desbaratarse en partes más pequeñas para ser reutilizado por plantas y animales, por ejemplo el fertilizante que se usa para plantas, trae muchos de estos descomponedores, los cuales trabajan para que las plantas puedan usar este material.

CASO DE INVESTIGACIO 1

34 niños intoxicados por consumir alimentos en mal estado en Ambalema (Tolima)

Los menores afectados son estudiantes de la escuela Nicanor Velásquez.

El secretario de Salud del Tolima, Juan Carlos Basto, confirmó que 34 pequeños, de edades entre 8 y 12 años, permanecen internados en el Hospital San Antonio de Ambalema.

"Entre el sábado y domingo llegaron a consulta médica 148 menores, y fue necesario internar a 34 de ellos porque presentaban síntomas compatibles con intoxicación de alimentos, como vómito, diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza y fiebre", afirma el funcionario.

La Secretaría de Salud ordenó una investigación de campo a la empresa que contrata el Bienestar Familiar para el suministro de los desayunos y almuerzos en ese establecimiento educativo.

"Lo que los estudiantes nos dicen es que el fin de semana consumieron bienes tarina y carne molida que probablemente estaba en mal estado, pero la causa del problema la determina el resultado de una investigación que se realiza", agrega Juan Carlos Basto.

Por ahora se ha encontrado que los utensilios y el sitio de conservación de los alimentos no son los adecuados. "Vamos a aplicar una sanción económica al contratista y a cerrar el sitio donde se preparan esos alimentos", asegura el Secretario de Salud.

Análisis de prevención

De acuerdo con los temas estudiados esta semana sobre las ETAS, y analizando las causas de la intoxicación de los niños. La bienes tarina y las carnes son alimentos que deben ser bien tratados antes de su consumo en el caso de la bienes tarina tiene una fecha de conservación y vencimiento y la carne tiene que estar bien refrigerada y en buen estado para consumirla por lo que el mal estado de ambos llevo a esta intoxicación que se pudo haber evitado si los encargados del bienestar de los niños hubieran tenido las precauciones adecuadas y establecimiento en un ambiente de higiene satisfactorio que por lo que se vio en la noticia no lo tenían.

Pienso y recalco que cuando se trata de niños es una responsabilidad muy grande la higiene y las tomas de prevenciones para evitar la ETAS, el estar pendiente a la calidad de los alimentos y al buen manejo de los utensilios de comida pues vemos que la bacterias se encuentran en ellos. Esto nos lleva a la conclusión de que la mejor forma de prevenir la ETAS es la prevención y el buen manejo de la higiene personal

CASO DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com