ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Clinica

andreseduar27 de Febrero de 2013

821 Palabras (4 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 4

Cuestionario

14) ¿Cuál es la ley que define la historia clínica?

Es la resolucion1995 del8 de julio de1999

15) ¿Qué es la historia clínica?

La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reservar, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud que intervienen en su atención

16) ¿mencione los objetivos de la historia clínica?

- registrar cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados.

-se registra en los datos e informes acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que pueden incidir en salud del usuario.

-el expediente conformado por el documento en los que se efectúa el registro obligatorio del estado de salud, los actos médicos y demás procedimiento ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención de un paciente, el cual también tiene el carácter reservado.

17) ¿mencione los componentes de La historia clínica?

Los componentes de la historia clínica son:

-la identificación del usuario

-los registros específicos y los anexos

18) ¿menciones las características de la historia clínica?

Las características básicas son:

-integralidad: la historia clínica de un usuario debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención salud, prevención especifica diagnostico tratamiento y rehabilitación de la enfermedad abordándolo como un todo en sus aspectos biológicos psicológicos y social e interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria.

- Secuencialidad: los registros de las prestaciones de los servicios en salud debe consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención.

-Racionalidad científica: para los efectos de la presente resolución, es la aplicación de criterios científico en el diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un usuario de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el procedimiento que e realizo en la investigación de las condiciones de salud del paciente diagnostico y plan de manejo.

-disponibilidad: es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita, con las limitaciones que impone la ley.

-oportunidad: es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica simultánea o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.

19) ¿mencione la capitulación de la historia clínica según el protocolo?

20) ¿a quién debe dirigirse el usuario si necesita copia de la historia clínica?

A los prestadores de servicio

21) ¿Qué numero se le debe asignar a la historia clínica en el momento de apertura e identificación?

La identificación de la historia clínica se hará con el numero de la cedula de ciudadanía para los mayores de edad ,el numero de la tarjeta de identificación para menores de edad mayores de siete años el numero de registro civil para los menores de siete años. Para los extranjeros con el número de pasaporte o cedula de extranjería. En el caso que no exista documentos de identidad de los menores de edad se utilizara el numero de la cedula del papa o la mama en ausencia de esta, seguido de un numero consecutivo de acuerdo al número de orden del menor en el grupo familiar.

22) ¿Quiénes son los responsables del diligenciamiento de la historia clínica?

Todo prestador de servicio de salud debe utilizar una historia única institucional, la cual debe estar ubicada en el archivo respectivo de acuerdo a los tiempos de retención y organizar un sistema que le permita saber en todo momento.

23) ¿de quien es responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com