Historia De La Empresa STI
AYA29081119 de Junio de 2014
4.222 Palabras (17 Páginas)415 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
Súper Transporte Internacional nace en Nuevo Laredo, Tamaulipas a finales de 1989 con el fin de ofrecer servicios de transporte de carga regular y especializada. Con un equipo de trabajo profesional y basándose en los principios familiares de sus fundadores, trabajo arduo, honestidad y atención personalizada, Súper Transporte Internacional ha logrado consolidarse en sus veinte años de operación como una empresa líder en el ramo.
1.1 Misión:
En grupo STI nuestra misión es ofrecer un servicio de autotransporte que exceda las expectativas de los clientes bajo los más altos estándares de calidad y seguridad apoyados en la filosofía de la mejora continua.
1.2 Visión:
Ser una empresa líder a nivel internacional en la industria del autotransporte, manteniéndose a la vanguardia en los avances tecnológicos y ser una empresa socialmente responsable con el objetivo de ser la mejor opción de nuestros clientes responsables
1.3 Valores empresariales:
Integridad
Honestidad
Compromiso
Respeto
1.4 Estructura Organizacional
Súper Transporte Internacional S.A. de C.V. se conforma de 18 departamentos los cuales se encuentran agrupados en 5 diferentes direcciones liderados todos por el Director General de la empresa. La estructura a detalle la podemos encontrar en el Organigrama General RH-CA-001.
2. ALCANCE DEL SGC.
Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad ha sido establecido para la Base Matriz en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los diversos requisitos que rigen el ramo del autotransporte. Considerando desde el momento en que se ofrece el servicio a clientes potenciales en el departamento de Marketing, el recibo de instrucciones de cliente en Servicio al Cliente, Despacho y Monitoreo en las área de Cruce y Tráfico y considerando la retroalimentación del cliente. Lo anterior con el apoyo de los procesos de los departamentos de Recursos Humanos, Servicios Generales, Sistemas, Gestoría, Almacen y Compras, Calidad y Seguridad.
3. APLICACIÓN Y EXCLUSIONES DEL SGC.
La aplicación del Sistema de Gestión de Calidad de STI se ha desarrollado en base a la Norma ISO 9001:2008 y de acuerdo al alcance anteriormente mencionado teniendo como exclusiones los siguientes puntos:
Proceso Justificación
7.3 Diseño y desarrollo Los servicios que ofrece STI no requieren de un diseño o desarrollo ya que se apega a las regulaciones que rigen el ramo del Autotransporte.
7.5.2 Validación de los procesos de la prestación del servicio.
7.5.5 Preservación del producto Esta cláusula se excluye debido a que dentro de los procesos establecidos para la realización del servicio se han establecido actividades de verificación para asegurar el estado de conformidad del servicio.
STI por ser una empresa dedicada únicamente al autotransporte no tiene actividades de identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento o protección, siendo estas responsabilidades del cliente.
4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
El Sistema de Gestión de Calidad nace de la misión y visión implantada por la dirección de la organización y comprende la estructura organizativa, las funciones, actividades, los recursos y la documentación necesaria para asegurar que el Servicio de Autotransporte que brinda STI satisface las expectativas de los clientes.
4.1 Requisitos Generales
En el Sistema de Gestión de Calidad en STI se toman en cuenta todos los procesos fundamentales para la realización del servicio de Autotransporte así como también se determina la secuencia e interacción que tienen entre sí, teniendo el control de los mismos por el departamento de Calidad asegurando la efectividad ellos.
En el siguiente diagrama se muestra la interacción y secuencia de los procesos fundamentales para el Sistema de Gestión de Calidad en STI:
4.2 Requisitos de la documentación
4.2.1 Generalidades
La documentación del Sistema de Gestión de Calidad de STI se encuentra reflejado en:
• La Política de Calidad CA-PO-001 que puede ser encontrada en cuadros en los diferentes departamentos, al reverso de los gafetes de empleados, protectores de pantalla, entre otros.
• Los objetivos de la Calidad establecidos por la Alta Dirección, siendo monitoreados por el departamento de Calidad y pueden ser encontrados en la base electrónica del Sistema de Gestión de Calidad STI.
• El manual de calidad que es el presente documento CA-MC-001 controlado por el departamento de Calidad.
• Los procedimientos y registros documentados que son requeridos por la Norma ISO 9001:2008, además de otros documentos fundamentales para el desarrollo del servicio que aseguren la planificación, operación y control de sus procesos.
4.2.2 Manual de Calidad
En el Manual de Calidad CA-MC-001, elaborado por el departamento de Calidad y aprobado por el Director General se establece el alcance del Sistema de Gestión de Calidad de STI, la justificación de las exclusiones aplicables, así como la referencia a los procedimientos necesarios para una gestión de la calidad eficiente, siguiendo las directrices de la Norma ISO 9001:2008 utilizada como modelo de referencia.
4.2.3 Control de los Documentos.
Los documentos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad de STI son elaborados por el personal que realiza directamente los procesos, se tiene definido como deben ser estructurados los documentos de acuerdo a lo establecido en el procedimiento Control de Documentos CA-PR-001.
Los documentos requeridos para el desarrollo del servicio que se realizan en los Sistemas LIS no podrán ser controlados dentro del Sistema de Gestión de Calidad debido a la naturaleza de su programación.
4.2.4 Control de los registros
Los registros son generados por los diferentes procedimientos documentados en el Sistema de Gestión de la Calidad de STI para proveer evidencia de la operación y eficacia del SGC, el control de los mismos se encuentra descrito en el procedimiento CA-PR-002 Control de los Registros.
5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
5.1 Compromiso de la Dirección
La Dirección General tiene el compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Calidad el cual se puede evidenciar al ser directamente el responsable del Departamento de Calidad y autorizar los procedimientos requisitorios por la Norma ISO 9001:2008
El Comité Directivo se asegura de comunicar a la organización de la importancia de cumplir y satisfacer los requerimientos de los clientes, así como de las leyes y/o regulaciones aplicables al ramo del autotransporte a través de continuas juntas con los Gerentes o responsables de área. Además son los responsables de establecer y revisar la Política de Calidad CA-PO-001, también participan en Juntas Operativas de manera mensual y la Revisión por la Dirección de forma trimestral.
5.2 Enfoque al cliente
En STI la prioridad es la satisfacción de los clientes, es por eso que el Comité Directivo lo deja ver claramente en el establecimiento de la Misión y Visión de la empresa así como en la Política de Calidad.
El Comité Directivo se asegura de que en STI cumplan con los requisitos del cliente, con la finalidad de incrementar la satisfacción de los clientes, mediante los procesos y actividades descritos en los procedimientos del SGC al tener ellos la responsabilidad de autorizar los mismos.
5.3 Política de calidad
El Comité Directivo ha creado una Política de Calidad CA-PO-001 adecuándola a la misión de la empresa con un enfoque prioritario en la satisfacción del cliente, bajo un SGC y la mejora continua.
Está Política es difundida con la finalidad de que todo el personal la conozca y la aplique en sus responsabilidades, puede ser encontrada en los gafetes de personal, en recuadros en todas las oficinas, protectores de pantalla, base electrónica del SGC, entre otros. Además mensualmente se aplica una evaluación de comprensión de la política de Calidad, de acuerdo al procedimiento Evaluación a la Política de Calidad CA-PR-006, en el cual se selecciona a 40 colaboradores, 10 Administrativos, 10 Operadores de Cruce y 20 Operadores de Carretera.
5.4 Planificación.
5.4.1 Objetivos de Calidad.
Los Objetivos de Calidad han sido definidos por el Comité Directivo con el objetivo de conocer de manera objetiva y medible si la organización está cumpliendo con los requisitos para el producto, es por eso que se determinaron los siguientes indicadores:
1. Satisfacción del Cliente
2. Cumplimiento de Citas
3. Efectividad del Mantenimiento Preventivo
4. Efectividad de la Capacitación
5. Comprensión de la Política de Calidad
6. Un proyecto
...