ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Tipografia

andrestrefe9 de Junio de 2015

786 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico.

La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC.

Los asiáticos inventaron la caligrafía, el papel y la imprenta, todo esto venía forjándose desde el año 2000 AC; pero en ese entonces el oriente estaba totalmente aislado de occidente. La escritura cuneiforme, los jeroglíficos y la caligrafía china eran muy complejos, puesto que tenían cientos de caracteres. Para luchar contra esa dificultad surge el alfabeto, que es un conjunto de símbolos visuales (caracteres) que representan sonidos (habla). Los cientos de signos que existían se vieron reducidos a unos 20 o 30. Los cananeos, hebreos, fenicios se unen para buscar un sistema de escritura propio y común a todos. El alfabeto semítico del norte presento una notable influencia cuneiforme, proveniente de Creta y Egipto.

En occidente, el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X, en el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de escribir y que aprovechaba mejor el papel, lo cual fue importante en un momento que la demanda de escritos se había incrementado notablemente. Los escritos se realizaban a mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en papel. La letra gótica se difundió por toda Europa, surgiendo diferentes variantes.

En 1.450 se produjo uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la Tipografía y de la cultura humana: Johann Gutenberg (1398-1468) inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer texto occidental impreso, la Biblia de 42 líneas de Mazarino, sale en 1.456, al parecer de la imprenta de Gutenberg.

Hacia el año 1500, el invento de Gutenberg había tenido tan amplia difusión, que en Europa ya existían aproximadamente 1.100 imprentas funcionando. En los países germanos el estilo de letra más usado era la fraktur (aunque el tipo utilizado en la primera Biblia de Gutenberg fue textura). A diferencia de Alemania, en el sur de Europa la costumbre en la Edad Media era utilizar la minúscula carolingia junto a las mayúsculas cuadradas romanas adaptadas de las inscripciones que se encontraban en las ruinas del Imperio romano, como la Columna de Trajano; por tal razón, este estilo de escritura, sirvió de modelo a los primeros impresores italianos, para crear las familias tipográficas clásicas o con serifs (también llamados gavilanes o remates).

Una familia tipográfica es un grupo de signos escritos que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre sí, pero también tienen rasgos propios.

Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX.

Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las emparenta entre sí.

Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades como:

• El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.

• El grosor del trazado: ultrafina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.

• La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com