ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Tributacion En El Mundo

pradoamada3 de Septiembre de 2014

804 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL ECUADOR

Desde la época de la colonia se empieza a cobrar impuestos en nuestro país, En 1830 aparece el regionalismo se le cobraba a los Indios:

Recaudación principal en la Sierra

• Uno de los impuestos más productivos

• 1ra década: 1/3 a 1/5 de los ingresos ordinarios del gobierno

• Eliminado en 1857 – gracias a esfuerzos de José María Urvina y Francisco Robles

Diezmos

•Herencia de la colonia

• Cambio en la distribución de la recaudación Iglesia – Estado

• Concordato 1862: distribución 50% - 50%

• Estimulaba a la proliferación de abusos (recaudadores particulares)

• Regresivo en el sector agrícola

• 1889: Eliminación por los esfuerzos de liberales

Los cuales eran impuestos directos.

Décadas de los 30 y 40:

Aparecen nuevos países exportadores de cacao: Exceso de O y caída de precios

Dependencia crediticia del Estado a la banca privada: Crisis de deuda interna y proceso inflacionario

Problemas ambientales: Inundaciones, sequías,contaminaciones o plagas

Décadas de los 50 y 60:

Intervencionismo estatal

Reformas fiscales e incremento de gasto público (burocracia).

- Simplificación y unificación de los impuestos

- Centralización de la función tributaria

Década 70::

Boom petrolero

Entrada de K, vía: Inversión extranjera y Deuda externa

Estable 3 política tributaria

Década 80:

Declive del boom petrolero.

Restricción al acceso del crédito internacional.

1981: Conflicto fronterizo Perú.

Incremento de funcionarios públicos

Se la conoce como la década perdida.

Década 90:

Inestabilidad económica y creación del SRI

Debilitamiento del aparato productivo.

1995: Guerra del Cenepa

Caída precio petróleo

Fenómeno del Niño

Desregularización Sistema Financiero

Inicios siglo XXI:

Primacía de la contribución indirecta, pero con cambios redistributivos.

-Proceso de dolarización

- Incremento de precio de derivados de petróleo

- Renegociación de la deuda externa.

HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL MUNDO

En la época de las monarquías hereditarias solo eran ciudadanos quienes contribuían con bienes propios a los gastos públicos o sociales, por ejemplo, el poder mantener un caballo de guerra.

En Roma el gobierno Republicano estaba constituido por 2 Cónsules que ejercían el poder civil y militar y junto a ellos los prectores administraban justicia y los custores administraban la hacienda. En ese tiempo se clasificaban a los contribuyentes de acuerdo a su patrimonio.

Existía un impuesto territorial en proporción a los bienes inmuebles, también se exigía los diezmos o décima parte del fruto de la tierra; Se exigía un gravamen sobre las herencias entre parientes lejanos.

En Grecia Pericles realizó reformas ejemplares a nivel tributario, las tierras recién conquistadas se repartían entre los campesinos y se dictan resoluciones para remediar la pobreza de la población.

El tesoro público no solo se usó para fines militares sino para construir edificios públicos como el partenor, así los impuestos funcionaban como una bolsa común para distribuir bienes entre el pueblo; Pericles decretó que ningún ciudadano debía pasar hambre o miseria y el Estado pagaba médicos y profesores y se asignó un sueldo un sueldo a quienes ejercían alguna función pública.

Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com